Acciones

Encuentro de Las Raíces

De EnciclopediaGuanche

Encuentro de Las Raíces
Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Listas».
[[Archivo:Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Wikidata».|220px]]
Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Wikidata».
Localización
País Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Wikidata».
Lugar Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Wikidata». Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Wikidata».
Coordenadas Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Wikidata».
Datos generales
Tipo Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Wikidata».
Ingreso Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Wikidata».
Ámbito Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Wikidata».
Sede Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Wikidata».
Organizador Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Wikidata».
Asistencia Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Wikidata».
Causa Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Wikidata».
Objetivo Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Wikidata».
Conmemora Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Wikidata».
Participantes Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Wikidata».
Histórico
Fecha de inicio Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Wikidata».
Fecha de fin Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Wikidata».
Primer evento Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Wikidata».
Duración Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Wikidata».
Frecuencia Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Wikidata».
Desenlace
Muertos Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Wikidata».
Heridos Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Wikidata».
Importe Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Wikidata».
Resultado Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Wikidata».
Cronología
Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Wikidata».

Se conoce como Encuentro de Las Raíces a la reunión semisecreta que se celebró en el paraje conocido como Las Raíces el 16 o 17 de junio de 1936, un mes antes del estallido de la Guerra civil española.[1] En efecto, el paraje fue el escenario de una reunión entre los principales mandos militares de Tenerife, el general Franco, entonces comandante general de Canarias, y otros oficiales del Ejército y políticos derechistas,[2] con el objeto de poner a punto los planes para la inminente sublevación.[3][4]

La reunión fue registrada por el fotógrafo Adalberto Benítez, autor de una toma que constituye la imagen del evento.[5] Su simbolismo en la preparación de la sublevación fue la razón por la que el paraje fue declarado conjunto histórico en 1964.[6] Ya en 1956 se construyó un monumento conmemorativo que estuvo en pie hasta 2015, cuando fue derribado por el Cabildo Insular de Tenerife, al considerarlo contrario a lo dispuesto en la ley de Memoria Histórica de 2007.

El 23 de junio de 1936, el general Franco envió una carta a Casares Quiroga con un doble motivo: templar gaitas sobre la rebelión en marcha y justificar la reunión de Las Raíces.[7][8][9] En la carta se instaba al gobierno para que se dejase aconsejar por los generales que, «exentos de pasiones políticas», se preocupaban por las inquietudes y preocupaciones de sus subordinados ante los graves problemas de la Patria. Casares Quiroga no respondería a la carta.[9]

Participantes

Un centenar de oficiales y suboficiales participantes aparecen en la imagen de Adalberto Benítez, pero a su vez se conoce que estuvieron presentes algunos políticos.

  • Francisco Franco Bahamonde, comandante general de Canarias.
  • Francisco Franco Salgado-Araujo, general
  • Isidoro Cáceres Ponce de León, comandante
  • Teódulo González Peral, coronel
  • Eduardo Pintado, coronel
  • Sánchez Pinto
  • Rafael Díaz Llanos
  • Juan Pallero
  • Martínez Fuste
  • José Rañal Lorenzo, capitán de la Guardia Civil.
  • Lorenzo Martínez Fuset, teniente coronel.[10]
  • Luis Orgaz Yoldi, general.[11]

Acuerdos

Uno de los presentes afirmó posteriormente que en el encuentro «nos juramentamos a seguir ciegamente y con fe inquebrantable, dándole así la confianza plena en estas guarniciones».[12]

Polémicas

Se ha hablado de manipulación en la instantánea de Adalberto Benítez con la intención de incorporar a Franco a la foto, donde parece que inicialmente no estaba. Del mismo modo, se discute cómo fue posible que una reunión que pretendía un levantamiento militar no fuera detectada por el Gobierno y la inteligencia militar.[1]

Bibiografía

  • Bachoud, Andrée; Pons Irazazábal, María (2000). Franco (1.ª edición). Barcelona: Editorial Crítica. ISBN 978-84-306-0444-9. 
  • Preston, Paul (1994). Franco: caudillo de España. Traducción de Teresa Camprodón Alberca y Diana Falcón Zás. Barcelona: Grijalbo. ISBN 978-84-253-2498-7. 

Referencias

  1. 1,0 1,1 Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  2. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  3. Viñas, Ángel (2011). La conspiración del general Franco: y otras revelaciones acerca de una guerra civil desfigurada. Crítica. pp. 46-48. ISBN 9788498922479. 
  4. Pardellas, Juan Manuel (26 de febrero de 2006). «Las Raíces insulares de Franco». El País. http://cultura.elpais.com/cultura/2006/02/26/actualidad/1140908402_850215.html. 
  5. Navarro, Maisa (2015). «Arquitectura como frente de batalla». Memorias de contrabando. Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. pp. 139-140. ISBN 978-84-96963-03-0. http://www.santacruzdetenerife.es/uploads/media/MCONTRABANDO.pdf. }
  6. «Decreto 4395/1964, de 23 de diciembre, por el que se declara Conjunto Histórico el lugar denominado «Las Raíces» enclavado en la villa de la Esperanza, del término municipal de El Rosario. en la isla de Tenerife». Boletín Oficial del Estado (17):  p. 1115. 20 de enero de 1965. http://www.boe.es/boe/dias/1965/01/20/pdfs/A01115-01115.pdf. 
  7. J. Marín Alarcón, (23 de junio de 2016). “La carta de Franco que advirtió del ruido de sables al jefe del Gobierno”. El Mundo. 
  8. Preston, 1994, p. 171.
  9. 9,0 9,1 Bachoud y Pons Irazazábal, 2000, p. 131.
  10. Ricardo de la Cierva, Franco, la historia, págs. 287-288.
  11. Luis Suárez Fernández, Franco, pág. 39.
  12. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».


Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Control de autoridades».