Acciones

Diferencia entre revisiones de «Pueblo canario»

De EnciclopediaGuanche

 
(No se muestran 19 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 44: Línea 44:
 
|asentamiento8 = {{bandera|República Dominicana}} [[República Dominicana]]
 
|asentamiento8 = {{bandera|República Dominicana}} [[República Dominicana]]
 
|población8 = 1.5M
 
|población8 = 1.5M
|ref8 = <ref>[[Spanish Dominican#Immigration waves]]</ref>
+
|ref8 = <ref>Spanish Dominican#Immigration waves</ref>
 
|asentamiento9 = {{bandera|Uruguay}} [[Uruguay]]
 
|asentamiento9 = {{bandera|Uruguay}} [[Uruguay]]
 
|población9 = 628
 
|población9 = 628
Línea 134: Línea 134:
 
{{AP|Isleños}}
 
{{AP|Isleños}}
  
Históricamente Canarias ha ejercido de puente entre España y América. Grandes grupos de canarios emigraron y se establecieron desde el siglo&nbsp;XV por todo el [[Nuevo Mundo]], principalmente en [[Cuba]], [[Puerto Rico]], [[Venezuela]], [[República Dominicana]] y [[Uruguay]]. De esta manera canarios serán los fundadores de ciudades como [[Matanzas]], [[Bayamón]], [[Mayagüez]], [[Sabana de la Mar]], [[San Fernando de Montecristi]], [[:es:Baní|Baní]], [[Montevideo]], [[San Antonio (Texas)|San Antonio]].<ref>[https://archive.is/20130106164303/personal.telefonica.terra.es/web/mleal/articles/tribuna/04.htm «Emigración canaria en el Caribe»], artículo en el sitio web Terra.</ref><ref name= la emigración canaria, gobierno de Canarias, educación> http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/culturacanaria/emigracion/la_emigracion_canaria.htm </ref><ref name="Emigración canaria">Hernández González, Manuel: ''La emigración canaria a América''. Pág. 13-15 (fundación de Buenos Aires y otros asentamientos en Colombia), pág.&nbsp;42 (emigración al Uruguay), 27-31 y 109-110 (emigración a la República Dominicana), págs. 13-15 y 43-44 (expediciones canarias a la Florida y México), pág.&nbsp;51 (emigración canaria a Luisiana), 107-108 (emigración canaria a la Argentina) y pág.&nbsp;52 (emigración canaria a la Costa de los Mosquitos). Primera edición, 2007.</ref>
+
Históricamente Canarias ha ejercido de puente entre España y América. Grandes grupos de canarios emigraron y se establecieron desde el siglo&nbsp;XV por todo el [[Nuevo Mundo]], principalmente en [[Cuba]], [[Puerto Rico]], [[Venezuela]], [[República Dominicana]] y [[Uruguay]]. De esta manera canarios serán los fundadores de ciudades como [[Matanzas]], [[Bayamón]], [[Mayagüez]], [[Sabana de la Mar]], [[San Fernando de Montecristi]], [[Baní]], [[Montevideo]], [[San Antonio (Texas)|San Antonio]].<ref>[https://archive.is/20130106164303/personal.telefonica.terra.es/web/mleal/articles/tribuna/04.htm «Emigración canaria en el Caribe»], artículo en el sitio web Terra.</ref><ref name= la emigración canaria, gobierno de Canarias, educación> http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/culturacanaria/emigracion/la_emigracion_canaria.htm </ref><ref name="Emigración canaria">Hernández González, Manuel: ''La emigración canaria a América''. Pág. 13-15 (fundación de Buenos Aires y otros asentamientos en Colombia), pág.&nbsp;42 (emigración al Uruguay), 27-31 y 109-110 (emigración a la República Dominicana), págs. 13-15 y 43-44 (expediciones canarias a la Florida y México), pág.&nbsp;51 (emigración canaria a Luisiana), 107-108 (emigración canaria a la Argentina) y pág.&nbsp;52 (emigración canaria a la Costa de los Mosquitos). Primera edición, 2007.</ref>
  
En [[América Latina]], al menos en los países que tuvieron grandes poblaciones de canarios, el término [[isleño]] todavía se utiliza para distinguir a estos de alguien de la España peninsular. En el siglo&nbsp;XVIII se afirmaba que eran muchos más los canarios que habitaban en las Américas que en las propias islas. América fue el destino básico de la mayoría de los inmigrantes canarios, desde el [[Descubrimiento de América|primer viaje]] de [[Cristobal Colón|Colón]] en 1492 hasta el siglo&nbsp;XX, cuando se combinó, aunque en menor medida, con las otras colonias españolas en África ([[Ifni]], [[Sáhara Occidental]] y [[Guinea Ecuatorial]]), durante la primera mitad del siglo&nbsp;XX, y Europa, desde los [[años 1970|años setenta]], a pesar de los nuevos focos, seguirá siendo América la principal receptora de emigración canaria, hecho que no terminará hasta principios de los [[años 1980|años ochenta]].
+
En [[América Latina]], al menos en los países que tuvieron grandes poblaciones de canarios, el término [[isleño]] todavía se utiliza para distinguir a estos de alguien de la España peninsular. En el siglo&nbsp;XVIII se afirmaba que eran muchos más los canarios que habitaban en las [[Américas]] que en las propias islas. América fue el destino básico de la mayoría de los inmigrantes canarios, desde el [[Descubrimiento de América|primer viaje]] de [[Cristobal Colón|Colón]] en 1492 hasta el siglo&nbsp;XX, cuando se combinó, aunque en menor medida, con las otras colonias españolas en África ([[Ifni]], [[Sáhara Occidental]] y [[Guinea Ecuatorial]]), durante la primera mitad del siglo&nbsp;XX, y Europa, desde los [[años 1970|años setenta]], a pesar de los nuevos focos, seguirá siendo América la principal receptora de emigración canaria, hecho que no terminará hasta principios de los [[años 1980|años ochenta]].
  
 
La cultura de Cuba, Puerto Rico, Venezuela, República Dominicana y Uruguay deriva en parte de la cultura canaria, como los acentos de estos cuatro primeros países.
 
La cultura de Cuba, Puerto Rico, Venezuela, República Dominicana y Uruguay deriva en parte de la cultura canaria, como los acentos de estos cuatro primeros países.
Línea 144: Línea 144:
 
=== Los isleños en Estados Unidos ===
 
=== Los isleños en Estados Unidos ===
  
El término «isleñoestadounidense» es aplicado al conjunto de pueblos del [[sur de Estados Unidos]] que descienden de los colonos canarios que se establecieron allí en el siglo&nbsp;XVIII y que conservan, al menos en parte, la cultura de sus antepasados. Aunque coloquialmente el término también se puede utilizar para referirse a cualquier persona de Canarias que tiene la ciudadanía estadounidense, y a sus descendientes en Estados Unidos.
+
El término «isleñoestadounidense» es aplicado al conjunto de pueblos del [[sur de Estados Unidos]] que descienden de los [[colono]]s canarios que se establecieron allí en el siglo&nbsp;XVIII y que conservan, al menos en parte, la cultura de sus antepasados. Aunque coloquialmente el término también se puede utilizar para referirse a cualquier persona de Canarias que tiene la ciudadanía estadounidense, y a sus descendientes en Estados Unidos.
  
 
Con el objetivo de poblar sus posesiones esta parte del imperio, la corona española envía varios grupos de canarios. Así, entre 1731 y 1783, se asientan varias comunidades canarias en San Antonio ([[Texas]]), [[Florida]] y [[Luisiana]]. Los isleñoamericanos han sido capaces de preservar su cultura en San Antonio y Luisiana, al menos hasta hace poco, pero no en Florida, donde la mayoría de los colonos canarios emigraron a Cuba cuando la Florida fue vendida al Reino Unido en 1763 así como cuando, después de haber sido recuperado por España, fue cedida a los Estados Unidos en 1819.
 
Con el objetivo de poblar sus posesiones esta parte del imperio, la corona española envía varios grupos de canarios. Así, entre 1731 y 1783, se asientan varias comunidades canarias en San Antonio ([[Texas]]), [[Florida]] y [[Luisiana]]. Los isleñoamericanos han sido capaces de preservar su cultura en San Antonio y Luisiana, al menos hasta hace poco, pero no en Florida, donde la mayoría de los colonos canarios emigraron a Cuba cuando la Florida fue vendida al Reino Unido en 1763 así como cuando, después de haber sido recuperado por España, fue cedida a los Estados Unidos en 1819.
Línea 192: Línea 192:
  
 
El 14 de febrero de 1719, el marqués de San Miguel de Aguayo envió un informe al rey de España proponiendo que 400 familias fueran trasladadas desde las islas Canarias, [[Galicia]] o [[La Habana]] para poblar la provincia de Tejas. Su plan fue aprobado por el monarca, y se dispuso que fueran enviadas 200&nbsp;familias canarias a través de La Habana y [[Veracruz (México)|Veracruz]].
 
El 14 de febrero de 1719, el marqués de San Miguel de Aguayo envió un informe al rey de España proponiendo que 400 familias fueran trasladadas desde las islas Canarias, [[Galicia]] o [[La Habana]] para poblar la provincia de Tejas. Su plan fue aprobado por el monarca, y se dispuso que fueran enviadas 200&nbsp;familias canarias a través de La Habana y [[Veracruz (México)|Veracruz]].
En junio de 1730, antes de que llegaran órdenes desde España para detener el traslado, veinticinco familias canarias ya habían arribado a La Habana y diez habían sido enviadas a Veracruz. La mayoría de estas procedían de [[Lanzarote]], [[Tenerife]] y [[Gran Canaria]]. Bajo el liderazgo de [[Juan Leal Goraz]], el grupo marchó por tierra hacia el [[Presidio de San Antonio de Bexar]], como entonces se escribía "Béjar."
+
En junio de 1730, antes de que llegaran órdenes desde España para detener el traslado, veinticinco familias canarias ya habían arribado a La Habana y diez habían sido enviadas a Veracruz. La mayoría de estas procedían de [[Lanzarote]], [[Tenerife]] y [[Gran Canaria]]. Bajo el liderazgo de [[Juan Leal Goraz]], el grupo marchó por tierra hacia el [[Presidio de San Antonio de Béxar]], como entonces se escribía "Béjar."
  
 
=== La influencia Isleña en las Antillas españolas ===
 
=== La influencia Isleña en las Antillas españolas ===
Línea 216: Línea 216:
 
==== República Dominicana ====
 
==== República Dominicana ====
  
Los descendientes de canarios son una comunidad importante en la República Dominicana. La mayoría de los canarios que emigraron a la República Dominicana se asentaron en el país durante finales del siglo&nbsp;XVII y el siglo&nbsp;XVIII. La migración comenzó, si bien, ya en 1502, cuando Nicolás de Ovando deja Canarias con varias personas rumbo a la isla de Santo Domingo. En el siglo&nbsp;XVI, según los historiadores de Puerto Rico, fueron exportados como esclavos a algunos guanches desde isla de Tenerife<nowiki> </nowiki>hacia Puerto Rico y la República Dominicana. De hecho, de acuerdo con los datos históricos, se llevaron esclavos blancos a la isla de Santo Domingo hasta 1534. Los únicos esclavos blancos que hasta la fecha tenía la Corona, eran los guanches. También había un pequeño flujo de colonos canarios que llegaron a la República Dominicana en la segunda mitad del siglo&nbsp;XVI, pero su lugar fue reemplazado por Cuba en los [[años 1980|años ochenta]] del mismo siglo con nuevos colonos canarios. Sin embargo, la República Dominicana a mediados del siglo&nbsp;XVII tenía, todavía, una población muy pequeña y sufrió dificultades económicas. Por eso, se pensó que los franceses, que habían ocupado la parte occidental de la isla de Santo Domingo (ahora Haití) también podían tomar el Este de la isla. Por lo tanto, las autoridades de Santo Domingo pidieron a la Corona Española el envío de familias canarias como la única forma de detener la expansión francesa. Así, para 1663 y por el Real Decreto del 6 de mayo se enviaron 800 familias canarias a la isla española. Además, desde 1684, tras hacerse oficial el [[Tributo de sangre|Tributo de Sangre]] más de 220 familias canarias emigraron a la República Dominicana. De ellas, las primeras 97 familias canarias, llegadas a [[:es:San_Carlos_(República_Dominicana)|San Carlos de Tenerife]] en 1684, se dedicaron a la agricultura y la ganadería y crearon una corporación municipal y una iglesia para su patrona: Nuestra Señora de la Candelaria. Los canarios emigrados a Santiago de los Caballeros en las primeras décadas del siglo&nbsp;XVIII también desarrollaron una exclusiva milicia isleña. En Bánica e Hincha, fundadas por los canarios entre 1691 y 1702, respectivamente, desarrollaron una región ganadera que creció gracias al comercio con Haití. Otro grupo canario se asentó en la frontera con Haití para evitar la expansión territorial del país, fundando San Rafael de la Angostura, San Miguel de la Atalaya, Las Caobas y Dajabón y las zonas portuarias de interés estratégico, como los puertos de la Provincia de Monte Cristi en 1751, Puerto Plata (1736), Samana (1756) y Sabana de la Mar (1760). Los isleños eran, al menos por un tiempo, el grupo de más rápido crecimiento en la República Dominicana. También hubo grupos de canarios que se asentaron en Constanza y en El Cibao ya en el siglo&nbsp;XIX y en los [[años 1950|años cincuenta]].
+
Los descendientes de canarios son una comunidad importante en la República Dominicana. La mayoría de los canarios que emigraron a la República Dominicana se asentaron en el país durante finales del siglo&nbsp;XVII y el siglo&nbsp;XVIII. La migración comenzó, si bien, ya en 1502, cuando Nicolás de Ovando deja Canarias con varias personas rumbo a la isla de Santo Domingo. En el siglo&nbsp;XVI, según los historiadores de Puerto Rico, fueron exportados como esclavos a algunos guanches desde isla de Tenerife<nowiki> </nowiki>hacia Puerto Rico y la República Dominicana. De hecho, de acuerdo con los datos históricos, se llevaron esclavos blancos a la isla de Santo Domingo hasta 1534. Los únicos esclavos blancos que hasta la fecha tenía la Corona, eran los guanches. También había un pequeño flujo de colonos canarios que llegaron a la República Dominicana en la segunda mitad del siglo&nbsp;XVI, pero su lugar fue reemplazado por Cuba en los [[años 1980|años ochenta]] del mismo siglo con nuevos colonos canarios. Sin embargo, la República Dominicana a mediados del siglo&nbsp;XVII tenía, todavía, una población muy pequeña y sufrió dificultades económicas. Por eso, se pensó que los franceses, que habían ocupado la parte occidental de la isla de Santo Domingo (ahora Haití) también podían tomar el Este de la isla. Por lo tanto, las autoridades de Santo Domingo pidieron a la Corona Española el envío de familias canarias como la única forma de detener la expansión francesa. Así, para 1663 y por el Real Decreto del 6 de mayo se enviaron 800 familias canarias a la isla española. Además, desde 1684, tras hacerse oficial el [[Tributo de sangre|Tributo de Sangre]] más de 220 familias canarias emigraron a la República Dominicana. De ellas, las primeras 97 familias canarias, llegadas a [[San_Carlos_(República_Dominicana)|San Carlos de Tenerife]] en 1684, se dedicaron a la agricultura y la ganadería y crearon una corporación municipal y una iglesia para su patrona: Nuestra Señora de la Candelaria. Los canarios emigrados a Santiago de los Caballeros en las primeras décadas del siglo&nbsp;XVIII también desarrollaron una exclusiva milicia isleña. En Bánica e Hincha, fundadas por los canarios entre 1691 y 1702, respectivamente, desarrollaron una región ganadera que creció gracias al comercio con Haití. Otro grupo canario se asentó en la frontera con Haití para evitar la expansión territorial del país, fundando San Rafael de la Angostura, San Miguel de la Atalaya, Las Caobas y Dajabón y las zonas portuarias de interés estratégico, como los puertos de la Provincia de Monte Cristi en 1751, Puerto Plata (1736), Samana (1756) y Sabana de la Mar (1760). Los isleños eran, al menos por un tiempo, el grupo de más rápido crecimiento en la República Dominicana. También hubo grupos de canarios que se asentaron en Constanza y en El Cibao ya en el siglo&nbsp;XIX y en los [[años 1950|años cincuenta]].
  
 
=== México ===
 
=== México ===
Línea 242: Línea 242:
 
=== Argentina ===
 
=== Argentina ===
  
La emigración canaria a la [[Argentina]] antes del siglo&nbsp;XIX fue muy baja, a excepción de los participantes en la [[Historia de la Ciudad de Buenos Aires|primera fundación]] de [[Buenos Aires]] de [[Pedro de Mendoza]] en 1535 con tres compañías de soldados de Tenerife. En 1830, llegaron a Buenos Aires varios barcos con inmigrantes canarios. Un grupo de inmigrantes se asentó en el interior y otro se instaló en la capital (en cualquier caso, los descendientes de algunas familias canarias establecidas en Buenos Aires se han diluido gradualmente a través de toda la Argentina). Aunque el número de canarios que emigraron durante el siglo&nbsp;XIX a la Argentina no es comparable a los que emigraron a Cuba, Puerto Rico, Venezuela o Uruguay, en algunos años, el número de canarios fue notable. Así, entre 1878 y 1888, emigraron 3033&nbsp;canarios con este objetivo.
+
La emigración canaria a la [[Argentina]] antes del siglo&nbsp;XIX fue muy baja, a excepción de los participantes en la primera fundación de [[Buenos Aires]] de [[Pedro de Mendoza]] en 1535 con tres compañías de soldados de Tenerife. En 1830, llegaron a Buenos Aires varios barcos con inmigrantes canarios. Un grupo de inmigrantes se asentó en el interior y otro se instaló en la capital (en cualquier caso, los descendientes de algunas familias canarias establecidas en Buenos Aires se han diluido gradualmente a través de toda la Argentina). Aunque el número de canarios que emigraron durante el siglo&nbsp;XIX a la Argentina no es comparable a los que emigraron a Cuba, Puerto Rico, Venezuela o Uruguay, en algunos años, el número de canarios fue notable. Así, entre 1878 y 1888, emigraron 3033&nbsp;canarios con este objetivo.
  
 
En el siglo&nbsp;XX, la emigración fue relativamente frecuente entre los isleños, sin alcanzar el volumen de destino de Cuba y Venezuela, y solo llegó a ser la quinta región española en inmigrantes en este país. A pesar de esto, en los [[años 1930|años treinta]] de ese siglo, el Gobierno de Canarias situaba el número de canarios y sus descendientes ese país en cerca de 80&nbsp;000. En 1984 había 1038&nbsp;canarios en Buenos Aires. Para preservar su identidad y la ayuda mutua se crearon varias organizaciones<ref name="Emigración canaria"/>  
 
En el siglo&nbsp;XX, la emigración fue relativamente frecuente entre los isleños, sin alcanzar el volumen de destino de Cuba y Venezuela, y solo llegó a ser la quinta región española en inmigrantes en este país. A pesar de esto, en los [[años 1930|años treinta]] de ese siglo, el Gobierno de Canarias situaba el número de canarios y sus descendientes ese país en cerca de 80&nbsp;000. En 1984 había 1038&nbsp;canarios en Buenos Aires. Para preservar su identidad y la ayuda mutua se crearon varias organizaciones<ref name="Emigración canaria"/>  
Línea 252: Línea 252:
 
El 20 de diciembre de 1724 se confeccionó un padrón de habitantes y, finalmente, el 24 de diciembre se trazó un plano delineatorio y se la designó como San Felipe y Santiago de Montevideo, nombre que posteriormente sería abreviado en Montevideo. Según el padrón oficial, en sus orígenes estuvo compuesta por cincuenta familias de origen canario. Más 1000&nbsp;[[indios tapes]] (guaraníes) a los que posteriormente se sumarán africanos de origen [[bantú]] de los reinos de Bengela, Ngola y Kongo como esclavos. En 1726, adquirió el estatus de ciudad. La segunda oleada de isleños en arribar a la ciudad llegó el 27 de marzo de 1729, treinta familias canarias en esta ocasión.
 
El 20 de diciembre de 1724 se confeccionó un padrón de habitantes y, finalmente, el 24 de diciembre se trazó un plano delineatorio y se la designó como San Felipe y Santiago de Montevideo, nombre que posteriormente sería abreviado en Montevideo. Según el padrón oficial, en sus orígenes estuvo compuesta por cincuenta familias de origen canario. Más 1000&nbsp;[[indios tapes]] (guaraníes) a los que posteriormente se sumarán africanos de origen [[bantú]] de los reinos de Bengela, Ngola y Kongo como esclavos. En 1726, adquirió el estatus de ciudad. La segunda oleada de isleños en arribar a la ciudad llegó el 27 de marzo de 1729, treinta familias canarias en esta ocasión.
  
En 1808 el comerciante canario [[Francisco Aguilar y Leal]] envía una expedición de 200 canarios de las islas orientales a Montevideo, recuperando la emigración canaria al Uruguay. Los isleños también se establecieron en otras áreas del Uruguay, como [[Colonia del Sacramento| Colonia]], [[San José (Uruguay)|San José]] y [[Soria (provincia)|Soria]]. Esta oleada es superior en tamaño a la de la primera mitad del siglo&nbsp;XVIII, entre 1835 y 1845 en torno a 8200&nbsp;canarios emigraron a Uruguay, lo que significa el 17&nbsp;% de todos los inmigrantes y el 65&nbsp;% de los españoles, y no concluirá hasta 1900. Así, durante el siglo&nbsp;XIX, más de 10&nbsp;000&nbsp;canarios se instalarán en Uruguay, la mayoría procedente de las islas orientales, dejando despoblada más de la mitad de la isla de Lanzarote.
+
En 1808 el comerciante canario [[Francisco Aguilar y Leal]] envía una expedición de 200 canarios de las islas orientales a Montevideo, recuperando la emigración canaria al Uruguay. Los isleños también se establecieron en otras áreas del Uruguay, como [[Colonia del Sacramento| Colonia]], [[San José (Uruguay)|San José]] y Soria. Esta oleada es superior en tamaño a la de la primera mitad del siglo&nbsp;XVIII, entre 1835 y 1845 en torno a 8200&nbsp;canarios emigraron a Uruguay, lo que significa el 17&nbsp;% de todos los inmigrantes y el 65&nbsp;% de los españoles, y no concluirá hasta 1900. Así, durante el siglo&nbsp;XIX, más de 10&nbsp;000&nbsp;canarios se instalarán en Uruguay, la mayoría procedente de las islas orientales, dejando despoblada más de la mitad de la isla de Lanzarote.
  
 
== Canarios notables ==
 
== Canarios notables ==
Línea 261: Línea 261:
 
* [[Guillermo Ascanio]], político y militar, militante del [[Partido Comunista de Canarias]]
 
* [[Guillermo Ascanio]], político y militar, militante del [[Partido Comunista de Canarias]]
 
* [[Agustín de Betancourt]], ingeniero y mariscal del ejército ruso
 
* [[Agustín de Betancourt]], ingeniero y mariscal del ejército ruso
* [[Rómulo Betancourt]], cofundador del partido [[Acción Democrática]] y [[Presidente de Venezuela]]
 
* [[Simón Bolívar]], político y militar, libertador de América
 
* [[Rafael Caldera]], político, diplomático y estadista, fue [[presidente de Venezuela|presidente de la República de Venezuela]]
 
 
* [[Bernabé de las Casas]], explorador, capitán, colonizador y alcalde de Monterrey (México)
 
* [[Bernabé de las Casas]], explorador, capitán, colonizador y alcalde de Monterrey (México)
* [[Fidel Castro]], revolucionario y estadista cubano
 
* [[Page Cortez]], senador en el gobierno del estado de Luisiana (Estados Unidos)
 
 
* [[Antonio Cubillo]], abogado, líder independentista
 
* [[Antonio Cubillo]], abogado, líder independentista
 
* [[Secundino Delgado]], político
 
* [[Secundino Delgado]], político
 
* [[Nicolás Estévanez]], político
 
* [[Nicolás Estévanez]], político
* [[Albert Estopinal]] político, militar y cultivador de la caña de azúcar en Luisiana (Estados Unidos)
 
* [[Albert Estopinal Jr.]] político y fiscal de [[Parroquia de St. Bernard|St. Bernard Parish]], en Luisiana (Estados Unidos)
 
* [[Joachim O. Fernández]], político estadounidense de origen isleño, miembro de la [[Cámara de Representantes de los Estados Unidos]]
 
 
* [[José Franchy y Roca]], periodista y político, ministro de Industria durante la [[Segunda República Española]]
 
* [[José Franchy y Roca]], periodista y político, ministro de Industria durante la [[Segunda República Española]]
 
* [[Francisco Frías Jacott]], reformador agrario, periodista y científico
 
* [[Francisco Frías Jacott]], reformador agrario, periodista y científico
Línea 280: Línea 272:
 
* [[Juan Fernando López Aguilar]], político, jurista, ministro de justicia, eurodiputado
 
* [[Juan Fernando López Aguilar]], político, jurista, ministro de justicia, eurodiputado
 
* [[Domingo López Torres]], pintor, escritor, poeta y revolucionario marxista
 
* [[Domingo López Torres]], pintor, escritor, poeta y revolucionario marxista
* [[Gerardo Machado]], quinto presidente de la [[República de Cuba]]
 
 
* [[Luis H. Marrero]] político estadounidense de origen isleño
 
* [[Luis H. Marrero]] político estadounidense de origen isleño
 
* [[José Martí]], político, pensador, filósofo y poeta
 
* [[José Martí]], político, pensador, filósofo y poeta
Línea 293: Línea 284:
 
* [[Porfirio Toledo]], filántropo puertorriqueño
 
* [[Porfirio Toledo]], filántropo puertorriqueño
 
* [[Rafael Leónidas Trujillo]], militar, político y dictador dominicano
 
* [[Rafael Leónidas Trujillo]], militar, político y dictador dominicano
* [[Pedro Santana]], político y militar, primer [[presidente de la República Dominicana]]
 
* [[Santo Ramírez Bethancourt]], diputado por la provincia [[Peravia]]
 
* [[Felipe Alfau]], político dominicano, miembro de [[La Trinitaria]]
 
 
* [[Máximo Gómez]], militar y político dominicano, General de los Ejércitos Independentistas de [[Cuba]]
 
* [[Máximo Gómez]], militar y político dominicano, General de los Ejércitos Independentistas de [[Cuba]]
 
* [[José María Vargas]], médico cirujano, científico, catedrático y rector de la [[Universidad de Caracas]], además de político, escritor y [[presidente de Venezuela]] entre 1835 y 1836
 
* [[José María Vargas]], médico cirujano, científico, catedrático y rector de la [[Universidad de Caracas]], además de político, escritor y [[presidente de Venezuela]] entre 1835 y 1836
Línea 307: Línea 295:
 
* [[José Comas Quesada]], pintor
 
* [[José Comas Quesada]], pintor
 
* [[Martín Chirino]], escultor
 
* [[Martín Chirino]], escultor
* [[Pépe Dámaso]], pintor y cineasta [[grancanario]]
+
* [[Pepe Dámaso]], pintor y cineasta [[grancanario]]
 
* [[Óscar Domínguez]], pintor
 
* [[Óscar Domínguez]], pintor
 
* [[Pedro González y González]], artista plástico, pintor
 
* [[Pedro González y González]], artista plástico, pintor
Línea 439: Línea 427:
 
* [[Andrés Bello]], filósofo, poeta, filólogo, educador y jurista venezolano, considerado como uno de los humanistas más importantes de [[América]]
 
* [[Andrés Bello]], filósofo, poeta, filólogo, educador y jurista venezolano, considerado como uno de los humanistas más importantes de [[América]]
 
* [[Àngel Guimerà|Ángel Guimerá]], escritor
 
* [[Àngel Guimerà|Ángel Guimerá]], escritor
* [[Guillermo Cabrera Infante]], escritor y guionista
 
 
* [[Felix Casanova de Ayala]], poeta y periodista
 
* [[Felix Casanova de Ayala]], poeta y periodista
 
* [[Felix Francisco Casanova]], poeta
 
* [[Felix Francisco Casanova]], poeta
Línea 493: Línea 480:
 
* [[Irvan Perez]], [[décima|verseador]] y promotor de la cultura isleña en el estado de Luisiana (Estados Unidos).
 
* [[Irvan Perez]], [[décima|verseador]] y promotor de la cultura isleña en el estado de Luisiana (Estados Unidos).
 
* [[Teobaldo Power]], compositor
 
* [[Teobaldo Power]], compositor
* [[José Luis Rodríguez|José Luis Rodríguez, el Puma]], cantante venezolano
 
 
* [[Raquel del Rosario]], cantante y compositora, vocalista del grupo El Sueño de Morfeo
 
* [[Raquel del Rosario]], cantante y compositora, vocalista del grupo El Sueño de Morfeo
 
* [[Los Sabandeños]], el más famoso grupo folclórico de Canarias
 
* [[Los Sabandeños]], el más famoso grupo folclórico de Canarias
Línea 500: Línea 486:
 
* [[Caco Senante]], actor y cantante salsa
 
* [[Caco Senante]], actor y cantante salsa
 
* [[José Vélez]], cantante
 
* [[José Vélez]], cantante
* [[Carlos Baute]], cantante venezolano de padre canario
 
 
* [[Efecto Pasillo]], grupo pop
 
* [[Efecto Pasillo]], grupo pop
  
Línea 520: Línea 505:
 
* [[María de León Bello y Delgado]], monja dominica y mística
 
* [[María de León Bello y Delgado]], monja dominica y mística
 
* [[Fray Juan de Jesús]], religioso franciscano y místico
 
* [[Fray Juan de Jesús]], religioso franciscano y místico
* [[Juanita García Peraza]], fundadora de la Iglesia Libre de Puerto Rico o [[Congregación Mita]]
+
* [[Juanita García Peraza]], fundadora de la Iglesia Libre de Puerto Rico o Congregación Mita
 +
 
 +
==== Personas de origen canario ====
 +
 
 +
* Felipe Alfau y Bustamante, político dominicano, miembro de La Trinitaria (con el objetivo de realizar acciones tendentes a independizar la parte Este de La Española de la ocupación haitiana y formar el Estado independiente que llamarían [[República Dominicana]]).
 +
* [[Gerardo Machado]], quinto presidente de la [[República de Cuba]]
 +
* Pedro Santana, político y militar, primer presidente de la [[República Dominicana]]
 +
* Santo Ramírez Bethancourt, diputado por la provincia [[Peravia]] ([[República Dominicana]])
 +
* [[Rómulo Betancourt]], cofundador del partido [[Acción Democrática]] y [[Presidente de Venezuela]]
 +
* [[Simón Bolívar]], político y militar, libertador de América
 +
* [[Rafael Caldera]], político, diplomático y estadista, fue [[presidente de Venezuela|presidente de la República de Venezuela]]
 +
* [[Fidel Castro]], revolucionario y estadista cubano
 +
* Page Cortez, senador en el gobierno del estado de Luisiana ([[Estados Unidos]])
 +
* Albert Estopinal político, militar y cultivador de la caña de azúcar en Luisiana (Estados Unidos)
 +
* Albert Estopinal Jr. político y fiscal de [[Parroquia de St. Bernard|St. Bernard Parish]], en Luisiana (Estados Unidos)
 +
* Joachim O. Fernández, político estadounidense de origen isleño, miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos
 +
* Carlos Baute, cantante venezolano de padre canario
 +
* Guillermo Cabrera Infante, escritor y guionista
 +
* José Luis Rodríguez, el Puma, cantante venezolano
  
 
== Véase también ==
 
== Véase también ==

Revisión actual del 17:04 21 jul 2024

Wikipedia-logo.png :El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Wikipedia, publicada en español bajo la licencia GFDL.

Pueblo canario
[[Archivo:
Otros nombres
canarios/isleños
Idioma
español de canarias
Religión
predominantemente católica
Etnias relacionadas
españolesportuguesesbereberes
cubanosdominicanospuertorriqueñosjíbarosvenezolanos
Asentamientos importantes
1 547 611 (2009)
[1]
Españoles
42 671[2] Bandera de Venezuela Venezuela
40 671 Plantilla:Geodatos CubaCuba
Bandera de Argentina Argentina
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Plantilla:Geodatos Reino Unido Reino Unido
Plantilla:Geodatos México México
1.5M[3] Plantilla:Geodatos República Dominicana República Dominicana
628 Bandera de Uruguay Uruguay
620 Plantilla:Geodatos Brasil Brazil


Los canarios son un grupo étnico natural del archipiélago canario. Las islas Canarias forman actualmente una de las comunidades autónomas de España y se encuentran junto a la costa del África occidental. La variedad dialectal del idioma español hablado en las islas es el habla canaria.

Canarias

Localización de Canarias en el mundo.

Canarias es un archipiélago del Atlántico que conforma una de las diecisiete comunidades autónomas del Reino de España y una de las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea.[4]

Está formado por siete islas principales: El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote y los territorios del archipiélago Chinijo (La Graciosa, siendo la única habitada permanentemente, Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste) y la isla de Lobos.

El archipiélago está situado frente a la costa noroeste de África, entre las coordenadas 27° 37' y 29° 25' de latitud norte y 13° 20' y 18° 10' de longitud oeste,[5] a tan solo 95 km de la costa africana y unos 1010 del continente europeo.[6]

Las islas, de origen volcánico, son parte de la región natural de la Macaronesia junto con los archipiélagos de Cabo Verde, Azores, Madeira y Salvajes. Su clima es subtropical, aunque varía localmente según la altitud y la vertiente norte o sur. Esta variabilidad climática da lugar a una gran diversidad biológica.

Historia

 Artículo principal: Historia de Canarias

Ancestros

Niños canarios jugando con una piñata.

Los habitantes de las islas Canarias tienen un acervo génico que es en su mayoría de extracción bereber (población original) y en parte europea. Además, en los últimos 25 años la población europea no española ha aumentado significativamente debido a las políticas migratorias dentro de la Unión Europea. Se han encontrado marcadores genéticos «guanches' recientemente» en Puerto Rico y en la península ibérica probablemente producto de la esclavitud y posterior emigración canaria.[7]

Genética de poblaciones

El haplogrupo de ADNmt más frecuente en las islas Canarias es H (37.6 %), seguido de U6 (14.0 %), T (12.7 %), U (excepto U6) (10.3 %) y J (7.0 %). Dos haplogrupos solos, H y U6, representan más del 50 % de los individuos. Existen también frecuencias significativas de haplogrupos L, original del África negra (6.6 %), consistente con los registros históricos sobre la introducción de mano de obra esclava subsahariana en islas Canarias. Sin embargo, algunos linajes subsaharianos se encuentran también en las poblaciones del norte de África, y como resultado, algunos de estos linajes L podría haber sido introducida a las islas desde el norte de África.[8][9] Un estudio de 2009 de ADN extraído de restos aborígenes demostró que el 7 % de los linajes eran haplogrupo L, lo que deja abierta la posibilidad de que estos linajes L formaran parte de la población primigenia de las islas Canarias.[10]

La European Journal of Human Genetics publicó en septiembre de 2003 una investigación comparativa del ADNmt de la población aborigen (recogido en yacimientos arqueológicos canarios) a la de los canarios actuales, concluyendo que «a pesar de los continuos cambios que sufre la población (la colonización española, el comercio de esclavos), los linajes de ADNmt aborigen [directo materno] constituyen una proporción considerable [42-73 %] del acervo génico canario contemporáneo».[11]

Aunque los antepasados más probables de los aborígenes canarios son los bereberes, se deduce que los importantes movimientos humanos, como la conquista árabe-islámica de los bereberes, han transformado el noroeste de África después de la ola migratoria hacia Canarias y «los resultados apoyan, desde una perspectiva materna, la suposición de que desde finales del siglo XVI, al menos, dos tercios de la población canaria tiene un sustrato indígena, como se deduce previamente a partir de datos históricos y antropológicos».[12] El haplogrupo ADNmt U subclade U6b1 es específicamente canario[13] a y el más comúnmente hallado en los restos encontrados en yacimientos arqueológicos funerarios de las islas Canarias[12]

Isla N Ancestro promedio del noroeste africano
La Gomera 7 42.50 %
Fuerteventura 10 21.60 %
La Palma 7 21.00 %
El Hierro 7 19.80 %
Lanzarote 13 16.40 %
Tenerife 30 14.30 %
Gran Canaria 30 12.40 %
Total isleños canarios 104 17.40 %
mtDna isleño o del noroeste africano N %U6 %L Total Estudio
La Gomera 46 50.01 % 10.86 % 60.87 % Fregel 2009[14]
El Hierro 32 21.88 % 12.49 % 34.37 % Fregel 2009
Lanzarote 49 20.40 % 8.16 % 28.56 % Fregel 2009
Gran Canaria 80 11.25 % 10 % 21.25 % Fregel 2009
Tenerife 174 12.09 % 7.45 % 19.54 % Fregel 2009
La Palma 68 17.65 % 1.47 % 19.12 % Fregel 2009
Fuerteventura 42 16.66 % 2.38 % 19.04 % Fregel 2009

La diáspora canaria: Los isleños

 Artículo principal: Isleños

Históricamente Canarias ha ejercido de puente entre España y América. Grandes grupos de canarios emigraron y se establecieron desde el siglo XV por todo el Nuevo Mundo, principalmente en Cuba, Puerto Rico, Venezuela, República Dominicana y Uruguay. De esta manera canarios serán los fundadores de ciudades como Matanzas, Bayamón, Mayagüez, Sabana de la Mar, San Fernando de Montecristi, Baní, Montevideo, San Antonio.[15]Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; nombres no válidos, p. ej. demasiados[16]

En América Latina, al menos en los países que tuvieron grandes poblaciones de canarios, el término isleño todavía se utiliza para distinguir a estos de alguien de la España peninsular. En el siglo XVIII se afirmaba que eran muchos más los canarios que habitaban en las Américas que en las propias islas. América fue el destino básico de la mayoría de los inmigrantes canarios, desde el primer viaje de Colón en 1492 hasta el siglo XX, cuando se combinó, aunque en menor medida, con las otras colonias españolas en África (Ifni, Sáhara Occidental y Guinea Ecuatorial), durante la primera mitad del siglo XX, y Europa, desde los años setenta, a pesar de los nuevos focos, seguirá siendo América la principal receptora de emigración canaria, hecho que no terminará hasta principios de los años ochenta.

La cultura de Cuba, Puerto Rico, Venezuela, República Dominicana y Uruguay deriva en parte de la cultura canaria, como los acentos de estos cuatro primeros países.

Aunque la mayoría de los canarios que emigraron a las Américas desde el siglo XVI hasta el siglo XX se mezclaron bien con la población restante, todavía quedan algunas comunidades que preservan la cultura de sus antepasados en algunas zonas del continente, como en Luisiana, San Antonio de Texas, Hatillo (Puerto Rico), San Carlos de Tenerife (en Santo Domingo, República Dominicana) y San Borondón en el Perú.

Los isleños en Estados Unidos

El término «isleñoestadounidense» es aplicado al conjunto de pueblos del sur de Estados Unidos que descienden de los colonos canarios que se establecieron allí en el siglo XVIII y que conservan, al menos en parte, la cultura de sus antepasados. Aunque coloquialmente el término también se puede utilizar para referirse a cualquier persona de Canarias que tiene la ciudadanía estadounidense, y a sus descendientes en Estados Unidos.

Con el objetivo de poblar sus posesiones esta parte del imperio, la corona española envía varios grupos de canarios. Así, entre 1731 y 1783, se asientan varias comunidades canarias en San Antonio (Texas), Florida y Luisiana. Los isleñoamericanos han sido capaces de preservar su cultura en San Antonio y Luisiana, al menos hasta hace poco, pero no en Florida, donde la mayoría de los colonos canarios emigraron a Cuba cuando la Florida fue vendida al Reino Unido en 1763 así como cuando, después de haber sido recuperado por España, fue cedida a los Estados Unidos en 1819.

Algunas personas que forman las comunidades isleñoamericanas todavía hablan la lengua española de sus antepasados, aunque ya su número era insignificante en 2012. como por ejemplo los miembros de la comunidad isleña de St. Bernard Parish que, estando geográficamente aislados, pudieron conservar su cultura y su dialecto hasta finales del siglo XX.

Isleños de Luisiana

Isleño de Luisiana cargando pieles de rata almizclera de camino a una subasta de la FSA (Farm Security Administration) en Delacroix Island (Luisiana) 1941

Cuando se hace referencia a los isleños en los Estados Unidos generalmente es para hablar de los descendientes de esos canarios que se establecieron en Luisiana.

Los isleños ya apenas hablan el dialecto canario. En un pasado próximo, cierta persistencia de estas comunidades en preservar su cultura en el medio hostil de Estados Unidos (donde se castigaba a los niños que, en las escuelas, eran sorprendidos utilizando su habla), ha llevado a algunos historiadores y antropólogos, como José Manuel Balbuena Castellana, a considerar a estas comunidades como un patrimonio nacional, tanto de Estados Unidos como de las islas Canarias. Con el auge y afirmación de los derechos humanos a partir de los años sesenta, a la comunidad canaria de Saint Bernard (Luisiana) se le permitiría la ostentación de su patrimonio cultural (apertura de un pequeño museo, registro de cantares y poemas) en actividades que exaltan los diversos legados etnoculturales de Estados Unidos. Con todo, sus descendientes se muestran orgullosos de su patrimonio y tienen fiestas anuales en Luisiana para celebrar su cultura. Hay un museo de la herencia isleña, así como un cementerio y una iglesia en St. Bernard Parish. Los isleños han dominado las industrias de la pesca y la agricultura, especialmente la caña de azúcar.

St. Bernard (Terre aux Boeufs)

Las comunidades tradicionales de isleños en la parroquia de St. Bernard incluyen:

Barataria

Tras la llegada de los colonos canarios a Barataria, situada cruzando el Misisipí dos huracanes, en 1779 y en 1780, arrasaron la zona por lo que fue abandonada y su población redistribuida en otras áreas de Luisiana, y al oeste de la Florida.[16]

Valenzuela

Las comunidades tradicionales de isleños en Valenzuela incluyen:

Galveztown

Las comunidades tradicionales de isleños en Gálvez incluyen:

Isleños en la fundación de San Antonio, Texas

Main Plaza, San Antonio de Texas

El 14 de febrero de 1719, el marqués de San Miguel de Aguayo envió un informe al rey de España proponiendo que 400 familias fueran trasladadas desde las islas Canarias, Galicia o La Habana para poblar la provincia de Tejas. Su plan fue aprobado por el monarca, y se dispuso que fueran enviadas 200 familias canarias a través de La Habana y Veracruz. En junio de 1730, antes de que llegaran órdenes desde España para detener el traslado, veinticinco familias canarias ya habían arribado a La Habana y diez habían sido enviadas a Veracruz. La mayoría de estas procedían de Lanzarote, Tenerife y Gran Canaria. Bajo el liderazgo de Juan Leal Goraz, el grupo marchó por tierra hacia el Presidio de San Antonio de Béxar, como entonces se escribía "Béjar."

La influencia Isleña en las Antillas españolas

Los isleños de Luisiana estuvieron conectados culturalmente con Cuba, Puerto Rico y la República Dominicana durante más de 200 años. Estos países caribeños están altamente influenciados por las primeras oleadas de colonos isleños que emigraron desde las islas Canarias.

La mayoría de los jíbaros son descendientes de isleños canarios.

Un decreto real de 1853 permitía la emigración a todos los territorios americanos, ya sean colonias españolas o de las naciones libres. Esto aumentó la emigración canaria a otras áreas de la América española, especialmente Argentina y Uruguay, así como proporcionó más inmigrantes para Venezuela, pero la mayoría continuó estableciéndose en Cuba. No existen datos precisos de la inmigración durante el siglo XIX, pero se puede reconstruir una idea aproximada sobre la base de los pocos datos que se tienen, como por ejemplo que en el período de 20 años desde 1818 hasta 1838, más de 18 000 isleños emigraron a las Américas, la mayor parte de Cuba y proporcionalmente menos a Venezuela y Puerto Rico.

Puerto Rico

A fines del siglo XVII, Juan Fernández Franco de Medina trasladó veinte familias a Puerto Rico a cambio del Gobierno de la isla. Los apellidos de estas familias eran Marrero, Martínez, Mora, Morales, García, Ortiz, Romero, Acosta, Vera, entre otros. El primer poblamiento canario en Puerto Rico fue en Rio Piedras. Entre 1720 y 1730 alrededor de 882 personas habían traslado a la isla alterando por completa la demografía de Puerto Rico. Durante este siglo, entre 1714 y 1797, se habían fundado 28 nuevas poblaciones: 19 de ellas se levantaron por las familias canarias. Además de establecerse en Río Piedras, los canarios se distribuyeron en municipios cercanos tales como Humacao, Loíza, Bayamón, Toa, la costa desde Aguada a Cabo Rojo, Mayagüez, Añasco y Rincón. La creciente comunidad canaria conlleva a la fundación de Toa Baja en 1745 y Toa Alta en 1751. El archipiélago canario pasaba por una situación económica difícil en este periodo por lo cual la emigración hacia Puerto Rico y diversas partes de América se veía como un hecho favorable. La mayoría de los emigrantes eran agricultores, artesanos y gente de cualquier oficio. En Puerto Rico había una demanda de mano de obra para la agricultura y para la construcción y artesanía por lo que los emigrantes canarios se convirtieron en al fuerza poblacional y profesional que la isla necesitaba.

Además de proveer la fuerza laboral para desarrollo económico de la isla.[17]

El viaje comercial y cultural que tomaron los españoles a través del Atlántico llevó consigo una variedad de elementos arquitectónicos y, entre ellos, el balcón de madera. Es así como en las primeras construcciones de los españoles en América se encuentran balcones de madera volados sobre canes, con pies derechos y balaustres torneados, antepecho opaco y tejaroz. Los artesanos de estos balcones fueron los andaluces y los canarios. De esta forma nace una transferencia cultural a la arquitectura de Puerto Rico.[18]

Debido a una falta de documentación sobre el origen de los balcones de madera en Puerto Rico no está claro quien introdujo este elemento que ahora se caracteriza como uno de los iconos más representativos de su capital, San Juan. Investigaciones se han realizado desde el 2003 al 2007 comparando los balcones del Viejo San Juan con otros balcones de madera encontrados en otros municipios de la isla con el fine de encontrar una similitud entre los balcones habaneros y los balcones de origen canario.

La herencia canaria más evidente en Puerto Rico se puede presenciar hoy día mayormente en el léxico. Palabras como «cachete» (mejilla), «ensoparse, enchumbarse» (mojarse), «cuarto» (dormitorio), «fósforo» (cerilla), «cocotazo» (golpe en la cabeza), «trapiche» y «guarapo» (referido a la industria azucarera), entre otras son utilizadas en el habla coloquial en Puerto Rico.[19]

República Dominicana

Los descendientes de canarios son una comunidad importante en la República Dominicana. La mayoría de los canarios que emigraron a la República Dominicana se asentaron en el país durante finales del siglo XVII y el siglo XVIII. La migración comenzó, si bien, ya en 1502, cuando Nicolás de Ovando deja Canarias con varias personas rumbo a la isla de Santo Domingo. En el siglo XVI, según los historiadores de Puerto Rico, fueron exportados como esclavos a algunos guanches desde isla de Tenerife hacia Puerto Rico y la República Dominicana. De hecho, de acuerdo con los datos históricos, se llevaron esclavos blancos a la isla de Santo Domingo hasta 1534. Los únicos esclavos blancos que hasta la fecha tenía la Corona, eran los guanches. También había un pequeño flujo de colonos canarios que llegaron a la República Dominicana en la segunda mitad del siglo XVI, pero su lugar fue reemplazado por Cuba en los años ochenta del mismo siglo con nuevos colonos canarios. Sin embargo, la República Dominicana a mediados del siglo XVII tenía, todavía, una población muy pequeña y sufrió dificultades económicas. Por eso, se pensó que los franceses, que habían ocupado la parte occidental de la isla de Santo Domingo (ahora Haití) también podían tomar el Este de la isla. Por lo tanto, las autoridades de Santo Domingo pidieron a la Corona Española el envío de familias canarias como la única forma de detener la expansión francesa. Así, para 1663 y por el Real Decreto del 6 de mayo se enviaron 800 familias canarias a la isla española. Además, desde 1684, tras hacerse oficial el Tributo de Sangre más de 220 familias canarias emigraron a la República Dominicana. De ellas, las primeras 97 familias canarias, llegadas a San Carlos de Tenerife en 1684, se dedicaron a la agricultura y la ganadería y crearon una corporación municipal y una iglesia para su patrona: Nuestra Señora de la Candelaria. Los canarios emigrados a Santiago de los Caballeros en las primeras décadas del siglo XVIII también desarrollaron una exclusiva milicia isleña. En Bánica e Hincha, fundadas por los canarios entre 1691 y 1702, respectivamente, desarrollaron una región ganadera que creció gracias al comercio con Haití. Otro grupo canario se asentó en la frontera con Haití para evitar la expansión territorial del país, fundando San Rafael de la Angostura, San Miguel de la Atalaya, Las Caobas y Dajabón y las zonas portuarias de interés estratégico, como los puertos de la Provincia de Monte Cristi en 1751, Puerto Plata (1736), Samana (1756) y Sabana de la Mar (1760). Los isleños eran, al menos por un tiempo, el grupo de más rápido crecimiento en la República Dominicana. También hubo grupos de canarios que se asentaron en Constanza y en El Cibao ya en el siglo XIX y en los años cincuenta.

México

En el siglo XVI, Francisco de Montejo, al igual que otros conquistadores de las colonias españolas en América, contrató expedicionarios canarios para colaborar con él en las expediciones a la Península de Yucatán, México. Después de la participación de Canarias en la conquista de México, muchas familias canarias emigraron a México entre la segunda mitad del siglo XVI y el siglo XVII (como es el caso de la familia Azuaje, a su vez originaria del "Commune" de Zoagli o Zuagli, en Liguria, Génova. Tal es el apellido del padre de Sor Juana Inés de la Cruz, al que erróneamente la poetisa tuvo por vascongado).[20]

Varias ciudades en el estado de Nuevo León fueron fundadas por los colonos canarios. El asentamiento más reconocido tuvo lugar en el año 1604 y fue dirigido el colono canario Bernabé de las Casas en el Valle de las Salinas región del antiguo Nuevo Reyno de León, este sería un acontecimiento crucial para la posterior expansión de los asentamientos canarios en Texas.

En el siglo XVIII, cuando la corona española animó a la emigración canaria a América a través del tributo de sangre, muchos isleños se asentaronn en la parte mexicana de la Península de Yucatán, en lugares como Mérida, Campeche y Quintana Roo (donde se establecieron 149 canarios entre 1733 y 1735), controlando, durante gran parte del siglo XVIII, el comercio exterior que servía a la península y siendo parte importante de las familias españolas establecidas en ella.[16]

Más tarde, en el siglo XX, otro grupo de canarios se estableció en México. Su llegada se produjo a comienzos de los años treinta. La Guerra Civil Española y la victoria del dictador Francisco Franco en 1939, llevarán al exilio a algunos destacados intelectuales canarios como Agustín Millares Carlo y Jorge Hernández Millares, que elegirán México para establecerse.[21]

Panamá

En 2013, Bartolomé García Múxica, fundador de Nombre de Dios, Panamá, reunió a varias personas de las islas Canarias a ese lugar.[16] Por lo tanto, sabemos de algunas familias canarias que emigraron a Panamá durante ese período.[22]

Colombia

En 1536, Pedro Fernández de Lugo formó una expedición de 1500 personas, la mitad de ellos canarios, para la conquista de Santa Marta, en la actual Colombia. Además, Pedro de Heredia condujo 100 hombres de las islas Canarias a Cartagena de Indias. También se registran algunos canarios y varias familias canarias, por lo menos de Lanzarote, establecidas en Cartagena de Indias y Cáceres (Antioquia) ya desde la segunda mitad del siglo XVI[22] y con la aprobación del tributo de sangre en 1678, emigraron algunas familias canarias a Santa Marta[23]

Venezuela, la «octava isla canaria»

Durante la época colonial, y hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, la mayor parte de los inmigrantes europeos que llegaron a Venezuela fueron canarios y su impacto cultural fue significativo, influyendo tanto en el desarrollo del castellano en el país, así como en la gastronomía y las costumbres. De hecho, se considera que Venezuela es el país del mundo con la mayor población canaria y es común decir tanto en las islas como en el país americano que "Venezuela es la octava isla de las Canarias".

Argentina

La emigración canaria a la Argentina antes del siglo XIX fue muy baja, a excepción de los participantes en la primera fundación de Buenos Aires de Pedro de Mendoza en 1535 con tres compañías de soldados de Tenerife. En 1830, llegaron a Buenos Aires varios barcos con inmigrantes canarios. Un grupo de inmigrantes se asentó en el interior y otro se instaló en la capital (en cualquier caso, los descendientes de algunas familias canarias establecidas en Buenos Aires se han diluido gradualmente a través de toda la Argentina). Aunque el número de canarios que emigraron durante el siglo XIX a la Argentina no es comparable a los que emigraron a Cuba, Puerto Rico, Venezuela o Uruguay, en algunos años, el número de canarios fue notable. Así, entre 1878 y 1888, emigraron 3033 canarios con este objetivo.

En el siglo XX, la emigración fue relativamente frecuente entre los isleños, sin alcanzar el volumen de destino de Cuba y Venezuela, y solo llegó a ser la quinta región española en inmigrantes en este país. A pesar de esto, en los años treinta de ese siglo, el Gobierno de Canarias situaba el número de canarios y sus descendientes ese país en cerca de 80 000. En 1984 había 1038 canarios en Buenos Aires. Para preservar su identidad y la ayuda mutua se crearon varias organizaciones[16]

Uruguay

Montevideo nació de un pequeño poblado de indios tape e inmigrantes canarios radicados en torno a un fuerte construido en 1724 por orden de Bruno Mauricio de Zabala, gobernador español de Buenos Aires, para mantener las tropas portuguesas de Manuel de Freitas da Fonseca fuera del Río de la Plata.[24]

El 20 de diciembre de 1724 se confeccionó un padrón de habitantes y, finalmente, el 24 de diciembre se trazó un plano delineatorio y se la designó como San Felipe y Santiago de Montevideo, nombre que posteriormente sería abreviado en Montevideo. Según el padrón oficial, en sus orígenes estuvo compuesta por cincuenta familias de origen canario. Más 1000 indios tapes (guaraníes) a los que posteriormente se sumarán africanos de origen bantú de los reinos de Bengela, Ngola y Kongo como esclavos. En 1726, adquirió el estatus de ciudad. La segunda oleada de isleños en arribar a la ciudad llegó el 27 de marzo de 1729, treinta familias canarias en esta ocasión.

En 1808 el comerciante canario Francisco Aguilar y Leal envía una expedición de 200 canarios de las islas orientales a Montevideo, recuperando la emigración canaria al Uruguay. Los isleños también se establecieron en otras áreas del Uruguay, como Colonia, San José y Soria. Esta oleada es superior en tamaño a la de la primera mitad del siglo XVIII, entre 1835 y 1845 en torno a 8200 canarios emigraron a Uruguay, lo que significa el 17 % de todos los inmigrantes y el 65 % de los españoles, y no concluirá hasta 1900. Así, durante el siglo XIX, más de 10 000 canarios se instalarán en Uruguay, la mayoría procedente de las islas orientales, dejando despoblada más de la mitad de la isla de Lanzarote.

Canarios notables

Figura que representa a Pedro de San José Betancur, uno de los canarios más ilustres, y declarado santo por la Iglesia católica.
Activistas, estadistas, militares y políticos
Artistas plásticos
Científicos
Cine, teatro y televisión
Deportistas
Filósofos, literatos, periodistas y profesores
Moda
Música
Líderes y guerreros indígenas
Religión

Personas de origen canario

Véase también

Referencias

  1. Native and foreign residents in Canary islands (Spanish) 2009
  2. Canarians in Venezuela
  3. Spanish Dominican#Immigration waves
  4. Article 6 of Council Directive 2006/112/EC of 28 November 2006 (as amended) on the common system of value added tax (OJ L 347, 11.12.2006, p. 1).
  5. Natura y cultura de las islas Canarias. ISBN 84-922431-1-2.
  6. «Las islas Canarias, ¿una región aislada?», en el Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n.º 32, págs. 155-175.
  7. Maca-Meyer N, Villar J, Pérez-Méndez L, Cabrera de León A, Flores C (noviembre 2004). «A tale of aborigines, conquerors and slaves: alu insertion polymorphisms and the peopling of Canary Islands». Annals of Human Genetics 68 (Pt 6):  pp. 600-605. doi:10.1046/j.1529-8817.2003.00125.x. PMID 15598218. 
  8. Rando JC, Cabrera VM, Larruga JM, et al. (September 1999). «Phylogeographic patterns of mtDNA reflecting the colonization of the Canary islands». Annals of Human Genetics 63 (Pt 5):  pp. 413–28. doi:10.1046/j.1469-1809.1999.6350413.x. PMID 10735583. 
  9. Brehm A, Pereira L, Kivisild T, Amorim A (December 2003). «Mitochondrial portraits of the Madeira and Açores archipelagos witness different genetic pools of its settlers». Human Genetics 114 (1):  pp. 77–86. doi:10.1007/s00439-003-1024-3. PMID 14513360. 
  10. Fregel R, Pestano J, Arnay M, Cabrera VM, Larruga JM, González AM (October 2009). «The maternal aborigine colonization of La Palma (Canary islands)». European Journal of Human Genetics 17 (10):  pp. 1314–24. doi:10.1038/ejhg.2009.46. PMID 19337312. 
  11. Nicole Maca-Meyer et al. (2004). «Ancient mtDNA analysis and the origin of the Guanches». European Journal of Human Genetics (12):  pp. 155-162.  http://www.nature.com/ejhg/journal/v12/n2/abs/5201075a.html
  12. 12,0 12,1 Maca-Meyer N, Arnay M, Rando JC, et al. (February 2004). «Ancient mtDNA analysis and the origin of the Guanches». European Journal of Human Genetics 12 (2):  pp. 155–62. doi:10.1038/sj.ejhg.5201075. PMID 14508507. 
  13. Phylogeny of the mtDNA haplogroup U6. Analysis of the sequences observed in North Africa and Iberia
  14. Fregel et al. (2009) The maternal aborigine colonization of La Palma (Canary Islands) Euro J Hum Gen 17:1314-1324
  15. «Emigración canaria en el Caribe», artículo en el sitio web Terra.
  16. 16,0 16,1 16,2 16,3 16,4 Hernández González, Manuel: La emigración canaria a América. Pág. 13-15 (fundación de Buenos Aires y otros asentamientos en Colombia), pág. 42 (emigración al Uruguay), 27-31 y 109-110 (emigración a la República Dominicana), págs. 13-15 y 43-44 (expediciones canarias a la Florida y México), pág. 51 (emigración canaria a Luisiana), 107-108 (emigración canaria a la Argentina) y pág. 52 (emigración canaria a la Costa de los Mosquitos). Primera edición, 2007.
  17. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  18. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  19. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  20. http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:8BILTICgmdYJ:e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid%3Dbibliuned:ETFSerie4-F7C283EC-ED5E-0BE2-1F8E-5F3807D65931%26dsID%3DPDF+varias+familias+canarias+Azuaje+en+m%C3%A9xico&hl=es&gl=es&pid=bl&srcid=ADGEEShD6GIb7eO8chwf8HT2XS0kTVnsEsjQMZ6f1FE8QLD_R3csPv_4YW0v6qvPqDl_qHE7cjRv4emlFadFRN0DIOsiK7t7NsGY666l1Fo6ql_9IMVjzQl9ea-kgMsfNTO-xgDwJmVN&sig=AHIEtbTIpD1Ck59H3SuEus7KAL2ranrUbA&pli=1 Un trabajo inédito sobre Sor Juana Inés de la Cruz
  21. «La geografía escolar en México (1821-2000)»
  22. 22,0 22,1 La emigración de Lanzarote y sus causas. Difusión cultural, de Francisco Hernández Delgado y María dolores Rodríguez Armas.
  23. Morales Padrón, Francisco. Canarias - América. Colección "Guagua", 1982. Pag. 49.
  24. «Montevidéu», artículo en Grande enciclopédia Barsa, vol. 10. São Paulo (Brasil): Barsa Planeta Internacional, 3.ª edición, 2004. págs. 147-148. ISBN 85-7518-169-6.
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> no tiene atributo de nombre.
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> no tiene atributo de nombre.
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> no tiene atributo de nombre.