Acciones

Tambor (arquitectura)

De EnciclopediaGuanche

Revisión del 21:15 2 feb 2023 de Atamankad (discusión | contribs.) (Página creada con «thumb|Esquema de cúpula sobre tambor Archivo:Koepel op pendentieven middels tamboer 001.svg|thumb|Esquema de cúpula elevada: tambor (a) y [[pe…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Esquema de cúpula sobre tambor
Esquema de cúpula elevada: tambor (a) y pechinas (b)

En arquitectura, el tambor es un elemento arquitectónico estructural situado en la base de una cúpula a modo de prolongación. En la mayoría de los casos su forma es cilíndrica aunque puede ser poligonal, generalmente octogonal.

Su función principal consiste en elevar la cúpula respecto del cuerpo principal de la edificación. Así mismo, al contar con ventanas o vanos que permiten la entrada de luz, brinda a la cúpula un efecto de ligereza o sensación de estar "flotando", además de incrementar la luminosidad interior.

El tambor, en la arquitectura románica, como elemento estructural transmite las cargas de la cúpula hacia los arcos torales.