Acciones

Miguel Alonso Jiménez

De EnciclopediaGuanche

Revisión del 21:14 24 mar 2025 de Atamankad (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Miguel Alonso Jiménez''' fue un político, empresario y terrateniente nacido en Telde en 1883 y fallecido en 1971. En los años 1920 fundo junto a su hermano D…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Miguel Alonso Jiménez fue un político, empresario y terrateniente nacido en Telde en 1883 y fallecido en 1971.

En los años 1920 fundo junto a su hermano Domingo Alonso (quien fundaría también un concesionario de coches) la empresa agroexportadora de tomates Hermanos Alonso Jiménez, manteniendo importantes relaciones comerciales con Reino Unido. Ligado inicialmente al Partido Republicano Federal, por el cual había sido elegido concejal en Telde, pronto se pasaría al Partido Republicano Radical ya que este estaba más cercano a los intereses de la clase empresarial.

Tras la renuncia de varios consejeros, el 10 de octubre de 1933 el Gobernador Civil Arturo Armenta, también del Partido Republicano Radical, lo nombraría nuevo consejero del Cabildo Insular de Gran Canaria, siendo elegido poco después presidente de dicha institución. Su presidencia estuvo caracterizada por su cercanía al Ministro de Obras Públicas Rafael Guerra del Río, natural de Gran Canaria y compañero de filas de Miguel Alonso. Fruto de esa cercanía surgieron varios planes de carreteras y de obras hidráulicas que no se comenzarían a materializar sino varias décadas más adelante y bajo otro régimen político, como es el caso de la Presa de Soria.

La división interna del Partido Republicado Radical tras sus pactos con la CEDA, así como los casos de corrupción en los que algunos de sus líderes estuvieron envueltos, llevó a la crisis de dicho partido, perdiendo buena parte de sus apoyos en las elecciones de febrero de 1936. Miguel Alonso Jiménez abandonó el Cabildo y su actividad política activa, recluyéndose en sus fincas de Telde incluso desde antes del estallido de la Guerra Civil española. La temprana toma del poder por parte de los sublevados en Canarias no supuso en teoría ningún problema para Miguel Alonso, completamente apartado de la política.