Acciones

Diferencia entre revisiones de «Arcadio Díaz Tejera»

De EnciclopediaGuanche

 
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 3: Línea 3:
 
Licenciado en derecho, es miembro del Cuerpo Técnico de la Administración y profesor de Derecho Administrativo. Ha sido portavoz de [[Jueces para la Democracia]] y fundador de [[Comisiones Obreras]] en el archipiélago canario.
 
Licenciado en derecho, es miembro del Cuerpo Técnico de la Administración y profesor de Derecho Administrativo. Ha sido portavoz de [[Jueces para la Democracia]] y fundador de [[Comisiones Obreras]] en el archipiélago canario.
  
Comenzó su militancia política en el [[Partido de Unificación Comunista Canario]] (PUCC), luego denominado [[Movimiento de Izquierda Revolucionaria del Archipiélago Canario]] (MIRAC). Entre 1979 y 1983 fue consejero del [[Cabildo Insular de Gran Canaria]] por la [[Unión del Pueblo Canario]], coalición donde estaba integrado el PUCC-MIRAC.  
+
Comenzó su militancia política en el [[Partido de Unificación Comunista de Canarias]] (PUCC), luego denominado [[Movimiento de Izquierda Revolucionaria del Archipiélago Canario]] (MIRAC). Entre 1979 y 1983 fue consejero del [[Cabildo Insular de Gran Canaria]] por la [[Unión del Pueblo Canario]], coalición donde estaba integrado el PUCC-MIRAC.  
  
 
Entre 1991 y 1996 fue [[Diputado del Común]]. En 2003 vuelve a la política partidista y es elegido cabeza de lista por el [[Partido Socialista Obrero Español]] ([[PSOE]]) para el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, perdiendo ante [[Josefa Luzardo]] (PP), pero resultando elegido concejal. En 2004 es elegido senador por la isla de [[Gran Canaria]] por el PSOE, renovando dos veces su escaño.
 
Entre 1991 y 1996 fue [[Diputado del Común]]. En 2003 vuelve a la política partidista y es elegido cabeza de lista por el [[Partido Socialista Obrero Español]] ([[PSOE]]) para el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, perdiendo ante [[Josefa Luzardo]] (PP), pero resultando elegido concejal. En 2004 es elegido senador por la isla de [[Gran Canaria]] por el PSOE, renovando dos veces su escaño.
  
{{NF|1954||Dïaz Tejera, Arcadio}}
+
{{NF|1954||Diaz Tejera, Arcadio}}
 
+
[[Categoría:Nacidos en Las Palmas de Gran Canaria]]
[[Categoría:Políticos del PSOE]]
+
[[Categoría:Sindicalistas de Comisiones Obreras]]
 +
[[Categoría:Políticos del PUCC-MIRAC‏‎]]
 +
[[Categoría:Políticos de la Unión del Pueblo Canario]]
 +
[[Categoría:Políticos de Unión de Nacionalistas de Izquierda‏‎]]
 +
[[Categoría:Políticos de ICAN]]
 +
[[Categoría:Políticos del Partido Socialista Obrero Español]]
 
[[Categoría:Sindicalistas de Comisiones Obreras]]
 
[[Categoría:Sindicalistas de Comisiones Obreras]]
 
[[Categoría:Consejeros del Cabildo de Gran Canaria]]
 
[[Categoría:Consejeros del Cabildo de Gran Canaria]]
Línea 16: Línea 21:
 
[[Categoría:Senadores de la IX Legislatura de España]]
 
[[Categoría:Senadores de la IX Legislatura de España]]
 
[[Categoría:Senadores de la X Legislatura de España]]
 
[[Categoría:Senadores de la X Legislatura de España]]
 +
[Categoría:Senadores por Gran Canaria]]
 +
[[Categoría:Consejeros del Cabildo de Gran Canaria]]
 +
[[Categoría:Concejales del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria]]

Revisión actual del 21:02 15 jun 2024

Arcadio Díaz Tejera es un político nacido en Las Palmas de Gran Canaria el 4 de enero de 1954.

Licenciado en derecho, es miembro del Cuerpo Técnico de la Administración y profesor de Derecho Administrativo. Ha sido portavoz de Jueces para la Democracia y fundador de Comisiones Obreras en el archipiélago canario.

Comenzó su militancia política en el Partido de Unificación Comunista de Canarias (PUCC), luego denominado Movimiento de Izquierda Revolucionaria del Archipiélago Canario (MIRAC). Entre 1979 y 1983 fue consejero del Cabildo Insular de Gran Canaria por la Unión del Pueblo Canario, coalición donde estaba integrado el PUCC-MIRAC.

Entre 1991 y 1996 fue Diputado del Común. En 2003 vuelve a la política partidista y es elegido cabeza de lista por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) para el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, perdiendo ante Josefa Luzardo (PP), pero resultando elegido concejal. En 2004 es elegido senador por la isla de Gran Canaria por el PSOE, renovando dos veces su escaño. [Categoría:Senadores por Gran Canaria]]