Acciones

Diferencia entre revisiones de «Población»

De EnciclopediaGuanche

Línea 7: Línea 7:
 
En [[geografía|geografía humana]], tiene un significado muy importante como objeto de estudio, que justifica plenamente la existencia de la geografía de la población <ref>Glenn T. Trewartha. «A case for Population Geography». ''Annals of the Association of American Geographers'',43, pp. 71-97, 1953.</ref>
 
En [[geografía|geografía humana]], tiene un significado muy importante como objeto de estudio, que justifica plenamente la existencia de la geografía de la población <ref>Glenn T. Trewartha. «A case for Population Geography». ''Annals of the Association of American Geographers'',43, pp. 71-97, 1953.</ref>
  
 +
 +
== Población humana ==
 +
 +
La '''población humana''' se refiere, tanto en [[geografía]] como en [[sociología]], al grupo de [[Humano|seres humanos]] que viven en la totalidad de la [[superficie terrestre]] (ver [[población mundial]]) o en un [[área biogeográfica|área]] o [[espacio geográfico]] determinado.<ref>{{Cita web|url=https://www.eumed.net/rev/cccss/20/jmjm.html|título=SOCIOLOG�A DE LA POBLACI�N|fechaacceso=2020-11-11|sitioweb=www.eumed.net}}</ref>
 +
 +
El concepto de población no solamente es distinto para cada disciplina teórica, incluso para una misma disciplina dicho concepto admite muchas definiciones.<ref name=ConceptoPoblacion>[http://apuntesdedemografia.wordpress.com/curso-de-demografia/que-es-poblacion-en-demografia/ «El concepto de población.»] ''Apuntes de demografía''. Consultado el 27 de abril de 2012.</ref>
 +
 +
=== Concepto de población en demografía ===
 +
 +
La [[demografía]] es el estudio estadístico de la población humana,<ref>{{Cita publicación|url=https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/8862/S9400508_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y|título=La demografía|apellidos=Vallín|nombre=Jacques|fecha=1994|publicación=Copyright Édltlons La Découverte|fechaacceso=|doi=|pmid=}}</ref> por lo que el este término puede ser entendido como sinónimo de universo, el objeto de principal del análisis estadístico o como volumen poblacional contabilizado en un determinado momento.<ref name=ConceptoPoblacion/> Es el agente de presión más importante sobre los ecosistemas, es el elemento capaz de implementar las posibles soluciones al deterioro y las acciones de conservación de la biodiversidad y de los servicios ambientales
 +
==== Población como sistema reproductivo ====
 +
 +
La población se entiende como una estructura con continuidad en el tiempo compuesto por personas de las cuales se «estudian las características y comportamientos que condicionan dicha permanencia», es decir, las características de su supervivencia previa al fallecimiento y el modo de sustitución de las personas que mueren por nuevos individuos.<ref name=ConceptoPoblacion/>
 +
 +
Massimo Livi Bacci, define la población de la siguiente manera:<ref name="bacci">[http://books.google.es/books?id=5AW--asQX_MC&lpg=PA9&dq=%C2%BFqu%C3%A9%20es%20la%20demograf%C3%ADa%3F&pg=PA9#v=onepage&q=%C2%BFqu%C3%A9%20es%20la%20demograf%C3%ADa?&f=false Introducción a la demografía, Massimo Livi Bacci, Ariel Historia, 1993-2007], ISBN 978-84-344-6573-9, pág. 9.</ref><ref>[http://sociales.cchs.csic.es/jperez/pags/demografia/Lecciones/Definicion.htm Ver ¿qué es la demografía? en Curso de demografía] {{Wayback|url=http://sociales.cchs.csic.es/jperez/pags/demografia/Lecciones/Definicion.htm |date=20120621082705 }}, [[Julio Pérez Díaz]], [[CSIC]]</ref>
 +
{{cita|Por población se entiende un conjunto de individuos, constituido de forma estable, ligado por vínculos de [[reproducción]] e identificado por características [[territorio|territoriales]], [[política]]s, [[jurisdicción|jurídicas]], [[etnia|étnicas]] o [[Religión|religiosas]]... Una población, pues, se definirá como tal si tiene continuidad en el [[tiempo]] y si esta continuidad está asegurada por vínculos de reproducción que ligan padres e hijos y garantizan la sucesión de las generaciones. Finalmente, una población se define también por las características que trazan su perfil y sus límites. Los límites y fronteras de las distintas poblaciones son tales que los agregados así definidos asumen su propia autonomía y estabilidad, reproduciéndose y conservándose en el tiempo.<ref name=bacci/>}}
 +
 +
==== Población como número de habitantes en un lugar o región ====
 +
 +
La población es el número de personas que habitan en un lugar, país o región determinados, en un momento dado. Suele contarse en los Censos de población, que en cada país constituye un conteo de sus habitantes realizado por el propio Estado o alguna institución pública o privada. La Iglesia, por ejemplo, realizaba cada cierto tiempo un censo de habitantes en las circunscripciones eclesiásticas de España y América. Es el caso del Obispo [[Mariano Martí]] que realizó una monumental obra descriptiva, histórica y demográfica de la provincia de Venezuela a fines del siglo XVIII (<ref>Mariano Martí. ''Documentos relativos a su visita pastoral de la diócesis de Caracas. 1771-1784''. 2ª ed. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1989. 7 v.</ref>). Y Antonio José Cavanilles escribió su obra cumbre sobre el Reino de Valencia también a fines del siglo XVIII (<ref>''Observaciones sobre la Historia Natural, Geografía, Agricultura, '''población''' y frutos del reyno de Valencia''. / Por don Antonio Josef Cavanilles, Madrid, 1795-1797. Nota: se ha resaltado el término población como uno de los temas tratados con mayor amplitud y cuidado por Cavanilles</ref>).
 
== Referencias ==
 
== Referencias ==
  

Revisión del 13:59 11 ago 2021

Mapa de la densidad de población mundial en 1994, cuando la población mundial era de unos 5400 millones de personas. Se observan altas densidades en la llanura Indo-Gangética, la llanura del Norte de China, la provincia de Sichuan también en China, el delta del Nilo, el sur de Japón, Europa occidental, la isla de Java y el corredor Boston-Washington en los Estados Unidos.

En biología, el término población se refiere a todos los seres vivos del mismo grupo o especie, que viven en un área geográfica particular.[1][2][3]

En sociología, se refiere a un grupo de seres humanos o a toda la especie. La demografía es una ciencia social relacionada a su vez con la geografía, que implica el estudio estadístico de la población humana. Población, en un término más simple, es el número de personas en una ciudad o pueblo, región, país o mundo; la población generalmente está determinada por un proceso llamado censo, es decir, un proceso de recopilación, análisis, compilación y publicación de datos sobre la población y otras variables relacionadas como localidad de residencia, vivienda, ingreso, nivel educativo y otras.[4]

En geografía humana, tiene un significado muy importante como objeto de estudio, que justifica plenamente la existencia de la geografía de la población [5]


Población humana

La población humana se refiere, tanto en geografía como en sociología, al grupo de seres humanos que viven en la totalidad de la superficie terrestre (ver población mundial) o en un área o espacio geográfico determinado.[6]

El concepto de población no solamente es distinto para cada disciplina teórica, incluso para una misma disciplina dicho concepto admite muchas definiciones.[7]

Concepto de población en demografía

La demografía es el estudio estadístico de la población humana,[8] por lo que el este término puede ser entendido como sinónimo de universo, el objeto de principal del análisis estadístico o como volumen poblacional contabilizado en un determinado momento.[7] Es el agente de presión más importante sobre los ecosistemas, es el elemento capaz de implementar las posibles soluciones al deterioro y las acciones de conservación de la biodiversidad y de los servicios ambientales

Población como sistema reproductivo

La población se entiende como una estructura con continuidad en el tiempo compuesto por personas de las cuales se «estudian las características y comportamientos que condicionan dicha permanencia», es decir, las características de su supervivencia previa al fallecimiento y el modo de sustitución de las personas que mueren por nuevos individuos.[7]

Massimo Livi Bacci, define la población de la siguiente manera:[9][10]

Por población se entiende un conjunto de individuos, constituido de forma estable, ligado por vínculos de reproducción e identificado por características territoriales, políticas, jurídicas, étnicas o religiosas... Una población, pues, se definirá como tal si tiene continuidad en el tiempo y si esta continuidad está asegurada por vínculos de reproducción que ligan padres e hijos y garantizan la sucesión de las generaciones. Finalmente, una población se define también por las características que trazan su perfil y sus límites. Los límites y fronteras de las distintas poblaciones son tales que los agregados así definidos asumen su propia autonomía y estabilidad, reproduciéndose y conservándose en el tiempo.[9]


Población como número de habitantes en un lugar o región

La población es el número de personas que habitan en un lugar, país o región determinados, en un momento dado. Suele contarse en los Censos de población, que en cada país constituye un conteo de sus habitantes realizado por el propio Estado o alguna institución pública o privada. La Iglesia, por ejemplo, realizaba cada cierto tiempo un censo de habitantes en las circunscripciones eclesiásticas de España y América. Es el caso del Obispo Mariano Martí que realizó una monumental obra descriptiva, histórica y demográfica de la provincia de Venezuela a fines del siglo XVIII ([11]). Y Antonio José Cavanilles escribió su obra cumbre sobre el Reino de Valencia también a fines del siglo XVIII ([12]).

Referencias

  1. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  2. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  3. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  4. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  5. Glenn T. Trewartha. «A case for Population Geography». Annals of the Association of American Geographers,43, pp. 71-97, 1953.
  6. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  7. Saltar a: 7,0 7,1 7,2 «El concepto de población.» Apuntes de demografía. Consultado el 27 de abril de 2012.
  8. Vallín, Jacques (1994). «La demografía». Copyright Édltlons La Découverte. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/8862/S9400508_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y. 
  9. Saltar a: 9,0 9,1 Introducción a la demografía, Massimo Livi Bacci, Ariel Historia, 1993-2007, ISBN 978-84-344-6573-9, pág. 9.
  10. Ver ¿qué es la demografía? en Curso de demografía Archivado el 21 de junio de 2012 en la Wayback Machine., Julio Pérez Díaz, CSIC
  11. Mariano Martí. Documentos relativos a su visita pastoral de la diócesis de Caracas. 1771-1784. 2ª ed. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1989. 7 v.
  12. Observaciones sobre la Historia Natural, Geografía, Agricultura, población y frutos del reyno de Valencia. / Por don Antonio Josef Cavanilles, Madrid, 1795-1797. Nota: se ha resaltado el término población como uno de los temas tratados con mayor amplitud y cuidado por Cavanilles