Acciones

Comisiones Obreras

De EnciclopediaGuanche

Revisión del 15:23 2 feb 2024 de Atamankad (discusión | contribs.) (→‎Historia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Comisiones Obreras
Nombre oficial Confederación Sindical de Comisiones Obreras
Año fundación 1976
Ideología originariamente vinculado al Partido Comunista de España
Miembro de Confederación Europea de Sindicatos
Estado España
Sede central Fernández de la Hoz, 12. 28010 Madrid
Secretario general José María Fidalgo
Afiliados 1.140.000 (junio de 2007)
Delegados sindicales 122.692 (14 de marzo de 2008)
Web oficial www.ccoo.es

Comisiones Obreras (CC.OO.) es una confederación sindical española, de inicial orientación comunista, aunque actualmente independiente de cualquier partido. Es la primera central sindical de España en número de afiliados y delegados sindicales.

Según sus Estatutos, CCOO se define como un sindicato: reivindicativo, de clase, unitario, democrático, independiente, participativo, de masas, de hombres y mujeres, sociopolítico, internacionalista, pluriétnico y multicultural.

Historia

Teniendo como referente inmediato el sindicato clandestino Oposición Sindical Obrera las primeras comisiones obreras fueron organizadas durante los años 1960 en Asturias, Cataluña, Madrid y las provincias vascas de Guipúzcoa y Vizcaya como movimiento al margen del sistema franquista. Fueron impulsadas por el Partido Comunista de España (PCE), movimientos cristianos obreros (JOC y HOAC) estrechamente ligados al Partido Carlista y diferentes colectivos de izquierdas, incluidos nacionalistas, opuestos al régimen. Su táctica fue la del entrismo, es decir: infiltrarse en los Sindicatos Verticales franquistas. Desde mediados de los años 50 se convirtió en uno de los principales movimientos de oposición, desde el interior del estado, al régimen franquista. Esta fue una de las razones por las que obtuvo importantes apoyos y consiguió la elección de delegados en las fábricas y minas.

Según Marcelino Camacho el modelo organizativo de Comisiones Obreras por aquel entonces era completamente original y se basaba en experiencias históricas como los consejos obreros de los países del Este y las experiencias del sindicalismo revolucionario.

La etiqueta de comunista que pendía sobre CCOO impidió su legalización al mismo tiempo que el resto de centrales sindicales. En 1976 celebró su I Congreso, aún en la cladestinidad en Barcelona, constituyéndose en central sindical. Marcelino Camacho fue elegido secretario general. El asesinato de los abogados laboralistas (militantes de CCOO y del PCE) de la calle Atocha de Madrid (colaboradores de comisiones) a manos de un grupo terrorista de extrema derecha y el masivo seguimiento de su funeral fue el detonante de la legalización de CCOO y el PCE en abril de 1977.

Desde la transición democrática hasta 1987 su secretario general fue el histórico dirigente obrero Marcelino Camacho, también dirigente del PCE y diputado entre 1977 y 1982. Comisiones convocó las huelgas generales de 1985, 1988, 1992 y 1994 contra la política económica y laboral del gobierno de Felipe González. Especialmente masiva e histórica fue la huelga general del 14 de diciembre de 1988, convocada junto a la UGT, que obligó a retirar el Plan de Empleo Juvenil al gobierno.

Entre 1987 y 2000 el secretario general del sindicato fue Antonio Gutiérrez, durante cuyo mandato se impulsó un alejamiento del PCE. Desde 2000 el secretario general es José María Fidalgo que fue reelegido en el 8º Congreso de abril de 2004. En 2002 CCOO y UGT convocaron una huelga general contra el decreto del gobierno de José María Aznar que abarataba el despido, eliminaba subsidios agrarios y fomentaba la precariedad laboral, conocido como decretazo. Después de las protestas la medida fue retirada casi en su totalidad.

Desde sectores de izquierda se acusa a Comisiones Obreras de haber experimentado en las últimas décadas una profunda derechización, acuándolo de connivencia con la patronal y las políticas neoliberales.

Organización

Sedes de Comisiones y de otros sindicatos en Tarragona

Comisiones Obreras se organiza a nivel regional y nacional, con federaciones territoriales, y a nivel de ramo de la producción. Sus federaciones de rama son:

  • Federación Minerometalúrgica (FM).
  • Federación Agroalimentaria (FEAGRA).
  • Federación de Construcción y Madera (FECOMA).
  • Federación de Industrias Textil-Piel, Químicas y Afines (FITEQA).
  • Federación de Enseñanza (FE).
  • Federación de Comunicación y Transporte (FCyT).
  • Federación de Servicios y Administraciones Públicas (FSAP).
  • Federación de Servicios Administrativos y Financieros (COMFIA).
  • Federación de Comercio, Hostelería y Turismo (FECOHT).
  • Federación de Sanidad.
  • Federación de Estatal Pensionistas y Jubilados (FPJ).
  • Federación de Actividades Diversas (AADD).

Sus órganos de decisión son el Congreso Confederal, el Consejo Confederal y la Comisión Ejecutiva Confederal.

Corrientes internas

En CCOO coexisten, a grandes rasgos, tres corrientes o tendencias:

  • La Mayoría Confederal: sector ligado a la dirección actual, encabezado por José María Fidalgo. En el reciente Congreso Confederal obtuvo el 58% de los votos y 19 miembros de 33 en la Ejecutiva Confederal (José María Fidalgo, Dolores Liceras, José Luis Sánchez, Pura García, Ignacio Fernández Toxo, Julio Ruiz, Carmen Bravo, Fernando Lezcano, Salvador Bangueses, Nuria Rico, Fernando Puig-Samper, José María Díaz Ropero, Marisol Pardo, Javier Doz, Joaquín Nieto, Andrés Gómez Sánchez, Gregorio Marchán, César López, Laura Piñol y Ramón Górriz). Tiene clara mayoría en 19 organizaciones: en las federaciones de Servicios y Administraciones Públicas, Minerometalúrgica, Sanidad, Comercio y Hostelería, Servicios Financieros, Comunicación y Transporte, Enseñanza, Textil-Químicas; y en las federaciones territoriales de Cantabria, Ceuta, País Vasco, Navarra, Cataluña, Galicia, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Andalucía, Extremadura y Murcia.
  • El Sector Crítico: corriente formada en 1996 por el ala izquierda de CCOO. Está encabezada por Agustín Moreno. Obtuvo el 23% de los votos de los delegados en el pasado congreso y tiene 7 puestos en la Ejecutiva (Guillermo Ballina, Salce Elvira, María Victoria Martines, Agustín Moreno, Antonio Rodrigo Torrijos, Pedro San Frutos y Juan I. Validivieso). Mayoritarios en la Federación de Pensionistas y Jubilados, y en las federaciones territoriales de Asturias, Baleares y La Rioja.
  • La Alternativa Confederal: sector escindido de la Mayoría Confederal, encabezado por el ex secretario de organización Rodolfo Benito. Obtuvo un 19% de los votos y tiene 6 miembros en la Ejecutiva (Rodolfo Benito, Javier Fernández González, Paloma López, Javier Hevia-Aza, Ventura Montalbán y Dolores Jara). Tienen clara mayoría en las Federaciones de Construcción y Madera, y Agroalimentaria, y en las uniones regionales de Madrid, Aragón, Canarias y Melilla. Por el nombre de quien lidera este sector se les conoce en el sindicato como los rodolfos o los benitos.

En otras dos organizaciones (Actividades Diversas y regional de Castilla-La Mancha), el sector liderado por Fidalgo tiene la minoría mayoritaria.

Comisión Ejecutiva

  • Secretaría General: Jose Maria Fidalgo Velilla
  • Secretaría de Organización y Formación Sindical: Jose Luis Sanchez Garcia
  • Secretaría de Acción Sindical y Políticas Sectoriales: Ignacio Fernandez Toxo
  • Secretaría Institucional: Salvador Bangueses Bangueses
  • Secretaría de Mujer: Carmen Bravo Sueskun
  • Secretaría de Afiliación: Jose Maria Diaz-Ropero Olivares
  • Secretaría Internacional: Javier Doz Orrit
  • Secretaría de Política Social: Purificación Garcia De La Rosa Exposito
  • Secretaría de Finanzas: Andres Gomez Sanchez
  • Secretaría de Comunicación: Fernando Lezcano Lopez
  • Secretaría de Empleo: Maria Dolores Liceras Ruiz
  • Secretaría de Formación Para Empleo: Gregorio Marchan Redondo
  • Secretaría de Salud Laboral Y De Medio Ambiente: Joaquin Nieto Sainz
  • Secretaría de Cooperación Al Desarrollo: Marisol Pardo Ruiz
  • Secretaría de Estudios: Fernando Puig-Samper Mulero
  • Secretaría de Juventud: Nuria Rico Gonzalez
  • Secretaría de Migraciones: Julio Ruiz Ruiz
  • Vocales:
    • Rodolfo Benito Valenciano
    • M. Carmen Chacon Roldan
    • Salce Elvira Gomez
    • Javier Fernandez Gonzalez
    • Ramon Gorriz Vitalla
    • Javier Hevia-Aza Fernandez
    • Paloma Lopez Bermejo
    • Cesar Lopez Sanchez
    • Ventura Montalban Gamez
    • Agustin Moreno Garcia
    • Francisco Muñoz Pelaez
    • Antonio Pino Cancelo
    • Laura Piñol Vidal
    • Pedro San Frutos Perez
    • J.Ignacio Valdivieso Alvarez

Comisiones Obreras en Canarias

Las Comisiones Obreras Canarias (CC.OO. Canarias), federadas con la Confederación Sindical de CC.OO. de España, se definen como pertenecientes a un sindicalismo de nuevo tipo, unitario, democrático e independiente, nacional canario dentro del estado prulinacional español.

Los CC.OO comienzan a organizarse en Canarias en la isla de Gran Canaria a inicios de la década de 1960, en barrios obreros de Las Palmas de Gran Canaria como Arenales, Guanarteme y La Isleta, en torno a la labor de abogados laboralistas vinculados a Canarias Libre y al Partido Comunista de España como Carlos Suárez. Son organizadas CC.OO. por los obreros de centros de trabajo como Cinsa, Unelco, Rumbo Fosforera, Tirma, Silos, Guaguas, las factorías de pescado y algunos talleres del barrio de Arenales. La primera dirección estable de CC.OO. en Gran Canaria se constituye en 1965, año en que comienza a publicarse su órgano de difusión Tierra Canaria. CC.OO. se unirá con el Grupo Cultural Latitud 28, del cual formaba parte el escultor Toni Gallarado, y atraerá a miembros del Club Victoria de La Isleta. En Tenerife CC.OO. surge más tardíamente, con sectores de la construcción, el metal y el campo, participando en las negociaciones de los convenios colectivos en la Refinería de Santa Cruz de Tenerife y Nuvasa. Al igual que en el resto del Estado, CC.OO. Canarias llevará a cabo la política del “entrismo”, participando en las elecciones sindicales de los Sindicatos Verticales franquistas para utilizar la Organización Sindical oficial para utilizarla como plataforma legal para sus actuaciones. En 1966 organizarán una manifestación del 1º de mayo en Las Palmas de Gran Canaria, y en 1967 se produce la ocupación del edificio sindical para celebrar una Asamblea Libre de Obreros y Campesinos. Estas y otras acciones tuvieron como respuesta, por parte de las autoridades de la dictadura, un aumento de la represión, con numerosas detenciones y la ilegalización de la organización ese mismo año de 1967. Durante la celebración de una asamblea de obreros de la construcción y apareceros el 15 de septiembre de 1968 se produce un enfrentamiento con la Guardia Civil en los conocidos Sucesos de Sardina del Norte, tras los cuales se abre un Consejo de Guerra y se condena a 22 dirigentes por delitos de “rebelión militar”.

A partir de 1969 comienza a recuperarse la organización de CC.OO. en Canarias con el apoyo de los dirigentes del PCE en Canarias, organizando huelgas a inicios de la década de 1970 en Gran Canaria y Tenerife. CC.OO. Canarias vuelve a participar en las elecciones de los Sindicatos Verticales de 1971 y 1975, consiguiendo en estas últimas controlar el Consejo Sindical de Trabajadores. Tras la Asamblea de Barcelona del 11 de junio de 1976 se produce en Canarias una escisión de la cual surgirá el Sindicato Unitario (SU) y la Federación Canaria de Sindicatos Unitarios (FCSU). vinculados respectivamente a la Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT) y el Partido de Unificación Comunista de Canarias (PUCC), en descontento con la deriva reformista que atribuían a CC.OO.

Durante la Transición las CC.OO. Canarias forman parte de la Junta Democrática. Tras la legalización de los sindicatos en 1977 se abre el debate sobre la recuperación de la Federación Obrera Canaria (FOC), pero es abandonada la idea.

CC.OO. celebra su primer congreso en Tenerife el 28 y 29 de octubre de 1978, al que asistirá la Federación de Trabajadores Palmeros (FTP).

CC.OO. se convirtieron en la segunda fuerza sindical de Canarias detrás de la Unión General de Trabajadores (UGT) hasta 1994 y 1995, cuando se convierten en la primera fuerza sindical. En la actualidad, sin embargo, pese a mantener su fuerza recaen sobre ellas, sobre todo por parte de sindicatos situados más a la izquierda, acusaciones de amarillismo y entreguismo a la patronal.

Enlaces externos