Acciones

Diferencia entre revisiones de «Cueva de Belmaco»

De EnciclopediaGuanche

(Página creada con «{{Ficha de yacimiento arqueológico |nombre=Belmaco |nombre local=Parque Arqueológico de Belmaco | imagen = Belmaco z04.jpg|tamañoimagen=270px | pieimagen = Cueva de Belm…»)
 
Línea 8: Línea 8:
 
| área_protegida = Parque arqueológico
 
| área_protegida = Parque arqueológico
 
|ecorregión=
 
|ecorregión=
| país = {{ESP}}
+
| país =  
| división = {{ESP|CN}}
+
| división =  
| subdivisión = {{ESP|TF}}
+
| subdivisión =  
 
|municipio=[[Villa de Mazo|Mazo]]
 
|municipio=[[Villa de Mazo|Mazo]]
 
|uso=[[Vivienda]]
 
|uso=[[Vivienda]]
Línea 18: Línea 18:
 
}}
 
}}
  
El '''Parque arqueológico de Belmaco''' (también conocido como '''Cueva de Belmaco''') es uno de los más importantes espacios arqueológicos de [[Canarias]], ubicado en la [[Villa de Mazo]], se asocia el descubierto al gobernador militar de la isla de [[La Palma]], [[Domingo van de Walle]] en [[1762]].<ref>{{Cita noticia|apellidos=Press|nombre=Europa|título=Aparecen restos prehispánicos en Belmaco (La Palma) de hace 2.000 años|url=http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-aparecen-restos-prehispanicos-belmaco-palma-hace-2000-anos-20130311180058.html|fecha=11 de marzo de 2013|fechaacceso=27 de febrero de 2018|periódico=europapress.es|idioma=es-ES}}</ref><ref name=":0">{{Cita noticia|título=Grabados de Belmaco: símbolos en la piedra (I)|url=http://www.eldiario.es/lapalmaahora/lapalmaopina/Grabados-Belmaco-simbolos-piedra_6_590800924.html|fechaacceso=27 de febrero de 2018|periódico=eldiario.es|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita noticia|título=Voces en la piedra: los misteriosos grabados rupestres de La Palma|url=http://www.eldiario.es/viajarahora/Belmaco-Fajana-Voces-piedra-grabados-rupestres-Palma-Zarza-Zarcita-Cementerio-Museo-Benahorita-significado-que-significan-visita-horario-ceramica-palmera-palmero-arqueologia-telefono-viaje-turismo-cultural-Garafia-Paso-Mazo-Llanos-Aridane-sendero_0_341916056.html|fechaacceso=27 de febrero de 2018|periódico=eldiario.es|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita noticia|título=Parque Arqueológico de Belmaco|url=https://www.holaislascanarias.com/museos-y-visitas-de-interes/la-palma/parque-arqueologico-de-belmaco/|fecha=5 de diciembre de 2014|fechaacceso=27 de febrero de 2018|periódico=Estás en la web de Turismo de las Islas Canarias.|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita noticia|título=Parque Arqueológico de Belmaco - Visit La Palma|url=http://www.visitlapalma.es/recursos_culturales/parque-arqueologico-de-belmaco/|fechaacceso=27 de febrero de 2018|periódico=Visit La Palma|idioma=es-ES}}</ref> Se trata del primer yacimiento arqueológico descubierto en Canarias.<ref>{{Cita web|url=http://www.lapalmabiosfera.es/es/la-palma/lugares-visitables/item/parque-arqueologico-de-belmaco|título=Parque Arqueológico de Belmaco {{!}} Reserva Mundial de la Biosfera La Palma|fechaacceso=27 de febrero de 2018|sitioweb=www.lapalmabiosfera.es|idioma=es}}</ref> El conjunto está declarado [[Bien de Interés Cultural (España)|Bien de Interés Cultural]] con categoría de [[Yacimiento arqueológico|Zona Arqueológica]].<ref>{{Cita web|url=http://www.biodiversidadvirtual.org/etno/Petroglifos-de-Belmaco-(Isla-de-La-Palma)-img17590.html|título=Petroglifos de Belmaco (Isla de La Palma) - 17590 - Biodiversidad Virtual / Etnografía|fechaacceso=28 de febrero de 2018|apellido=Prados|nombre=Jesús|sitioweb=Biodiversidad Virtual Etnografía|idioma=es}}</ref> El conjunto arqueológico de Belmaco lo forman diez cuevas naturales de habitación y una estación de grabados rupestres.
+
El '''Parque arqueológico de Belmaco''' (también conocido como '''Cueva de Belmaco''') es uno de los más importantes espacios arqueológicos de [[Canarias]], ubicado en la [[Villa de Mazo]], se asocia el descubierto al gobernador militar de la isla de [[La Palma]], [[Domingo van de Walle]] en [[1762]].<ref>[http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-aparecen-restos-prehispanicos-belmaco-palma-hace-2000-anos-20130311180058.html Aparecen restos prehispánicos en Belmaco (La Palma) de hace 2.000 años]</ref><ref name=":0">[http://www.eldiario.es/lapalmaahora/lapalmaopina/Grabados-Belmaco-simbolos-piedra_6_590800924.html Grabados de Belmaco: símbolos en la piedra]</ref><ref>[http://www.eldiario.es/viajarahora/Belmaco-Fajana-Voces-piedra-grabados-rupestres-Palma-Zarza-Zarcita-Cementerio-Museo-Benahorita-significado-que-significan-visita-horario-ceramica-palmera-palmero-arqueologia-telefono-viaje-turismo-cultural-Garafia-Paso-Mazo-Llanos-Aridane-sendero_0_341916056.html Voces en la piedra: los misteriosos grabados rupestres de La Palma]</ref><ref>{{Cita noticia|título=Parque Arqueológico de Belmaco|url=https://www.holaislascanarias.com/museos-y-visitas-de-interes/la-palma/parque-arqueologico-de-belmaco/|fecha=5 de diciembre de 2014|fechaacceso=27 de febrero de 2018|periódico=Estás en la web de Turismo de las Islas Canarias.|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita noticia|título=Parque Arqueológico de Belmaco - Visit La Palma|url=http://www.visitlapalma.es/recursos_culturales/parque-arqueologico-de-belmaco/|fechaacceso=27 de febrero de 2018|periódico=Visit La Palma|idioma=es-ES}}</ref> Se trata del primer yacimiento arqueológico descubierto en Canarias.<ref>{{Cita web|url=http://www.lapalmabiosfera.es/es/la-palma/lugares-visitables/item/parque-arqueologico-de-belmaco|título=Parque Arqueológico de Belmaco {{!}} Reserva Mundial de la Biosfera La Palma|fechaacceso=27 de febrero de 2018|sitioweb=www.lapalmabiosfera.es|idioma=es}}</ref> El conjunto está declarado [[Bien de Interés Cultural (España)|Bien de Interés Cultural]] con categoría de [[Yacimiento arqueológico|Zona Arqueológica]].<ref>{{Cita web|url=http://www.biodiversidadvirtual.org/etno/Petroglifos-de-Belmaco-(Isla-de-La-Palma)-img17590.html|título=Petroglifos de Belmaco (Isla de La Palma) - 17590 - Biodiversidad Virtual / Etnografía|fechaacceso=28 de febrero de 2018|apellido=Prados|nombre=Jesús|sitioweb=Biodiversidad Virtual Etnografía|idioma=es}}</ref> El conjunto arqueológico de Belmaco lo forman diez cuevas naturales de habitación y una estación de grabados rupestres.
  
 
== Galería ==
 
== Galería ==

Revisión del 19:38 16 mar 2021

Belmaco
Parque Arqueológico de Belmaco
[[Archivo:Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Wikidata».|270px]]
Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Wikidata».
Localización geográfica
Continente Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Wikidata».
Región Macaronesia
Isla Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Wikidata».
Área protegida Parque arqueológico
Coordenadas Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Wikidata».
Localización administrativa
Localidad Mazo
Historia del sitio
Uso original Vivienda
Época Benahoarita
Fecha construcción Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Wikidata».
Hallazgos y descubrimiento
Otros materiales petroglifos
Propietario Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Wikidata».
Mapa de localización

El Parque arqueológico de Belmaco (también conocido como Cueva de Belmaco) es uno de los más importantes espacios arqueológicos de Canarias, ubicado en la Villa de Mazo, se asocia el descubierto al gobernador militar de la isla de La Palma, Domingo van de Walle en 1762.[1][2][3][4][5] Se trata del primer yacimiento arqueológico descubierto en Canarias.[6] El conjunto está declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica.[7] El conjunto arqueológico de Belmaco lo forman diez cuevas naturales de habitación y una estación de grabados rupestres.

Galería

Véase también

Referencias

  1. Aparecen restos prehispánicos en Belmaco (La Palma) de hace 2.000 años
  2. Grabados de Belmaco: símbolos en la piedra
  3. Voces en la piedra: los misteriosos grabados rupestres de La Palma
  4. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  5. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  6. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  7. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».

Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Control de autoridades».