Acciones

Diferencia entre revisiones de «Las loceras de El Cercado (Chipude)»

De EnciclopediaGuanche

(→‎Enlaces: otro por Guadalupe)
Línea 10: Línea 10:
  
 
* [http://sobrecanarias.com/2010/07/20/el-cercado-tradicion-alfarera-en-la-gomera/ El Cercado. Tradición alfarera en La Gomera.]
 
* [http://sobrecanarias.com/2010/07/20/el-cercado-tradicion-alfarera-en-la-gomera/ El Cercado. Tradición alfarera en La Gomera.]
 +
* [http://es-es.facebook.com/note.php?note_id=171566406200484 Retrato de Guadalupe Niebla Chinea]
  
 
[[Categoría:Artesanos|Loceras]]
 
[[Categoría:Artesanos|Loceras]]
 
[[Categoría:Cultura de Canarias|Loceras del Cercado]]
 
[[Categoría:Cultura de Canarias|Loceras del Cercado]]
 
[[Categoría:La Gomera]]
 
[[Categoría:La Gomera]]

Revisión del 17:10 14 oct 2011

Foco locero de La Gomera

El Cercado, identificado hoy con la voz guanche Chipude, es un caserío del municipio de Vallehermoso, isla de La Gomera, donde sobrevive el más importante foco alfarero precolonial de la isla. La historiadora Natacha Seseña citaba en 1997, como extinguidos, otros seis: Benchijigua, El Gato, Alajeró, Erque, La Fortaleza y Arure[1]


Referencias

  1. "Cacharrería popular", N.Seseña; Alianza Editorial, Madrid, 1997

Enlaces