Acciones

Diferencia entre revisiones de «Plátano de Canarias»

De EnciclopediaGuanche

Línea 35: Línea 35:
 
Fue a principios de la década de [[1880]] cuando algunas compañías exportadoras inglesas se establecerían en las islas para comenzar los envíos esporádicos de frutas a los mercados de su país. Se considera que el británico '''Peter S. Reid''', establecido en Tenerife desde [[1867]] fue el encargado de organizar la '''primera exportación de plátanos''' que se llevó a cabo en [[1878]].  
 
Fue a principios de la década de [[1880]] cuando algunas compañías exportadoras inglesas se establecerían en las islas para comenzar los envíos esporádicos de frutas a los mercados de su país. Se considera que el británico '''Peter S. Reid''', establecido en Tenerife desde [[1867]] fue el encargado de organizar la '''primera exportación de plátanos''' que se llevó a cabo en [[1878]].  
  
Ya en la década siguiente, Gran Canaria experimentaba un mayor dinamismo en su sector frutero gracias a las iniciativas comerciales de '''[[Alfred Lewis Jones]]''', director de la compañía carbonera ''[[Grand Canary Coaling Co. Ltd.]]'' y hombre de importancia en la naviera ''[[Elder Dempster Co. Ltd.]]'' que, con el auge de las exportaciones, acabaría por instalarse en el [[Puerto de La Luz]] en [[1884]]. Este favorable clima empresarial vino a favorecer la implantación en [[Las Palmas de Gran Canaria]], en [[1882]], de '''[[Fyffes Ltd.]]''', la primera gran compañía exportadora britanica en establecerce en las islas, que en [[1888]] comenzaría sus exportaciones de plátanos hacia el puerto de [[Londres]] mediante una línea regular de [[Barco de vapor|vapores]].
+
Ya en la década siguiente, Gran Canaria experimentaba un mayor dinamismo en su sector frutero gracias a las iniciativas comerciales de '''[[Alfred Lewis Jones]]''', director de la compañía carbonera ''[[Grand Canary Coaling Co. Ltd.]]'' y hombre de importancia en la naviera ''[[Elder Dempster Co. Ltd.]]'' que, con el auge de las exportaciones, acabaría por instalarse en el [[Puerto de La Luz]] en [[1884]]. Este favorable clima empresarial vino a favorecer la implantación en [[Las Palmas de Gran Canaria]], en [[1882]], de '''[[Fyffes Ltd.]]''', la primera gran compañía exportadora britanica en establecerce en las islas, que en [[1888]] comenzaría sus exportaciones de plátanos hacia el puerto de Londres mediante una línea regular de [[Barco de vapor|vapores]].
  
 
En la isla de Tenerife, las incipientes actividades comerciales de '''[[Henry Wolfson]]''' también contribuyeron decisivamente a la expansión del negocio frutero. Tras su asociación con Wolfson, Fyffes extendió sus actividades a Tenerife, llegando a ser una de las principales compañías productoras y exportadoras de la isla.
 
En la isla de Tenerife, las incipientes actividades comerciales de '''[[Henry Wolfson]]''' también contribuyeron decisivamente a la expansión del negocio frutero. Tras su asociación con Wolfson, Fyffes extendió sus actividades a Tenerife, llegando a ser una de las principales compañías productoras y exportadoras de la isla.

Revisión del 19:42 26 jul 2009

Véase también: Plátano


El plátano de Canarias se caracteriza por su aroma y sabor

El Plátano de Canarias es el cultivo más importante de las Islas Canarias y, durante décadas, su industria fue protagonista del crecimiento económico del Archipiélago.

El cultivo del plátano comenzó en sudeste asiático, entre la India y Malasia; en el siglo V pasaría al continente africano procedente de Madagascar y de ahí se extendió por las costas del Mediterráneo, ya en siguiente siglo. A Canarias llegó procedente de Guinea Ecuatorial introducido por expedicionarios portugueses. La Historia considera que, una vez el cultivo se asentó con éxito en las islas, los españoles lo introdujeron en tierras americanas en los viajes de colonización al Nuevo Mundo.

La platanera de Canarias proporciona un fruto característico que lo diferencia del resto de bananas cultivadas en el mundo. Se trata de un plátano pequeño, amarillo y con pintas pero con un inmejorable sabor, apreciado por consumidores de todo el mundo. Tiene una forma alargada y una piel de color amarilo, color éste que, dependiendo de la variedad, nos indicará su grado de maduración según sea más o menos intenso. Una vez despojado el plátano canario de su piel, nos encontramos con una pulpa que, siempre dependiendo de la especie, tomará un color blanquecino tirando al amarillo. De textura compacta, pero muy tierna, es su exquisito sabor el que lo hace un fruto único y muy apreciado en la cocina.

Diferencias

Respecto a la banana tropical y otros bananos que se de dan el mundo, el Plátano de Canarias se distingue por su mayor grado de madurez debido a que pasa mucho más tiempo madurando en la planta y no tanto en cámara. Esto es debido a que es menor la distancia entre la finca donde se producen y el consumidor final, por lo que los viajes y los tiempos de refrigeración son mínimos o inexistentes. No ocurre lo mismo con, por ejemplo, la banana que se cultiva en América, que es recolectada a los tres meses, mucho antes de su maduración, cuando aún está verde, y sometida a largos viajes a bordo de contenedores frigoríficos hasta llegar a los mercados europeos donde el fruto continúa su maduración en cámara hasta su venta al consumidor final.

Las pintas negras son un signo distintivo de la calidad del Plátano de Canarias

También el clima de las islas es responsable del mayor tiempo de permanencia en planta del Plátano de Canarias (unos 6 meses de media) puesto que el régimen dominante de vientos alisios otorga a Canarias un clima mucho más variable que el de países tropicales.

Es por ello que el plátano canario, al contener más agua, resulta mucho más jugoso y sabroso que la banana, que es más seca, lo que junto a su mayor grado de madurez y su agradable aroma, valoran mucho los consumidores y algunos chefs que utilizan el Plátano de Canarias como ingrediente principal en sus platos.

Respecto a su valor nutritivo, el Plátano de Canarias es rico en potasio, hierro, magnesio y vitamina B6; y mantiene unos niveles mucho menos significativos de carbohidratos, sacarosa y otros azúcares solubles que sí se encuentran presentes, en mayores cantidades, en la banana tropical que por ello presenta una pulpa de textura más harinosa que la del Plátano de Canarias.

Cultivo

La platanera, árbol del cual brota el plátano, es una especie vegatal monocotiledónea del género Musa perteneciente a la familia de las musáceas. Se trata de una familia con diferentes variedades, de las cuales en Canarias se cultivan la Gran enana, la Gruesa palmera, la Zelig, la Brier y la Johnson negra.

La temperatura ideal para el cultivo de la platanera se encuentra situada entorno a los 25 grados centígrados y su altitud de cultivo debe ser inferior a los 300 metros, condiciones éstas que sólo se dan en las plantaciones de las islas. Es un cultivo caro que requiere mucha agua, buenas condiciones de luminosidad, suelos con buena porosidad y drenaje, de textura arenosa pero con arcilla y limo en proporciones determinadas, gran contenido en materiales orgánicos y con un pH ácido. Debido a estos condicionantes, el Plátano de Canarias es cultivado en todas las islas salvo en El Hierro, donde en su mayor parte ha sido sustituído por el de Piña tropical, y en las más orientales de Fuerteventura y Lanzarote donde no existen plantaciones. En las fases de siembra y explotación agrícola se minimiza el uso de pesticidas en favor de productos biológicos.

Plantación de plataneras en La Palma

Puede transcurrir cerca de un año entre la siembra de la planta madre y el brote del primer racimo o piña de plátanos. En este momento es cuando se procede a su amarre, embolsado y desflorillado. El amarre consiste en apuntalar el racimo con un horcón (palo de madera) para evitar que, por el peso, éste se caiga. El embolsado se usa modernamente para recubrir el racimo con una bolsa de plástico al objeto de evitar plagas y enfermedades y propiciar una distribución uniforme de la fruta. Con el desflorillado se retira la flor del plátano que queda al final de cada fruta, un laborioso proceso que se realiza manualmente y que el consumidor puede apreciar en el remate negruzco que hay en cada pieza.

Los racimos son cortados de la planta justo antes de su maduración para proceder a su calibración, selección, despiece, empaquetado y etiquetado, procesos todos estos realizados de forma manual y que permiten que la fruta llegue en perfectas condiciones para su venta y su consumo final en aproxidamente dos semanas desde su recolección.

Importancia económica

La explotación del plátano, en régimen de monocultivo, comenzó a finales del siglo XIX con la instauración de los Puertos Francos y, desde entonces, ha sido uno de los pilares fundamentales de la economía canaria. Fue implantada por compañías inglesas que controlaban su producción y exportación al continente europeo, principalmente a Inglaterra. Junto con el plátano, los ingleses también desarrollaron el monocultivo del tomate, cuyas primeras plantaciones se establecieron en el sur de las islas de Gran Canaria y Tenerife. La Ley de Puertos Francos de Canarias, promulgada por el ministro Bravo Murillo en 1852, vino a suponer la liberalización de la entrada y salida de mercancías, impulsando desde entonces la economía isleña y constituyendo un importante incentivo fiscal para el comercio con y desde las islas hasta la implantación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) y el mercado único europeo.

Fue a principios de la década de 1880 cuando algunas compañías exportadoras inglesas se establecerían en las islas para comenzar los envíos esporádicos de frutas a los mercados de su país. Se considera que el británico Peter S. Reid, establecido en Tenerife desde 1867 fue el encargado de organizar la primera exportación de plátanos que se llevó a cabo en 1878.

Ya en la década siguiente, Gran Canaria experimentaba un mayor dinamismo en su sector frutero gracias a las iniciativas comerciales de Alfred Lewis Jones, director de la compañía carbonera Grand Canary Coaling Co. Ltd. y hombre de importancia en la naviera Elder Dempster Co. Ltd. que, con el auge de las exportaciones, acabaría por instalarse en el Puerto de La Luz en 1884. Este favorable clima empresarial vino a favorecer la implantación en Las Palmas de Gran Canaria, en 1882, de Fyffes Ltd., la primera gran compañía exportadora britanica en establecerce en las islas, que en 1888 comenzaría sus exportaciones de plátanos hacia el puerto de Londres mediante una línea regular de vapores.

En la isla de Tenerife, las incipientes actividades comerciales de Henry Wolfson también contribuyeron decisivamente a la expansión del negocio frutero. Tras su asociación con Wolfson, Fyffes extendió sus actividades a Tenerife, llegando a ser una de las principales compañías productoras y exportadoras de la isla.

Transporte de plátanos a pie de finca en La Palma

Problemática actual

En la actualidad el comercio del plátano está pasando una dura etapa de competencia comercial, desconocida hasta ahora, debida a la liberalización del mercado europeo, en donde se hallan sus principales clientes. Hoy existe un gran número de empresas productoras de plátano que se agrupan en Sociedades Agrarias de Transformación, o en Cooperativas Agrícolas. Entre ellas destaca la Cooperativa Platanera de Canarias (COPLACA), la mayor organización de productores de plátanos de la Unión Europea (UE) que anualmente produce más de 130 millones de kilos, se encuentra presente en todas las islas y cuenta con red de distribución propia.

Conforme a lo establecido por la Unión Europea, la producción de plátano de Canarias, Madeira, Martinica y los países del Área ACP (África, Caribe y Pacífico), goza de prefrencia de comercialización en los mercados de la UE. Esto obliga a los productores del resto del mundo a limitar sus exportaciones a la zona euro para que estás no sobrepasen el 50% del mercado comunitario, gravando la entrada de sus produtos, que están sometidas a un complejo sistema de licencias que fomenta que los importadores europeos solo puedan traer a la UE el barato plátano centroamericano, siempre que antes se hayan vendido las correspondientes cuotas de plátano comunitario de los países ACP.

Inconformes con esta situación, las grandes multinacionales estadounidenses (Dole, Chiquita y Del Monte) han declarado ante la UE la denominada Guerra del banano lo que puede llevar al riesgo de que el Plátano de Canarias se vea desplazado en las fruterías españolas por el banano centroamericano (importado por estas multinacionales), mucho más barato.

La entrada en vigor de la OCM del plátano en la UE en 1993, trajo consigo el fin de la reserva del mercado español que desde 1972 favorecía las producciones del Plátano de Canarias. Tras un periodo inicial de desconcierto, el balance que los productores hacen de la OCM del plátano es positivo, dado que, por una parte, el agricultor ha mantenido, e, incluso, mejorado su renta; y que, por otra, el consumidor español se ha decantado por el plátano canario, escogiéndolo por su sabor más dulce.

Evolución y destino de la producción (1995-2005)
Península/UE Canarias Otros paises
1995 340.968.391 29.485.712 754.409
1996 315.105.964 32.778.211 203.560
1997 372.078.487 33.468.666 452.266
1998 407.773.278 31.016.666 321.283
1999 333.030.642 30.359.803 188.649
2000 366.362.372 33.019.791 47.628
2001 387.532.343 32.856.412 1.764
2002 374.218.429 33.774.021
2003 368.971.815 33.016.662
2004 382.452.984 34.381.919 1.132.962
2005 315.467.992 29.455.202 80.352
En kilogramos. Fuente: Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN)[1]

En el año 2004, las estadísticas agrarias del Gobierno de Canarias otorgaban al plátano el segundo puesto, tras el cultivo de la la vid y por delante de las papas (patatas), en cuanto a superficie cultivada en todo el Archipiélago con 9.710 hectáreas. Según la misma estadística si atendemos a su evolución desde 1994 se observa un incremento de la superficie dedicada a este cultivo de más de mil hectáreas.[2]

No obstante, en cuanto a producción, el plátano es el primer cultivo de las islas con 417.968 toneladas cosechadas en ese mismo año, siguiéndole el tomate destinado a la la exportación (214.224 Tn) y las papas, de las que se recogieron 111.772 Tn en 2004. El valor de la producción platanera en ese año supuso unos 115,5 millones de euros. Su importancia en la producción agrícola del Archipiélago es tal que un 22,15% de sus cultivos agrícolas están vinculados al plátano, siguiéndole los dedicados al tomate de exportanción que representa un 16% del total. Tras ellos, también tienen importancia en las islas los cultivos de la papa, las flores y plantas ornamentales y la vid.

Más del 90% de los plátanos que se produjeron en Canarias en el año 2005 fue consumida fuera de las islas y sólo el 8% fue destinado a consumo local. Las islas con mayor volumen de producción en ese año fueron Tenerife, que con cerca de 136 mil toneladas acaparó el 48% de la producción, seguida de La Palma con 118 mil Tn (38%) y Gran Canaria con más de 52 mil Tn de plátanos recogidos (el 17%). Las islas de La Gomera y El Hierro arrojan valores residuales, con 5.600 y 2.500 Tn respectivamente (3%), que completan la estadística, ya que en Lanzarote y Fuerteventura hay poca cosecha.

El plátano da trabajo a más de 35.000 personas de las islas, entre empleos directos e indirectos, en todas las fases de su producción: desde la cosecha y recolección hasta el empaquetado y distribución.

Sin embargo en Canarias, el del plátano es un cultivo que, en comparación con otras épocas, está en franco retroceso y ya no tiene un papel tan protagonista en la economía del Archipiélago como antaño. Ello es debido, en parte, a factores económicos (entre ellos la implantación del mercado único europeo), urbanísticos, sociales y a la rotación por otros cultivos, nuevos o en expansión, con menor necesidad de recursos. Pese a ello aún persisten en las islas grandes fincas de plataneras con sus naves de empaquetado y su correspondiente infraestructura hidráulica, en localidades en las que su cultivo continúa siendo parte fundamental de su economía, tales como La Orotava e Icod de los Vinos en Tenerife; San Andrés y Sauces y Los Llanos de Aridane en La Palma; y Arucas, Telde y la comarca de Guía y Gáldar en Gran Canaria.

Referencias

Véase también

Enlaces externos