Acciones

Diferencia entre revisiones de «Consejo de Hacienda»

De EnciclopediaGuanche

(Página creada con «{{WP}} El '''Consejo de Hacienda''' fue la institución encargada del control del gasto público en España y el fallo de los negocios contenciosos del mismo desde 1523 has…»)
 
 
Línea 5: Línea 5:
  
 
Este consejo fue instituido por el rey [[Carlos I]] en 1523, aunque no recibió ordenanzas formales para su regulación hasta el reinado de [[Felipe II]], por lo que será inestable durante todo el siglo, regulado por múltiples disposiciones, hasta que las ordenanzas de El Pardo de 1593 fijen su planta y atribuciones. Durante este periodo, su composición variará ostensiblemente, estando formado por un Presidente y varios Consejeros, entre los que destacan las figuras del Secretario, el Tesorero General, el Escribano de Finanzas y dos Contadores de Hacienda.
 
Este consejo fue instituido por el rey [[Carlos I]] en 1523, aunque no recibió ordenanzas formales para su regulación hasta el reinado de [[Felipe II]], por lo que será inestable durante todo el siglo, regulado por múltiples disposiciones, hasta que las ordenanzas de El Pardo de 1593 fijen su planta y atribuciones. Durante este periodo, su composición variará ostensiblemente, estando formado por un Presidente y varios Consejeros, entre los que destacan las figuras del Secretario, el Tesorero General, el Escribano de Finanzas y dos Contadores de Hacienda.
 +
 +
[[Categoría:Consejo de Hacienda]]
 +
[[Categoría:Tribunales supremos]]
 +
[[Categoría:Poder Judicial de España]]
 +
[[Categoría:Historia económica moderna de España]]

Revisión actual del 18:32 19 may 2023

Wikipedia-logo.png :El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Wikipedia, publicada en español bajo la licencia GFDL.

El Consejo de Hacienda fue la institución encargada del control del gasto público en España y el fallo de los negocios contenciosos del mismo desde 1523 hasta el 24 de marzo de 1834.

La administración de las finanzas reales de la Corona de Castilla estuvo atribuida desde la Edad Media a la Contaduría Mayor de Hacienda. Sin embargo, las deficiencias en el funcionamiento de la Hacienda, agravadas por las innovaciones que supuso la llegada de Carlos V, hicieron necesaria la creación de un organismo encargado específicamente de la búsqueda de nuevos recursos y sistemas de recaudación, y del control de la contabilidad y la tesorería.

Este consejo fue instituido por el rey Carlos I en 1523, aunque no recibió ordenanzas formales para su regulación hasta el reinado de Felipe II, por lo que será inestable durante todo el siglo, regulado por múltiples disposiciones, hasta que las ordenanzas de El Pardo de 1593 fijen su planta y atribuciones. Durante este periodo, su composición variará ostensiblemente, estando formado por un Presidente y varios Consejeros, entre los que destacan las figuras del Secretario, el Tesorero General, el Escribano de Finanzas y dos Contadores de Hacienda.