Acciones

Murciélago de bosque canario

De EnciclopediaGuanche

Revisión del 12:14 21 dic 2021 de Atamankad (discusión | contribs.) (Página creada con «{{CanariWiki}} {{Template:Infobox-unificado | Categoria = metazoa | Nombre = Murciélago de bosque canario | Nombre_alternativo = Barbastella barbastellus guanchae, Truj…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la CanariWiki sitio web colaborativo de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, impulsado desde el Área de Tecnología Educativa.
Los contenidos y programas que constituyen esta obra son propiedad del Gobierno de Canarias que ha promovido su creación y desarrollo con el propósito de que la comunidad educativa haga libre uso de los mismos. Dicha obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Los posibles cambios y ediciones pueden hacer que esta versión difiera del artículo original.

{{#vardefine:categoria|fauna-flora}}{{#vardefine:clase|fauna}}{{#vardefine:primeracabecera|Clasificación Científica}}

  1. Endémico: Si
  2. Nivel de protección: Régimen de protección especial
  3. Origen: Nativo seguro (NS)

Murciélago de bosque canario
Barbastella barbastellus guanchae, Trujillo, Ibañez & Juste, 2002

Murciélago de bosque canario

Murciélago mediano de morro chato y amplio que mide entre 35 y 42,5 mm. Pesa entre 5,6 y 13,7 g, aunque las hembras son algo mayores que los machos. Su vientre es más claro y posee una banda cana en forma de U que se extiende por los bordes del patagio de las alas y de la cola, contactando con los flancos. Es un murciélago poco gregario. Las colonias en árboles son pequeñas, no superando los 15 individuos, normalmente hembras, ya que los machos suelen ser solitarios.

Estado de conservación (UICN)
VU
{{#var:primeracabecera}}
 
Pievertebrados.png

El murciélago de bosque canario (Barbastella barbastellus guanchae) es una de las siete especies de murciélagos que habitan las Islas Canarias. Es endémico del archipiélago y vive en Tenerife y en La Gomera. En él destacan sus largas y amplias orejas casi cuadrangulares que se unen en su frente. Es bastante oscuro pues su pelaje suele ir del negruzco al pardo.