Diferencia entre revisiones de «Punto cubano»
De EnciclopediaGuanche
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | El '''punto cubano''' o ''punto guajiro'' – o simplemente ''punto'' – es un género cantado de [[música cubana]]. Surgió en las regiones occidentales y centrales de [[Cuba]] en el siglo XVII<ref>Roy, Maya 2002. ''Cuban music''. Princeton & London.</ref> y se consolidó como género en el siglo XVIII.<ref>[http://www.lajiribilla.co.cu/2010/n473_05/473_09.html] Artículo sobre el punto cubano</ref> Aunque de orígenes [[Andalucía|andaluces]] y [[Canarias| | + | El '''punto cubano''' o ''punto guajiro'' – o simplemente ''punto'' – es un género cantado de [[música cubana]]. Surgió en las regiones occidentales y centrales de [[Cuba]] en el siglo XVII<ref>Roy, Maya 2002. ''Cuban music''. Princeton & London.</ref> y se consolidó como género en el siglo XVIII.<ref>[http://www.lajiribilla.co.cu/2010/n473_05/473_09.html] Artículo sobre el punto cubano</ref> Aunque de orígenes [[Andalucía|andaluces]] y [[Canarias|canarios]], se define como género cubano por su integración con elementos musicales africanos.<ref>Orovio, Helio 2004. ''Cuban music from A to Z''. p171</ref><ref>Linares, María Teresa 1999. ''El punto cubano''. La Habana.</ref> |
− | El punto es interpretado por un grupo de instrumentos de cuerda pulsada que incluye [[guitarra]] española, [[Tres cubano|tres]], [[laúd]] y [[timple]]. El nombre de «punto» se refiere al uso de la [[púa]] para "puntear" o ejecutar melodías. También, intervienen tres instrumentos de percusión: la [[Clave (instrumento de percusión)|clave]], el [[güiro]] y el guayo o rascador de metal. Los cantantes actúan como solistas o con dúos de "controversia", improvisando [[décima]]s. A medida que van cantando, van generando intervalos entre estrofas. Estos espacios que suelen ser llenados por descargas de virtuosismo por el laúd, va dando tiempo a los cantantes componer los versos subsiguientes.<ref>Sublette, Ned 2004. ''Cuba and its music: from the first drums to the mambo''. Chicago. p91</ref> | + | El punto es interpretado por un grupo de instrumentos de [[cuerda pulsada]] que incluye [[guitarra]] española, [[Tres cubano|tres]], [[laúd]] y [[timple]]. El nombre de «punto» se refiere al uso de la [[púa]] para "puntear" o ejecutar melodías. También, intervienen tres instrumentos de percusión: la [[Clave (instrumento de percusión)|clave]], el [[güiro]] y el guayo o rascador de metal. Los cantantes actúan como solistas o con dúos de "controversia", improvisando [[décima]]s. A medida que van cantando, van generando intervalos entre estrofas. Estos espacios que suelen ser llenados por descargas de virtuosismo por el laúd, va dando tiempo a los cantantes componer los versos subsiguientes.<ref>Sublette, Ned 2004. ''Cuba and its music: from the first drums to the mambo''. Chicago. p91</ref> |
Las primeras composiciones se registraron por impreso, llegando a ser conocidas por los nombres de sus cantantes o compositores.<ref>''La lira criolla, guarachas, canciones, décimas y cantares de la guerra por un Vueltarribero''. 2nd augmented edition, La Habana 1897.</ref> Alrededor de 1935, el punto alcanzó su punto más álgido de difusión en la radio cubana. Mucho de ese material se perdió por la ausencia de medios grabacion. No obstante, la [[Estenografía|estenógrafa]] Aida Bode, seguidora de este género, escribió muchos de esos versos a medida que eran transmitidos por la radio. En 1997, sus transcripciones fueron publicadas en forma de libro.<ref>Bode Henrnández, German 1997. ''Décimas rescatadas del aire y del olvido''. La Habana. Sublette, ''Cuba and its music'', p489-9, tells the story.</ref>. | Las primeras composiciones se registraron por impreso, llegando a ser conocidas por los nombres de sus cantantes o compositores.<ref>''La lira criolla, guarachas, canciones, décimas y cantares de la guerra por un Vueltarribero''. 2nd augmented edition, La Habana 1897.</ref> Alrededor de 1935, el punto alcanzó su punto más álgido de difusión en la radio cubana. Mucho de ese material se perdió por la ausencia de medios grabacion. No obstante, la [[Estenografía|estenógrafa]] Aida Bode, seguidora de este género, escribió muchos de esos versos a medida que eran transmitidos por la radio. En 1997, sus transcripciones fueron publicadas en forma de libro.<ref>Bode Henrnández, German 1997. ''Décimas rescatadas del aire y del olvido''. La Habana. Sublette, ''Cuba and its music'', p489-9, tells the story.</ref>. |
Revisión actual del 20:58 17 mar 2021
El punto cubano o punto guajiro – o simplemente punto – es un género cantado de música cubana. Surgió en las regiones occidentales y centrales de Cuba en el siglo XVII[1] y se consolidó como género en el siglo XVIII.[2] Aunque de orígenes andaluces y canarios, se define como género cubano por su integración con elementos musicales africanos.[3][4]
El punto es interpretado por un grupo de instrumentos de cuerda pulsada que incluye guitarra española, tres, laúd y timple. El nombre de «punto» se refiere al uso de la púa para "puntear" o ejecutar melodías. También, intervienen tres instrumentos de percusión: la clave, el güiro y el guayo o rascador de metal. Los cantantes actúan como solistas o con dúos de "controversia", improvisando décimas. A medida que van cantando, van generando intervalos entre estrofas. Estos espacios que suelen ser llenados por descargas de virtuosismo por el laúd, va dando tiempo a los cantantes componer los versos subsiguientes.[5]
Las primeras composiciones se registraron por impreso, llegando a ser conocidas por los nombres de sus cantantes o compositores.[6] Alrededor de 1935, el punto alcanzó su punto más álgido de difusión en la radio cubana. Mucho de ese material se perdió por la ausencia de medios grabacion. No obstante, la estenógrafa Aida Bode, seguidora de este género, escribió muchos de esos versos a medida que eran transmitidos por la radio. En 1997, sus transcripciones fueron publicadas en forma de libro.[7].
Para algunos aficionados, el Indio Naborí está considerado el más grande intérprete del punto cubano por la poesía de sus décimas, escrita diariamente para radio y periódicos. Su obra también ha sido publicada y relacionada con la nueva trova por su carácter político.[8]
Tipos de punto
- Punto pinareño (punto libre o vueltabajero): de la provincia occidental de Pinar del Río. Estilo libre con una línea melódica fluida, tempo lento y compás variable.
- Punto en clave (punto fijo: de las provincias de Camagüey y Las Villas. Estilo fijo con un cantante que mantiene el mismo tempo y compás.
- Punto espirituano: de la provincia de Sancti Spiritus.
- Punto matancero: de Matanzas.
- Punto seguidilla: "varias estrofas (décimas) cantadas sin interrupción en una melodía que puede desprenderse en cualquier momento de la canción."[9]
- Punto erótico trata sobre el tema sexual en personas jubiladas. Ejemplos:"con el machete en la mano"
Intérpretes de punto cubano
Lista de intérpretes suficientemente notables para ser mencionados en medios impresos.[10][11]
Canarias
Las estrechas relaciones históricas entre Cuba y Canarias, han supuesto que el punto cubano goce de gran difusión en las islas, sobre todo en La Palma. Aunque algunos autores señalan influencias canarias en la generación de este estilo musical en la isla caribeña, fue con el regreso a Canarias de los emigrantes que habían estado en Cuba a inicios del siglo XX.
Referencias
- ↑ Roy, Maya 2002. Cuban music. Princeton & London.
- ↑ [1] Artículo sobre el punto cubano
- ↑ Orovio, Helio 2004. Cuban music from A to Z. p171
- ↑ Linares, María Teresa 1999. El punto cubano. La Habana.
- ↑ Sublette, Ned 2004. Cuba and its music: from the first drums to the mambo. Chicago. p91
- ↑ La lira criolla, guarachas, canciones, décimas y cantares de la guerra por un Vueltarribero. 2nd augmented edition, La Habana 1897.
- ↑ Bode Henrnández, German 1997. Décimas rescatadas del aire y del olvido. La Habana. Sublette, Cuba and its music, p489-9, tells the story.
- ↑ Indio Naborí and Ángel Valiente 1977. Décimas para la Historia. La controversia del siglo en verso improvisado. Las Palmas de Gran Canaria.
- ↑ Orovio, Helio 1981. Diccionario de la música cubana: biografico y tecnico. Havana.. p314 (transl. contributor).
- ↑ Linares, María Teresa 1999. El punto cubano. La Habana, Los intérpretes (p71).
- ↑ Feijóo, Samuel 1977. Cuarteta y décima. La Habana.