Acciones

Tiscamanita

De EnciclopediaGuanche

Tiscamanita es un barrio de Tuineje, en la isla de Fuerteventura. En 2009 contaba con 487 habitantes y en 2023 con 504 habitantes.

En documentos antiguos el nombre del lugar puede encontrarse escrito con las grafías Tiscamanita[1] y Tisguimanita.

Entre sus elementos de interés se encuentra el Molino de Tiscamanita o la Ermita de San Marcos

Historia

Pequeño pago, a fines del siglo XVII los vecinos y vecinas construyeron la primera edificación de la actual Ermita de San Marcos.

Hacia mediados del siglo siglo XIX, el lugar, una pago ya por entonces dependiente de Tuineje, tenía contabilizada una población de 580 habitantes.[2] Aparece descrito en el decimocuarto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:

TISGUIMANITA: pago dependiente del ayunt. y parr. de Tuineje, en la isla de Fuerteventura, prov. de Canarias part. jud. de Teguise; sit. en una loma caliza, cuyo terr. en años de lluvias produce lo mismo que la v. de que depende, sino se pierde hasta la semilla. Junto á este pago hay barr. en los cuales corre agua, la que si se aprovechara para el riego seria de gran utilidad; á sus orillas se crian árboles frutales de diferentes especies; pero como se ha dicho en otros puntos, la pasion á la ganaderia y en especial á las cabras, hace que lo sacrifiquen todo á este ramo de industria. En este cas. hay una ermita dedicada á San Marcos, en la que se dice misa á espensas del pueblo todos los dias festivos. Sus manufacturas é ind. son tejidos de lienzos caseros para consumo de sus mismos hab. pobl.: 580 alm.: riqueza y contr. con el ayuntamiento.

(Madoz, 1849, p. 765)


En esos momentos Tiscamanita estaba viviendo un auge económico gracias al cultivo de la tunera para la explotación de la cochinilla, de modo que en 1915 la Ermita de San Marcos llegó a independizarse de la Parroquia de Tuineje creándose la parroquia de Tiscamanita, permaneciendo como parroquia independiente hasta 1985. De esa época también datan los molinos de viento de la zona fruto de la expansión del cultivo de cereales.

En 2023, la entidad singular de población tenía empadronados 504 habitantes[1] y el núcleo de población, 462.[3]

  1. Saltar a: 1,0 1,1 Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  2. Madoz, 1849, p. 765.
  3. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».