Acciones

Lope Fernández de la Guerra

De EnciclopediaGuanche

Revisión del 21:20 10 ene 2025 de Atamankad (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Lope Fernández la Guerra''' (o '''Lope Hernández de la Guerra''', pues su nombre llega a aparecer en los documentos de ambas formas) fue un conquistador y terratenient…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Lope Fernández la Guerra (o Lope Hernández de la Guerra, pues su nombre llega a aparecer en los documentos de ambas formas) fue un conquistador y terrateniente castellano.

Amigo personal de Alonso Fernández de Lugo, tuvo un papel destacado en la Conquista de Tenerife. Según los cronistas, en diciembre de 1495, el conquistador Lope Hernández de la Guerra llevó a cabo una incursión tierra adentro para descubrir el valle de La Orotava, siendo atacado en territorio santaursulero por varios guanches. Lope consigue apresar a uno de ellos, que es interrogado y por el que se entera el capitán de la conquista Alonso Fernández de Lugo de que el mencey Bentor pretende emboscarlos en un barranco. Gracias a esta información los castellanos consiguen vencer a los guanches en la segunda batalla de Acentejo.[1][2]

Después de la batalla de Acentejo, Alonso Fernández de Lugo regresa a Gran Canaria y prepara un nuevo ejercito, asociado a Juan Guzmán, duque de Medina Sidonia, [3] que presta a la empresa 600 hombres y 30 de a caballo, con Bartolomé Estupiñán Cabeza de Vaca como maestre de Campo.[3] (Béthencourt Alfonso da la cifra de 670 peones y 80 jinetes [4]). A este contingente se suman 500 soldados castellanos, preparados por el Adelantado y su amigo Lope Fernández de la Guerra, entre los que se encontraban los que escaparon del desastre de Acentejo así como un pequeño contingente enviado por Doña Inés Peraza, señora de Lanzarote[3].

Una vez concluida la conquista, el 20 de septiembre de 1498 el adelantado Alonso Fernández de Lugo otorgó las tierras del hoy conocido como Valle Guerra a Lope Fernández de la Guerra, tomando entonces el nombre de su familia y levantando allí Lope en su piedad la ermita de San Francisco de Paula.[5] El conquistador ya había puesto sus ojos en este Valle:

El veinte de septiembre de 1498 le hicieron los Reyes Católicos, y en su nombre el Gobernador Don Alonso Fernández de Lugo, merced de un extenso valle, de 30 cahiches de extensión, en el antiguo reino de Tacoronte, que tomó el nombre de su familia y donde levantó en su piedad la ermita de San Francisco de Paula.

F. Fernández, 1952.
  1. Rumeu de Armas, Antonio (1975). «XII». La Conquista de Tenerife (1494-1496) (1ª edición). Aula de Cultura de Tenerife. pp. 273-277. ISBN 84-500-7108-9. 
  2. Viera y Clavijo, José de (1950) [1772-1773]. «Tomo II, libro IX; Tomo III, libro XV». En Elías Serra Ráfols. Noticias de la historia general de las Islas Canarias (definitiva edición). Santa Cruz de Tenerife: Goya Ediciones. pp. 205; 771. 
  3. Saltar a: 3,0 3,1 3,2 Buenaventura Bonnet, La Batalla de La Laguna y la muerte de Tinguaro. Estudio Hermenéutica Histórica. Comisión provincial de Monumentos Históricos de Canarias, Tenerife ,1916
  4. Bethencourt Alfonso, J: Historia del Pueblo Guanche II Lemus editor, La Laguna, 1997
  5. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».