Acciones

Diferencia entre revisiones de «Elecciones generales de España de 1996»

De EnciclopediaGuanche

(Página creada con «{{WP}} {{Ficha de elección |país=España |fecha_elección=Domingo 3 de marzo de 1996 |nombre_elección=Elecciones generales de 1996 |ancho=50 |elección_anterior=Eleccio…»)
 
Línea 84: Línea 84:
 
|votos5=1315897
 
|votos5=1315897
 
|diagrama_título    = Distribución de escaños en el Congreso de los Diputados
 
|diagrama_título    = Distribución de escaños en el Congreso de los Diputados
|diagrama            = Imagen:SpainCongressDiagram1996.svg
+
|diagrama            = Imagen:SpainCongressDiagram1996.png
 
|diagrama_tamaño    = 300px
 
|diagrama_tamaño    = 300px
 
|leyenda1            = {{Lista de columnas|3|
 
|leyenda1            = {{Lista de columnas|3|
Línea 99: Línea 99:
 
{{leyenda|#3333CD|color2=white|texto2=1|[[Unió Valenciana|UV]]}}
 
{{leyenda|#3333CD|color2=white|texto2=1|[[Unió Valenciana|UV]]}}
 
}}
 
}}
|mapa = File:1996 Spanish general election map.svg
+
|mapa = File:1996 Spanish general election map.png
 
|mapa_título = Partido más votado por provincia
 
|mapa_título = Partido más votado por provincia
 
|mapa_tamaño = 315px
 
|mapa_tamaño = 315px
  
|mapa2 = File:1996 Spanish election - AC results.svg
+
|mapa2 = File:1996 Spanish election - AC results.png
 
|mapa2_título = Partido más votado por Comunidad Autónoma
 
|mapa2_título = Partido más votado por Comunidad Autónoma
 
|mapa2_tamaño = 315px
 
|mapa2_tamaño = 315px

Revisión del 16:23 27 may 2024

Wikipedia-logo.png :El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Wikipedia, publicada en español bajo la licencia GFDL.


← 1993 • Bandera de España • 2000 →
Elecciones generales de 1996
Cortes Generales para la vi legislatura
Domingo 3 de marzo de 1996
Tipo Elecciones generales
Cargos a elegir 350 diputados[lower-alpha 2]
208 senadores[lower-alpha 3]

Demografía electoral
Población 40 231 253
Hab. inscritos 32 531 833
Votantes Congreso: Plantilla:Nts
Senado: Plantilla:Nts
Participación
  
77.38 % Green Arrow Up.svg 0.9 %
Votos válidos Congreso: Plantilla:Nts
Senado: Plantilla:Nts
Votos en blanco Congreso: Plantilla:Nts
Senado: Plantilla:Nts
Votos nulos Congreso: Plantilla:Nts
Senado: Plantilla:Nts

Resultados
People's Party (Spain) Logo (1993-2000).svg
PP
Votos 9 716 006 Green Arrow Up.svg 18.5 %
Diputados obtenidos 156 Green Arrow Up.svg 15
  
38.79 %
Logo PSOE, 1976-2001.svg
PSOE
Votos 9 425 678 Green Arrow Up.svg 3 %
Diputados obtenidos 141 Red Arrow Down.svg 18
  
37.63 %
Logo IU 1989-2008.svg
IU
Votos 2 639 774 Green Arrow Up.svg 17.1 %
Diputados obtenidos 21 Green Arrow Up.svg 3
  
10.54 %
CiU
Votos 1 151 633 Red Arrow Down.svg 1.2 %
Diputados obtenidos 16 Red Arrow Down.svg 1
  
4.6 %
HSSamarbete.svg
Otros partidos
Votos 1 315 897  
Diputados obtenidos 16  
  
5.25 %

Partido más votado por provincia
Elecciones generales de España de 1996

Partido más votado por Comunidad Autónoma
Elecciones generales de España de 1996

Distribución de escaños en el Congreso de los Diputados
Elecciones generales de España de 1996

  156   PP   141   PSOE   21   IU   16   CiU   5   PNV   4   CC   2   HB   2   BNG   1   ERC   1   EA   1   UV


Presidente del Gobierno

Notas
  1. En las circunscripciones de Ceuta y Melilla, distritos uninominales, el escrutinio es en la práctica mayoritario
  2. Que a su vez eligen al presidente del Gobierno.[nota 1]
  3. Sobre un total de 264.

El domingo 3 de marzo de 1996 se celebraron elecciones generales en España. El presidente del Gobierno, Felipe González, se vio obligado políticamente a convocar elecciones cuando aún no habían pasado tres años de las anteriores, después de que la coalición Convergència i Unió contribuyese, con su voto, a que el Parlamento enmendase a la totalidad el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado 1996. De hecho, las elecciones estaban originalmente previstas para el domingo 6 de julio de 1997, adelantándose más de un año.

La de 1996 fue la elección más reñida del período democrático del Estado español. El PSOE, en el Gobierno desde hacía casi 14 años, perdió las elecciones en favor del Partido Popular, siendo su líder en aquel momento José María Aznar. Por su parte, la Izquierda Unida de Julio Anguita aumentó su número de escaños hasta conseguir su máximo histórico, 21 escaños. El Partido Popular se convirtió en el partido vencedor con 156 escaños, y con una diferencia de solo un 1,16% de votos y 15 escaños sobre el PSOE, que se despedía del poder después de 14 años seguidos de gobierno. El triunfo por la mínima de los populares requirió dos meses de negociaciones hasta que en mayo, Aznar logra ser investido presidente con el apoyo de los nacionalistas de CIU (16, Pacto del Majestic), PNV (5) y Coalición Canaria (4). Coalición Canaria concurría por segunda vez a unas elecciones generales.

Respecto a 1993 el PP ganó al PSOE en las provincias de Asturias, Cantabria, Álava, Huesca, Zaragoza, Teruel, Albacete, Toledo y en la ciudad autónoma de Melilla.

El mismo día tuvieron lugar elecciones parlamentarias en Andalucía. Al igual que las generales, fueron anticipadas debido a la imposibilidad de aprobar los presupuestos, ya que el PSOE no contaba con mayoría en el Parlamento andaluz y no obtuvo el apoyo de ninguno de los otros grupos con representación en la cámara.

Engranajes

Uno o más editores están trabajando actualmente en extender este artículo. Es posible que, a causa de ello, haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Por favor, antes de realizar correcciones mayores o reescrituras, contacta con ellos en su página de usuario o la página de discusión del artículo para poder coordinar la redacción.

  1. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.