Acciones

Diferencia entre revisiones de «Caldera de Bandama»

De EnciclopediaGuanche

Línea 8: Línea 8:
 
La Caldera de Bandama es considerada Monumento Natural y forma parte del [http://www.gobcan.es/medioambiente/biodiversidad/ceplam/areasprotegidas/grancanaria/c24.html|Paisaje Protegido de Tafira]. Se puede acceder a ver la [[caldera volcánica|caldera]] y subir hasta el pico por carretera. Hay transporte público en las cercanías. Para bajar a la caldera hay que hacerlo a pie. Hay un camino preparado, bastante pendiente y resbaladizo, pero que permite disfrutar del paisaje de la caldera.
 
La Caldera de Bandama es considerada Monumento Natural y forma parte del [http://www.gobcan.es/medioambiente/biodiversidad/ceplam/areasprotegidas/grancanaria/c24.html|Paisaje Protegido de Tafira]. Se puede acceder a ver la [[caldera volcánica|caldera]] y subir hasta el pico por carretera. Hay transporte público en las cercanías. Para bajar a la caldera hay que hacerlo a pie. Hay un camino preparado, bastante pendiente y resbaladizo, pero que permite disfrutar del paisaje de la caldera.
  
El nombre proviene de un comerciante holandés (apellidado van Damme) que en el siglo XVI se asentó en la zona y cosechó vinos en el fondo del cráter, donde ahora hay una granja abandonada.  
+
El nombre proviene de un comerciante flamenco (apellidado van Damme) que en el siglo XVI se asentó en la zona y cosechó vinos en el fondo del cráter, donde ahora hay una granja abandonada.  
  
  

Revisión del 21:14 6 dic 2008

Caldera de Bandama.


La Caldera de Bandama es el resultado de una gran explosión asociada al cono volcánico de Bandama, cerca de El Monte Lentiscal, entre los municipios de Santa Brígida, Las Palmas de Gran Canaria y Telde, en Gran Canaria.

Esta caldera de explosión tiene unos 200 metros de profundidad y un diámetro de alrededor de mil metros. Está situada a unos 569 metros de altitud. En ella se pueden observar diferentes cenizas y estratos volcánicos, y también diferentes ejemplares de flora canaria.

La Caldera de Bandama es considerada Monumento Natural y forma parte del Protegido de Tafira. Se puede acceder a ver la caldera y subir hasta el pico por carretera. Hay transporte público en las cercanías. Para bajar a la caldera hay que hacerlo a pie. Hay un camino preparado, bastante pendiente y resbaladizo, pero que permite disfrutar del paisaje de la caldera.

El nombre proviene de un comerciante flamenco (apellidado van Damme) que en el siglo XVI se asentó en la zona y cosechó vinos en el fondo del cráter, donde ahora hay una granja abandonada.