Diferencia entre revisiones de «Monachus monachus»
De EnciclopediaGuanche
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
Línea 2: | Línea 2: | ||
| color = pink | | color = pink | ||
| name = Foca monje del Mediterráneo | | name = Foca monje del Mediterráneo | ||
− | |image = Phoque Moine Monachus.jpg | + | |image = [[Archivo:Phoque Moine Monachus.jpg]] |
|image_width = 250px | |image_width = 250px | ||
| status = CR | | status = CR | ||
Línea 33: | Línea 33: | ||
Existen aún por todo el litoral muchos topónimos que hacen referencia a la especie, ''Cueva de la Vaca'', ''Punta del Lobo'', ''Isla de Lobos''... sitios donde las focas monje (también conocidas como lobos o vaca marinas) comían o salían a descansar. | Existen aún por todo el litoral muchos topónimos que hacen referencia a la especie, ''Cueva de la Vaca'', ''Punta del Lobo'', ''Isla de Lobos''... sitios donde las focas monje (también conocidas como lobos o vaca marinas) comían o salían a descansar. | ||
− | A comienzos del siglo XX la foca monje fue expulsada del litoral más llano, gran parte de | + | A comienzos del siglo XX la foca monje fue expulsada del litoral más llano, gran parte de Cataluña, Levante y la Costa del Sol; relegándolas a las partes más escarpadas de la Costa Brava y en la franja de litoral que va desde el cabo San Antonio al Cabo de Gata (Almería). Pero en los años 50 comienza el ''boom'' de la Costa Brava y también desaparecen de allí, mientras que en Mallorca ([[1951]]) se produce la última reproducción confirmada en España y, poco a poco, van desapareciendo de la clandestinidad que le proporcionaban las cuevas al borde de los acantilados marinos. |
En las [[Islas Canarias]], la extinción fue anterior y por otros motivos. Aquí las colonias de focas eran muy numerosas -con varios millares de ejemplares-, pero durante la [[Conquista de Canarias]] fueron cazadas por los [[españoles]] para la obtención de cuero, grasa y carne, provocando su desaparición. | En las [[Islas Canarias]], la extinción fue anterior y por otros motivos. Aquí las colonias de focas eran muy numerosas -con varios millares de ejemplares-, pero durante la [[Conquista de Canarias]] fueron cazadas por los [[españoles]] para la obtención de cuero, grasa y carne, provocando su desaparición. | ||
Línea 68: | Línea 68: | ||
}} | }} | ||
|} | |} | ||
− | + | ||
Línea 74: | Línea 74: | ||
[[Categoría:Fauna canaria]] | [[Categoría:Fauna canaria]] | ||
[[Categoría:Phocidae]] | [[Categoría:Phocidae]] | ||
+ | [[Categoría:Monachus]] |
Revisión actual del 17:18 8 jul 2024
Foca monje del Mediterráneo | |||
---|---|---|---|
| |||
Clasificación científica | |||
Estado:
CR Dominio:
Nombre:
Foca monje del Mediterráneo Reino:
Animalia Clase:
Mammalia Orden:
Carnivora Suborden:
Pinnipedia Familia:
Phocidae Género:
Monachus Subgénero:
Sección:
Categoría:
Subdivisión:
Especie:
M. monachus Especie:
Tribu:
Subtribu:
Islas
¿Es endemismo?
Nivel de protección
| |||
Nombre binomial | |||
Monachus monachus (Hermann, 1779) |
La foca monje del Mediterráneo (Monachus monachus) o lobo marino es uno de los pinnipedos más raros que existen. En grave peligro de extinción, antaño poblaba las aguas de todo el Mediterráneo y del Atlántico norteafricano, llegando a las islas de Cabo Verde, Madeira y las Canarias (donde daba nombre a la isla de Lobos) así como a toda la costa norteafricana.
Citada por primera vez en la Odisea de Homero, se han encontrado restos óseos de estas focas en cuevas de Málaga pertenecientes a los periodos magdaleniano y epipaleolitico hace entre 14000 y 12000 años. Las marcas, fracturas y quemaduras detectadas en estos huesos indican que esa gente utilizaba a las focas no solo por la carne sino también por la piel y la grasa.
Distribución actual
Hoy subsisten diversos ejemplares en Turquía, Grecia, Madeira, Mauritania; los animales no forman colonias estables debido a la gran dispersión de éstos, y la investigación que se lleva a cabo se basa sólo en los esporádicos avistamientos de algún ejemplar. En la península de Cabo Blanco (Sáhara Occidental - Mauritania) subsiste la última gran colonia de focas monje, cifrada en unos 150 ejemplares, de un total mundial estimado en unos 500 individuos (estimación del año 2006). Esta situación es muy peligrosa para la supervivencia de la especie, como se demostró en mayo de 1997, año en que se dio una mortandad masiva de focas en la colonia, debida seguramente a una toxina paralizante segregada por una alga dinoflagelada. Esta epizootia acabó con dos tercios de la población existente, y además el 95% de los individuos muertos pertenecían al segmento adulto de la población.
En España es muy dificil avistar algún ejemplar tras la desaparición del último macho, Peluso, de las islas Chafarinas sitadas en la costa norte de Marruecos, por lo que se le considera una de las especies más raras de la fauna ibérica.
Cronología de la desaparición en España
Existen aún por todo el litoral muchos topónimos que hacen referencia a la especie, Cueva de la Vaca, Punta del Lobo, Isla de Lobos... sitios donde las focas monje (también conocidas como lobos o vaca marinas) comían o salían a descansar.
A comienzos del siglo XX la foca monje fue expulsada del litoral más llano, gran parte de Cataluña, Levante y la Costa del Sol; relegándolas a las partes más escarpadas de la Costa Brava y en la franja de litoral que va desde el cabo San Antonio al Cabo de Gata (Almería). Pero en los años 50 comienza el boom de la Costa Brava y también desaparecen de allí, mientras que en Mallorca (1951) se produce la última reproducción confirmada en España y, poco a poco, van desapareciendo de la clandestinidad que le proporcionaban las cuevas al borde de los acantilados marinos.
En las Islas Canarias, la extinción fue anterior y por otros motivos. Aquí las colonias de focas eran muy numerosas -con varios millares de ejemplares-, pero durante la Conquista de Canarias fueron cazadas por los españoles para la obtención de cuero, grasa y carne, provocando su desaparición.
Ese mismo año de 1951 moría en Alicante la última cría peninsular conocida, víctima de un hachazo. Hasta mediados de los años 60 un pequeño grupo de focas sobrevivió en el cabo de Gata. La persecución fue tal que en los años 70 sólo se conocían 5 ejemplares en las costas españolas; a comienzos de los 80 solo quedaba uno.
Actualmente, las Islas Chafarinas, 27 millas naúticas al este de Melilla, son el único lugar de la costa española donde existe la especie, representada por uno o dos ejemplares. Hasta trace tres años vivía en estas islas el célebre Peluso, un macho de avanzada edad que se haría popular tras una aparatosa operación de captura para liberarle de un aro de una red de pesca que le aprisionaba el cuerpo, al parecer ha debido de morir posteriormente en un arte de pesca.
Los ejemplares se avistan esporádicamente en la actualidad en las Chafarinas pertenecen a la exigua población argelino-marroqui que vive desde Orán hasta Alhucemas.
Proyectos de recuperación
Considerando que en la antigua área de distribución de la foca monje existen numerosas zonas protegidas en buen estado de conservación, la Dirección General de Conservación de la Naturaleza del Ministerio de Medio Ambiente y la Viceconsejería de Medio Ambiente de Canarias han puesto en marcha, con fondos comunitarios LIFE, el "Proyecto para la Recuperación de la Foca Monje en España", que todavía se encuentra en la fase de estudios de viabilidad y que recientemente ha recibido el visto bueno de la Unión Mundial pare la Naturaleza (UICN). La Universitat de Barcelona y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria son las instituciones científicas que llevan a cabo este estudio.
El objetivo final de este proyecto es recuperar la especie para la fauna española mediante su reintroducción en las islas Canarias orientales. Estas islas han sido elegidas por hallarse situadas a medio camino geográficamente entre la colonia de Madeira y la de Cabo Blanco, con lo que se restablecería el corredor natural genético entre ambos núcleos, que ahora están aislados; de hecho, de año en año aparece algún joven en dispersión.
Además, estas islas poseen un adecuado número de espacios naturales protegidos y con un buen nivel de conservación, y reúnen suficiente capacidad biológica pare albergar una población de focas, dada su riqueza en especies - presa potenciales y su baja contaminación marina.
Otro proyecto similar es el Plan de Acción Internacional para la Recuperación de la Foca Monje en el Atlántico Oriental, dentro del Convenio Especies Migratorias o Convenio de Bonn, en el que además de España, participan Portugal, Marruecos y Mauritania, así como diversas entidades, como la Fundación CBD-Hábitat o la ONG Annajah. Asimismo, el Fondo para la foca monje (FFM) realiza un seguimiento de la especie y campañas de sensibilización en Marruecos, Argelia y Túnez. Por su parte, un proyecto de la Fundación Territorio y Paisaje, creada por Caixa Catalunya, ha puesto en marcha un plan para que en 8 años esta especie habite de nuevo la costa catalana. [1]
Enlaces externos
Bibliografía
La foca monje, 2000, Editorial Debate, S.A. {{{nombre}}} {{{apellidos}}} La foca monje, 2000, Editorial Debate, S.A., ISBN 84-226-8115-3 “'” |