José García Díaz
De EnciclopediaGuanche
José García Díaz fue un abogado y procurador de tribunales de Gran Canaria, conocido por haber sido el principal impulsor de Radio Atlántico, que comenzó sus emisiones en julio de 1954.
Fundación de Radio Atlántico
Historia
La creación de la emisora comenzó a desarrollar José García Díaz, abogador y procurador de tribunales, en la Navidad de 1953, junto a dos de sus amigos, José Julio Quevedo Bautista, perito industrial y experto en equipos de radiodifusión, y José Bordón, técnico radiofonista. En esa misma reunión emitieron por primera vez. El hermano de José García Díaz, conocido como García de Vegueta, fue testigo presencial y describe el momento exacto:[1]
Los amigos Quevedo y Bordón, ambos excelentes técnicos de radio, examinaron los aparatos pudiendo comprobar que estaban en perfecto estado. De pronto surgió la idea. ¿Porqué no hacer una emisión en toda regla sobre la marcha? A los pocos minutos sonaba el gong —una jarra de cristal cortado de la sala— y la voz de nuestro hermano decía «Aquí Radio Atlántico...», el nombre que se nos había ocurrido hacia unos instantes, y una vez anunciados los datos de ciclos y kilociclos lanzamos a aire una melodía italiana con el ruego de que los posibles oyentes nos facilitaran controles de escucha.
La primera llamada que recibieron, ese mismo día, fue la hermana de la pintora Yolanda Graziani, quien les felicitó y pidió que emitieran más discos de ópera italiana. Comenzaron entonces a emitir rutinariamente en horario nocturno, principalmente contenido musical. Cuando aumentó la audiencia tuvieron que pedir prestados discos para emitir. A su vez, también crecía el número de colaboradores. Este crecimiento, las limitaciones técnicas del equipo y «algunas protestas e insinuaciones por la condición clandestina de la emisora» [2], motivaron a José García Díaz a contactar con su amigo Cristóbal Martel Ortega, delegado provincial de la Delegación Nacional de Sindicatos. Martel Ortega acepto su propuesta y entonces la emisora se convirtió en la primera emisora canaria del Movimiento Nacional.[2]
Se inauguró oficialmente el 18 de julio de 1954 en Las Palmas de Gran Canaria, durante los actos oficiales de celebración del día del «Glorioso Alzamiento Nacional». Fue inaugurada por la delegación provincial de la Delegación Nacional de Sindicatos en el número 26 de la calle Buenos Aires.[3] Ese día comenzaron a emitir oficialmente durante seis horas al día. Aumentaron su tiempo de emisión y los contenidos conforme lo hacía su audiencia y los ingresos de la emisora, así como también su personal.[4]
- ↑ García Rodríguez y Rodríguez Borges, 2008, pp. 227-228.
- ↑ Saltar a: 2,0 2,1 García Rodríguez y Rodríguez Borges, 2008, p. 228.
- ↑ García Rodríguez y Rodríguez Borges, 2008, p. 226.
- ↑ García Rodríguez y Rodríguez Borges, 2008, pp. 233-234.