Acciones

Diferencia entre revisiones de «Güímar»

De EnciclopediaGuanche

Línea 157: Línea 157:
 
| Partido_8 = (PSOE)
 
| Partido_8 = (PSOE)
 
}}
 
}}
 +
 +
== Heráldica ==
 +
 +
A finales de 1999 se cumplieron 75 años de la creación del [[escudo de armas]] del municipio. Tuvo su nacimiento un 5 de diciembre de 1925, a propuesta del alcalde don [[Tomás Cruz García]], y realizado por el [[Artista|pintor]] don [[Manuel López Ruiz]], que hizo un detallado trabajo:
 +
 +
En su parte central, en franja oblicua, en fondo de plata, dos personajes entrelazan sus brazos simbolizando "la paz sin sangre". Uno de los brazos, desnudo, representa a ''[[Añaterve]] el Bueno'' y su reino, el otro armado y desprovisto de guantelete a Alonso Fernández de Lugo y los suyos. A ambos lados los atributos de uno y otro: la isla de Tenerife, con el [[Teide]] en erupción, emergiendo de las aguas marinas, y el castillo y el león rampante, atributos éstos de los reinos que llevaron a cabo la [[Conquista de las Islas Canarias|conquista]].
 +
 +
Rodea esta escena central una bordura de sinople con ocho rejas de arado que representan "el trabajo agrícola" y en la cúspide, presidiendo el timbre del escudo, la corona de los [[Reyes Católicos]].
 +
  
 
== Patrimonio histórico ==
 
== Patrimonio histórico ==

Revisión del 18:23 24 ago 2008

Güímar

Mapa-Situación de Güímar

Archipiélago: Islas Canarias

Isla: Tenerife

Comarca: [[]]

Código postal: 38500

Ubicación: 28°18′ N 16°24′ O

Altitud: 289

Altitud mínima:

Altitud máxima:

Superficie: 102,92 km²

Población: 16.489

Fundación:

Densidad:

Gentilicio: Güimarero, ra

Alcalde: Vicenta Díaz - PP

Patrón: -

Patrona: -



Güímar es un municipio canario perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Está situado en el este de la isla de Tenerife.

Tiene una extensión de 102,92 km² y una población de 16.489 habitantes ((Instituto Nacional de Estadística, 01-01-2005). Su altitud es de 289 msnm en la capital de mismo nombre. Posee clima tropical templado y árido.

  • Latitud: 28° 18' N
  • Longitud: 16° 24' W
  • Código Postal: 38500.
  • Gentilicio: Güimarero/a.


Geografía

Güímar está situado en un valle o depresión que, de acuerdo con la mayoría de los geólogos, es producto de un derrumbe de material volcánico al mar.

El municipio de Güímar tiene dos partes bien diferenciadas cuya separación física es la Ladera de Güímar, precisamente el límite del derrumbe marino; estas dos partes son el propio Valle de Güímar y la Comarca de Agache. El límite sur es el barranco de Herques, que sirve de frontera con el municipio de Fasnia; la divisoria con el municipio de Arafo, al norte, está constituida por la aproximación a la mediana de la corriente de lava producida por erupción volcánica de 1706, una de las erupciones históricas de Tenerife, que como todas las corrientes lávicas de las islas discurre de la cumbre del Teide al mar, aunque en este caso la trayectoria no llegó al océano, sino que finalizó a unos trescientos metros de la costa.

Ladera de Güímar, al fondo Izaña y Pico Cho Marcial. En primer término Barranco de Badajoz.

El lado oeste del municipio lo constituye la cordillera dorsal de la isla, cuyo máxima elevación es Izaña, importante centro de astronomía, y uno de los más antiguos observatorios meteorológicos de España. Güímar está surcada por profundos barrancos cuyos cauces penetran en la profundidad de la isla dejando ver sus tempranas formaciones geológicas; en su interior, a la vera de sus desfiladeros, se excavan galerías que nutren de agua a la población para su consumo y el de la agricultura. Los principales barrancos son el de Herques (límite con Fasnia), el de El Escobonal, el de Badajoz, el del Agua o del Río y el de la Fajana o la Hoya.

La costa es muy escarpada, producto de la erosión del mar en las sucesivas corriente lávicas que han ido llegando al océano: esta tónica sólo se rompe en la desembocadura de los grandes barrancos, sitios en los que la costa está formada por el amontonamiento de los cantos rodados que el agua de los barrancos ha trasladado desde las cumbres de la isla; las costas pedregosas son los Callados del Socorro y los Callados de la Bajas, en menor medida existen callados en la desembocadura del Barranco de Herques y en otros barrancos menores.

Posee clima tropical, templado y árido.

Costa

La costa se encuentra recorrida de sur a norte por una grieta volcánica subterránea que ha dado al litoral (al igual que el resto de la costa sur de la isla) una morfología constituida por erupciones volcánicas que han producido importantes edificios volcánicos por acumulación de lapilli (roca conocida en Canarias por picón). La alineación volcánica ha creado montañas como la de Abeñamo, Pino de don Tomás, La Montaña Colorada, La Montaña de las Dos Tetas, La Montaña de los Guirres, La Montaña de la Mar y la Montaña Grande o también conocida como Montaña del Socorro, que se eleva trescientos metros sobre el terreno circundante y tiene en su interior un cráter inactivo.

Una capa de tova volcánica (zahorra y material puzolánico) procedente de la gran erupción del tipo nube ardiente de Granadilla, está presente en toda la franja costera, sobre todo en los obstáculos que la nube ardiente encontró en su camino hacia Anaga; esta nube ardiente es importante no sólo en sí misma por constituir un ejemplo muy escaso en el mundo, sino porque modela y retoca todo el paisaje del sur de Tenerife, hasta tal punto que el sesenta por ciento que se contempla desde el espacio está marcado por la puzolana, observándose como una amplia extensión blanquecina. De acuerdo con las dinámicas térmicas del interior de la nube ardiente, los materiales se depositan en el suelo a diferentes niveles o altitudes: los más ligeros, llamados zahorras, se depositan a grandes altitudes; en Güímar se encuentran en Sosa, en los Altos de El Escobonal y de Agache y en la orilla del Monte en el Valle; en la zona media hay puzolanas más sólidas (llamadas Toscas o toscones) que en algunos casos los primeros habitantes usaron para levantar paredes por su relativa dureza y por la facilidad para trabajarlos; en la costa se encuentran las puzolanas plenamente compactadas, son los llamados bloques de cantera que se siguen usando en la construcción por su dureza media y sobre todo por su vistosidad y facilidad para el cincelado. En la cumbre de Izaña también existen importantes aglomeraciones de lapilli o picón que redondean el paisaje.

Volcán de las arenas.

El Valle de Güímar es un valle creado por desplazamiento de una enorme masa de materia volcánica que cae el mar, sumergiéndose a profundidades de dos mil metros,[1] aunque esta teoría geológica tiene muchos detractores. La hipótesis supone que tras la construcción de un edificio volcánico desde las profundidades del océano (tres mil metros) el sistema colapsa y se produce un desprendimiento que forma un valle. Sería el mismo proceso que el alud de nieve producido en las altas montañas, el peso hace que el sistema se desmorone por uno de sus lados hacia terrenos de menor cota. Tras el desprendimiento, el valle comenzó a ser rellenado por el producto de la erosión de las cumbres formándose el mayor cono de deyección sedimentario de Canarias.

Cuando los castellanos conquistaron Tenerife en 1496, los más importantes barrancos de Güímar tenían agua en sus cauces; estas escorrentías duraron hasta el final del siglo XVIII, años en las que se secaron por efecto de las erupciones volcánicas. La última erupción de Güímar ocurrió en el año 1705, la lava se derramó siguiendo el barranco de Arafo, desde la caldera de Pedro Gil hasta las proximidades del mar.

En la zona costera del valle se distingue perfectamente la erupción volcánica que conforma el Malpaís de Güímar.[2]

Espacios naturales

Montes de Güímar. En el centro, Volcán de Las Arenas (1705) junto al Pico Cho Marcial. Bajo el Pico, zona de cultivo de viñas de Las Dehesas y Los Pelados.
 Artículo principal: Atractivos medioambientales de Güímar

Los principales atractivos de Güímar se encuentran en su medio natural. El municipio cuenta con varios espacios naturales protegidos que recogen los distintos hábitat, referidos a la alta montaña, las medianías y la zona costera. En la alta montaña se puede visitar la zona del Preparque Nacional del Teide, el Parque Natural de la Corona Forestal; en las medianías el Paisaje Protegido de las Siete Lomas; en la zona costera especial interés merece el espacio natural del malpaís de Güímar; en el límite sur del municipio es de importancia el Monumento natural del barranco de Herques.

Comarca de Agache

La Comarca de Agache está formada por los núcleos de población de El Escobonal, La Medida, caserío de Pájara, Lomo de Mena, El Tablado, La Puente, La Caleta, Punta Prieta, Chimaje y Balandra-Los Picos. Tiene una extensión de 60 km², se encuentra en la zona del sureste de la isla y es considerada morfológicamente y geológicamente, como el comienzo de las Bandas del Sur. Administrativamente abarca la mitad meridional del municipio de Güímar.

Dos accidentes naturales claramente definidos definen esta zona: La Ladera de Güímar, al Norte y el Barranco de Herques, al Sur. Y se extiende desde Izaña, a 2.386 metros de altitud, hasta el Litoral que es muy rocoso y casi rectilíneo sin apenas playas.

En la actualidad pueblan la zona algo más de dos mil habitantes. El Escobonal, es la localidad de cierta importancia, aunque no es un casco municipal. Agache practicó durante mucho tiempo la actividad pastoril, aunque actualmente su actividad económica depende de la agricultura.

El Tablado es la localidad más antigua, del siglo XVI. Surge para embarcar la madera mientras las comunicaciones terrestres fueron deficientes. Luego quedó para el intercambio de mercancías con los otros municipios. La principal seña de identidad es la Lucha Canaria.


Historia

 Artículo principal: Historia de Güímar

El Menceyato de Güímar en la etapa Prehispánica

 Artículo principal: Menceyato de Güímar

El territorio que hoy se conoce estuvo integrado en lo que fue el importante Menceyato de Güímar, que existió hasta la finalización de la conquista militar que integró a las Islas Canarias en la corona de Castilla, bajo el reinado de Isabel la Católica.

Ganado ovino, parte de los recursos de la zona.

Según las crónicas, en un comienzo la isla de Tenerife constituyó una sola unidad política o reino que estaba bajo la jefatura de Tinerife. Concretamente el territorio de dividía en nueve reinos o menceyatos: Anaga, Güímar, Abona, Adeje, Daute, Icod, Taoro, Tacoronte y Tegueste. De entre ellos los dos más importantes eran el de Taoro (Valle de la Orotava) que aglutinaba los reinos del norte, y el de Güímar que hacía lo mismo con los del sur y que tenía una extensión mayor de la que hoy posee.

La economía se basaba en la ganadería (cabras, ovejas, cerdos) y en la agricultura y explotación de recursos marinos y forestales.

La importancia que alcanzó el reino Güimarero, se refleja en los numerosos vestigios encontrados: Barranco de Herques, cuevas de habitación naturales y artificiales, la cueva de Chinguaro donde estuvo la imagen de la Virgen de la Candelaria, la cueva de El Cañizo en el Barranco de Badajoz, refugios pastoriles, concheros, etc.

El Menceyato de Güímar durante la Conquista Castellana

Menceyatos guanches en el siglo XV.

De entre todos, el menceyato de Güímar, era el que había recibido una mayor actividad evangelizadora previa a la conquista. En este contexto hay que analizar la repercusión histórica del hallazgo por los guanches de la imagen de la Virgen de Candelaria, en las costas de Chimisay, hoy playa de El Socorro. La Imagen fue llevada a la cueva-palacio del Mencey de Güímar antes de ser llevada a su actual sede, donde se veneró durante cincuenta años, convirtiéndose así en el primer santuario Mariano de la isla.

Tras 1496, finalizadas las operaciones militares de conquista de las islas, los guanches se fueron integrando en el nuevo tejido social. Fueron muy pocos los indígenas que en Güímar obtuvieron la propiedad de algún trozo de tierra o data cuando los nuevos gobernadores procedieron al reparto de lo que fue su antiguo territorio, por eso muchos siguieron viviendo en cuevas en lugares como Guaza de tal forma que llegaron a mantener su identidad hasta el siglo XVII debido a su aislamiento.

Güímar en el Antiguo Régimen

Caña de azúcar cortada.

Los cimientos de la nueva sociedad que se iba a desarrollar se pusieron a partir de los repartimientos de tierras y aguas realizados por el Adelantado Alonso Fernández de Lugo tras la finalización de la conquista, en el primer cuarto del siglo XVI. Tendrá en Güímar el primer centro productor de azúcar del sur de Tenerife gracias a la hacienda y el ingenio de los hermanos Juan Felipe y Blasino Piombino (o Romano). De ahí el origen fundacional de Güímar que se sitúa en lo que hoy es el barrio de San Juan, en el año 1500 y cuyo Quinto Centenario se celebró en el 2000.

La producción de la comarca se centraba en la ganadería, caña de azúcar, cultivo de cereales, viña, producción de miel, etc. A través de un proceso progresivo de concentración de tierras, en el que desaparecen muchos de los primeros pobladores que reciben datas, la hacienda de las Vargas se va convirtiendo en una inmensa propiedad. A mediado del siglo XVI, cuando es adquirida por Pedro Alarcón, tenía una extensión mayor que la del actual municipio de Güímar y además del Ingenio y los cañaverales, contaba con muchas huertas de viña, frutales, tierras de secano, casas, dependencias, etc.

El Valle de Güímar comenzará a desempeñar un papel abastecedor de productos de primera necesidad para otras zonas de la isla, entre las que irá destacándose, sobre todo en el siglo XVII, una población en expansión como el Puerto de la Cruz. Pese a los estragos de la erupción volcánica de 1705, que arrasó un importante volumen de tierras dedicadas al cultivo de cereales, los agricultores de Güímar aunaron esfuerzos para salir juntos del problema creando nuevas modalidades de cultivo y favoreciendo un crecimiento económico y poblacional importante que desmarcará a Güímar del estancamiento.


Desarrollo

El primer núcleo de población de esta localidad se originó en el siglo XVI en lo que hoy es el barrio de san Juan - también llamado Güímar de Arriba- en las proximidades de los manantiales de los barrancos del Agua y de Badajoz. Las primeras edificaciones estuvieron vinculadas al ingenio azucarero puesto en marcha por los hermanos Piombino.[3] Una zona demasiado abrupta geográficamente pero esmeradamente preparada para la agricultura de medianía y autoconsumo.

Un siglo después, la crisis de la economía azucarera motivó a los grandes propietarios de las tierras de Güímar a ir cediendo tierras a los campesinos bajo diferentes fórmulas. De esta manera fue creciendo la población, desplazándose en dirección a la costa. Este desplazamiento viene marcado por la fundación de una pequeña ermita junto a un depósito de agua, conocida como San Pedro del Tanque, y que posteriormente dará lugar al templo que hoy conocemos.

Durante el siglo XVII se fue consolidando el núcleo central de la villa vertebrada en torno a la Plaza de San Pedro y a las Calles San Pedro Arriba y San Pedro Abajo.

En el siglo XVIII tiene lugar un significativo crecimiento demográfico del pueblo, que está relacionado con una época de expansión agrícola basada en la agricultura de autoconsumo o de mercado interno y en la producción del vino - falso Madeira - para la exportación. Es en estos años cuando se consolidan los barrios de San Pedro Arriba y San Pedro Abajo como se puede apreciar en las casas que se encuentran actualmente en la zona. Se produce también en este siglo la segregación de los pagos de Fasnia que pasarán a formar parte de Arico. La población del área de Agache también evoluciona en este siglo de manera ascendente por lo que surge en 1745 la primitiva ermita de El Escobonal.

En el siglo XIX la localidad de Güímar presentaba ya una estructura urbana consolidada, cuyo centro estaba compuesto por un eje que unía la plaza de San Pedro y el Convento dominico. En 1838, tras la Desamortización de Mendizábal, este convento pasó a convertirse en centro sociopolítico de la localidad, al ubicarse en él las dependencias del Ayuntamiento, las escuelas públicas y el juzgado. En 1854 surgió la primera plaza pública del localidad, frente a la ermita de San Pedro Abajo.

En 1858 se produjo el intento fallido de los pueblos de Agache para segregarse del municipio de Güímar para convertirse en municipio independiente. En 1911 la localidad del Escobonal volvería a optar por la segregación, en esta ocasión apuntando a la unión con el municipio de Fasnia.

El hito que corona el crecimiento demográfico y urbanístico del localidad es la concesión del título de Villa que tuvo lugar en el año 1900.

A comienzos del siglo XX, el núcleo urbano de Güímar estaba conformado, fundamentalmente por las calles: El Rincón, Plaza de San Pedro, Tafetana, Santo Domingo, Carretera Vieja etc. En la primera mitad del siglo XX se va configurando una nueva vía que adquirirá gran relevancia urbanística, la formada por las avenidas Santa Cruz y Pérez Cáceres, anteriormente Carretera General del Sur en donde se construyeron fondas, cines etc. También surge la Plaza de las Flores.

Parroquia de Fátima y Cofradía del Cristo de las Caídas.

En la segunda mitad de este siglo Güímar comienza a crecer en dirección al pueblo vecino de Arafo. En las estériles tierras que asoló el volcán de las Arenas (1705) se va estableciendo primero en cuevas de archete y luego en casas de autoconstrucción o urbanizaciones el barrio más populoso del municipio: Fátima, que surge con vitalidad en 1945 cuando el alcalde Antonio Gómez Ramos reparte solares de 300 metros cuadrados, con la intención de construir viviendas según los planos elaborados por el aparejador güimarero Felipe Padrón Sanabria. En 1981 el Ayuntamiento y por su alcalde, Pedro Guerra Cabrera, atendiendo a los problemas que le surgían a los vecinos en cuanto a la propiedad de los terrenos, los cede definitivamente a éstos.

El crecimiento urbanístico de Güímar, en la segunda mitad del siglo XX, encuentra su hito en la concesión en 1961 del título de Ciudad y el trato de Excelentísima a su Corporación, otorgado por el Gobierno de la Nación.

A partir de los años 70 destaca el surgimiento del Puertito de Güímar como núcleo de segunda residencia en lo que era una zona de pescadores y junto a unas barriadas y que hoy es un núcleo en importante expansión de primera residencia y dotándose poco a poco de los servicios necesarios.

Gobiernos del Ayuntamiento después de la reforma de 1978

En 1996 una moción de censura al PSOE del PP, CC-ATI y Asamblea Tinerfeña, da la Alcaldía a Vicenta Díaz, la primera Alcaldesa de Güímar y su Comarca. En 2003 Vicenta Díaz es reelegida alcaldesa gracias al pacto de Gobierno entre el PP, Coalición Canaria y la formación local Socialistas de Canarias (SdC). Tras las elecciones locales de 2007 un pacto de gobierno entre el PSOE y el PP da la alcaldía a Rafael Yanes.

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre del alcalde Partido político
1979-1983 Pedro Guerra (PSOE)
1983-1987 Víctor Pérez (PSOE)
1987-1991 Víctor Pérez (PSOE)
1991-1995 Rigoberto González (PSOE)
1995-1999 Rigoberto González / Vicenta Díaz (PSOE) / (PP)
1999-2003 Rigoberto González (PSOE)
2003-2007 Vicenta Díaz (PP)
2007-2011 Rafael Yanes (PSOE)
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act n/d n/d

Heráldica

A finales de 1999 se cumplieron 75 años de la creación del escudo de armas del municipio. Tuvo su nacimiento un 5 de diciembre de 1925, a propuesta del alcalde don Tomás Cruz García, y realizado por el pintor don Manuel López Ruiz, que hizo un detallado trabajo:

En su parte central, en franja oblicua, en fondo de plata, dos personajes entrelazan sus brazos simbolizando "la paz sin sangre". Uno de los brazos, desnudo, representa a Añaterve el Bueno y su reino, el otro armado y desprovisto de guantelete a Alonso Fernández de Lugo y los suyos. A ambos lados los atributos de uno y otro: la isla de Tenerife, con el Teide en erupción, emergiendo de las aguas marinas, y el castillo y el león rampante, atributos éstos de los reinos que llevaron a cabo la conquista.

Rodea esta escena central una bordura de sinople con ocho rejas de arado que representan "el trabajo agrícola" y en la cúspide, presidiendo el timbre del escudo, la corona de los Reyes Católicos.


Patrimonio histórico

 Artículo principal: Patrimonio histórico de Güímar

El municipio ha podido conservar un destacado patrimonio histórico artístico y cultural. Este patrimonio ha tenido que hacer frente, con más o menos éxito a poderosas amenazas provenientes del moderno proceso de desarrollo urbanístico que ha experimentado la ciudad con la aprobación de su Plan General de Ordenación Urbana. Su configuración como verdadera capital comarcal, es ciudad oficialmente desde 1961, ha dejado indudables secuelas en cuanto a destrucción y deterioro de parte del patrimonio.

Patrimonio religioso

  1. Chinguaro. Con categoría de Sitio Histórico: según la leyenda, después de la aparición de la Imagen de la Candelaria en la playa de Chimisay, hoy del Socorro, la llevaron a la cueva-palacio del Mencey de Güímar que se ubicaba en Chinguaro, como lo refleja el cuadro que se custodia en el Templo de San Pedro Apóstol. Fueron los propios Guanches quienes así lo decidieron alentados por un joven aborigen, Antón Guanche.
  2. La Ermita de San Juan: enclavada en la zona antigua de Güímar, hoy barrio de San Juan o Güímar de Arriba. Se edificó en torno a los años 30 del siglo XVI, junto al Ingeni Azucarero que se pone en marcha en los años inmediatamente posteriores a la conquista. La pequeña ermita que hoy podemos contemplar en el barrio de San Juan es la reconstrucción que financió la familia terrateniente de los Baulén en el último tercio del siglo XVIII, al haber sido destruida por un temporal la antigua ermita, por lo que el escudo de esta familia figura desde entonces en la fachada. En el siglo XX, se añadieron la torre-campanario y el frontón con que se completó la obra. El interor del templo es pequeño, de una sóla nave. Alberga un retablo en el presbiterio con varias representaciones barrocas del siglo XVIII: una escultura de bulto redondo en madera policromada representando a San Juan Bautista niño, y otra de las mismas características representandole como adulto. Junto a ellas, en las calles laterales del retablo, se encuentran óleos del Cristo de la Laguna y la Virgen de los Remedios. Destacan asimismo el arco Toral, el púlpito de madera policromada con los cuatro evangelistas, el artesonado con restos de policromía y los murales con escenas de la vida de San Juan Bautista.
  3. Ermita de El Socorro: Se encuentra ubicada en el histórico caserío de El Socorro junto a la Playa de Chimisay, donde según la tradición se apareció la Candelaria a unos pastores del Menceyato de Güímar y está catalogado como Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento histórico. Arquitectónicamente destaca su fachada de abtería y su campanario. A finales del siglo XX fue restaurada, remodelándose su techumbre e interior. En su interior sobresale una pintura al óleo de Ntra. Sra. de El Socorro, pintada por Javier Eloy Campos, natural de Güímar.
    Capilla de San Pedro Abajo
  4. Capilla de San Pedro Abajo (1787): De planta cuadrada, posee interesantes frescos en sus paredes, así como una imagen moderna de San Pedro. Declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento.
  5. Capilla de San Pedro Arriba. (Año 1794): De planta cuadrada tiene las paredes cubiertas de frescos que hacen alusión a las virtudes teologales. Guarda en su interior las imágenes de la Virgen de las Aguas, talla realizada por el escultor Francisco Romero Zafra, El Cristo atado a la columna y una pequeña de san Pedro Apóstol, de Ezequiel de León Domínguez. Declarada Bien de interés Cultural con categoría de Monumento.
  6. Iglesia del Convento de santo Domingo In Soriano: construida en 1649, la parte del Convento es hoy sede de las Casas Consistoriales del municipio y la Iglesia del Ex-convento se conserva como Iglesia parroquial de Santo Domingo de Guzmán. Incoado expediente para su declaración como Bien de Interés cultural como Monumento.
    1. Imagen de Santo Domingo de Guzmán, está situada en la hornacina central del retablo de la capilla de la Epístola y representa al santo titular de la Parroquia. Es una talla completa que aparece vestida con el hábito de la orden dominicana, túnica blanca y manto negro. En su mano derecha porta el báculo, rematado en cruz patriarcal, una flor de lis, así como el rosario, mientras que en la izquierda sostiene la iglesia.
    2. Imagen de Ntra. Sra. Del Rosario. Ubicada en la hornacina central del retablo mayor. La imagen, tras el incendio fue restaurada en el año 1775 por José Rodríguez de la Oliva, cuya firma aparece en el pecho. Es una talla de madera que porta el rosario como atributo.
    3. La de San Antonio Abad. Situada en una hornacina central en el cuerpo de la nave de la Iglesia. Es una imagen de tamaño medio, de talla completa en madera policromada y estofada, atribuida a Rodríguez de la Oliva.
    4. Imagen del Nazareno. Imagen de vestir ocupa la hornacina central del retablo situado en la capilla del Evangelio. De estilo barroco, ha sido datada por algunos historiadores de finales del siglo XVII.
    5. Imagen de Ntra. Sra. de la Amargura. Importante imagen devocional de Semana Santa que se encuentra a la derecha de Santo Domingo de Guzmán, restaurada en 2007 por Elisa Campos.
    6. Óleo de Santo Domingo. Ubicado en el centro del ático del retablo de la capilla mayor. En él se narra la aparición milagrosa de la Virgen a un fraile dominico del convento italiano de Soriano.
    7. Retablos. Cada retablo se divide en tres cuerpos y en tres calles, separadas por columnas en forma de estípete, que ejercen una función ornamental, dándole volumen al conjunto. Realizados en madera, presentan una policromía muy sencilla a base de motivos dorados sobre fondo blanco, aunque el que está situado en la capilla mayor cuenta con una mayor riqueza ornamental.
  7. Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol. Matriz y sede Arciprestal, declarada Monumento. Su origen se encuentra en la ermita de El Tanque, construida en el año 1606 por el maestro cantero Pedro de Savalía. A esta sencilla edificación de planta rectangular se accedía a través de una portada delimitada pr un arco de cantería de tosca. La concentración de la población en esa zona, que por su orografía era propicia para la agricultura, generó un núcleo de población estable, por lo que en 1630, el obispo de Canarias concedió licencia para que en dicha Iglesia se pusiera el Santísimo Sacramento y pila de Bautismo. En 1731 posee dos capillas, la del Rosario y la del Carmen, aumentando en número hasta tres, ya que en el inventario de 1765 se nombraba la de las Ánimas. El templo se enriqueció con varios retablos, un coro nuevo y un órgano. Debido al mal estado que presentaba, en 1794 empezaron las obras de mejora y ampliación, pasando a tener tres naves y elevándose en altura. Esta obra se prolongó hasta 1805, interviniendo varios artífices como el paredero Juan Agustín García, que talló la portada de cantería de la fachada dentro del estilo barroco, así como las columnas toscanas y aruerías de medio punto que separan las naves en el interior. La torre de la iglesia la realizó entre 1821 y 1828 Juan Nepomuceno Verdugo, siguiendo un estilo clasicista.
    1. Imagen San Pedro Apóstol: Se encuentra ubicada en el segundo cuerpo del retablo que ocupa la cabecera de la nave de la epístola. Posee los atributos típicos de su iconografía: la tiara y el báculo pues se encuentra en su cátedra. La obra está fechada en torno a la segunda mitad del siglo XVIII, aunque se desconoce quien fue el autor.
    2. Imagen de Ntra. Sra. de El Socorro, Alcaldesa Perpetua y Honoraria de la ciudad de Güímar y Patrona de la Cementera: Es una imagen de pequeño tamaño situada en el primer cuerpo del retablo que ocupa la cabecera de la nave de la Epístola. Iconográficamente representa a una Candelaria, pero con variaciones a la hora de sostener el niño y la candela. Destaca la decoración a base de letras y motivos florales en la falda, que se realzan sobre el fondo rojo.
    3. Tabernáculo: Obra de Lucas Navarro, situada en el Presbiterio de la iglesia. Está tallado en madera y su decoración imita jaspes y mármoles de distintos colores. El Tabernáculo representa un templete clásico con columnas de capiteles corintios. La cornisa sostiene una pequeña bóveda. El frontal de plata repujada fue donado por el beneficiado de la Iglesia D. Agustín Díaz Núnez en 1858.
    4. Púlpito: Diseñado por Domingo Estévez, el "Maestro Flores" y acabado por el carpintero Lucas Navarro en 1846. La base está decorada con motivos vegetales que dan paso a la copa, formada por cuatro caras rectangulares. En el tornavoz se expone un crucufijo. El conjunto está cubierto por un capacete, rematado por una bola coronada por un sol dorado. La escalera rodea la columna que lo sostiene.
    5. Pinturas del presbiterio: Fueron realizadas por el pintor gaditano López Ruíz a principios del siglo XX. Los frescos, que cubre los laterales y el fondo de este espacio se superponen a otras pinturas hechas por Gumersindo Robayna a finales del siglo XIX.
  8. Monasterio de Ntra. Sra. De El Socorro.

Patrimonio civil

A finales del siglo XVI, tras la etapa azucarera, se produjo un notable aumento de la población que se concentró en torno a la zona de El Tanque, llamada aí porque había un depósito de agua que servía para regar los cultivos de la parte baja del pueblo. Las viviendas se situaban en los lugares más llanos y en los lomos de los barranquillos, dando lugar a un hábitat disperso, marcado por los caminos y pasos utilizados desde el siglo XVI para sacar el azúcar hasta el puerto.

En 1649 se construyó el convento dominico, actual Ayuntamiento, comunicado con la Iglesia de San Pedro a través de la calle de Santo Domingo, delimitada por viviendas tradicionales y formando un conjunto de singular belleza dentro del entramado urbano, que se verá además enriquecido con la calle de San Pedro Arriba, que comunica la parte central con la zona de Chacaica. esta zona, desde el siglo XVI es un asentamiento de campesinos al margen del ingenio azucarero, dedicados a una agricultura de autoconsumo, producción de miel y ganadería. El trazado sinuoso con callejones y recovecos, contrasta con la calle de San Pedro Abajo, recta y uniforme, ennoblecida con fachadas majestuosas e impactantes, que denotan el estatus social de sus habitantes. Todo ello ha hecho que el casco antiguo haya sido declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico-artístico.

El Trazado de la Carretera General del Sur, a principios del siglo XX, originó un eje horizontal en el que se dispusieron nuevas tipologías arquitectónicas que respondían a necesidades sociales: fondas, comercios, cines, etc.

  1. Viviendas de la calle San Pedro Arriba: Estas viviendas de dos pisos forman un conjunto arquitectónico de gran importancia, ya que siguen los modelos del clasicismo romántico. Este nuevo lenguaje se aprecia en la simetría de los vanos que se alargan y estrechan y en la sustitución de los tejados por azoteas planas.
  2. Casona de Santo Domingo: Hoy convertida en Hotel Rural, presenta todas las características de la arquitectura popular canaria y muestra un buen estado de conservación. [4]
  3. Casa de la Familia Marrero Díaz, situada en la Avenida Pérez Cáceres. Fue proyectada por el arquitecto tinerfeño Domingo Pisaca Burgada en 1926, siguendo el eclecticismo.
  4. Casa Familiar de San Pedro Abajo. Se enmarca dentro de los parámetros eclecticistas. Uno de los elementos que llama la atención es el impacto visual que provoca gracias a sus grandes volúmenes que se adaptan al entramado urbano.
  5. Fonda Medina: inmueble construido a finales del siglo XIX, situado en la Avenida Pérez Cáceres, junto a la antigua estación de guaguas. Utilizado hasta hace pocos días como restaurante y pensión por la familia Medina, hoy alberga la Concejalía de Cultura, Turismo, Patrimonio y en ella se encuentra el CIT y otras dependencias.
  6. Plaza de San Pedro Apóstol. Este punto neurálgico de la ciudad ha sufrido varias transformaciones a lo largo del tiempo. En el siglo XX experimentó notables mejoras que pasaron por la colocación de adoquinado, alumbrado, etc.
  7. Casa del Paseo. Con categoría de Sitio Histórico.
  8. Plaza del Ayuntamiento: Se abre ante un recinto religioso. Se realizó en 1739, con sus almenas y muro sobre un cercado. El recinto está delimitado por una serie de edificaciones como el ex-convento de Santo Domingo In Soriano, La Casa Comarcal del Agricultor, y diversas viviendas de la burguesía terrateniente.
  9. Edificio del Ayuntamiento. Los vecinos de Güímar solicitaron en el año 1649 la fundación de un convento de dominicos por hallarse bajo la amenaza de los moros que arribaban a las costas y playas del Valle. El edificio servía para albergar la imagen de la Virgen y protegerla de esta manera de los posibles ataques piratas. Este convento, que estuvo bajo la advocación de Santo Domingo in Soriano, fue en principio una vicaría que albergaba un vicario y un lego; la iglesia constaba de una nave y el convento no era de clausura. El convento abandonó sus funciones en 1835 en virtud la Desamortización de Mendizábal, pasando desde entonces a cumplir fines civiles.
En la década de 1950 se reformó el contorno del patio central eliminándose las columnas y el claustro de madera, y en la actualidad, a pesar de las diversas reformas y los distintos usos para los que ha sido designado, conserva su patio interior con una pequeña fuente que todos los días se pone en marcha, con cierto aire colonial y la característica estructural del claustro en forma porticada.

Otros bienes de interés cultural

Una de las pirámides.
  1. Antigua Central Hidroeléctrica, "La Hidro". Con categoría de Sitio Histórico.
  2. Llano de la aparición de la Virgen de Candelaria. Declarado Sitio Histórico.
  3. Molino de la Menora. Declarado Sitio Etnológico.
  4. Molinos y Lavaderos de Chacaica. Declarado Sitio Etnológico.
  5. Camino de El Socorro. Con categoría de Sitio Histórico.
  6. Canal de Tea del Barranco del Agua. Con categoría de Sitio Etnológico.
  7. Las pirámides o majanos de Güímar construídas en el siglo XIX, época de la explotación económica en Canarias de la cochinilla, un insecto parásito de la tunera o higo chumbo del que se extrae un tinte muy apreciado en aquella época. Las piedras extraídas en la limpieza de las fincas dedicadas a este negocio se almacenaban formando estructuras piramidales como las de Güímar. Existen tanto un acta notarial de compra de la finca, fechada en 1854, en que la presencia de las pirámides no se menciona, como un documento de partición, fechado en 1881, en el que estas estructuras son mencionadas por primera vez. La fecha de construcción queda, por tanto, acotada en este intervalo de 1854 a 1881.

Notas

  • En la foto STS069-0702-0047 del Space Shuttle de la NASA se puede ver una perspectiva espacial de la Isla de Tenerife, el valle de Güímar aparece cubierto con un semicírculo de nubes que corresponde con la zona de desprendimiento al Atlántico. Agache continúa hacia la izquierda de la imagen, a continuación de las nubes, hasta una pequeña protuberancia al lado del mar que corresponde a la montaña de Fasnia.
  • Malpaís de Güímar.
  • Historia del primer establecimiento.
  • www.casonasantodomingo.com.
  • Véase también



    Norte: Arafo
    Oeste: La Orotava Güímar Este: Océano Atlántico
    Sur: Fasnia