|
|
Línea 1: |
Línea 1: |
− | {| border="1" bgcolor="#ffffff" cellpadding="5" align="right" width="250" style="margin-left:3px"
| + | #REDIRECT [[La Graciosa]] |
− | !bgcolor=#e7dcc3 colspan=2|Graciosa
| |
− | |-
| |
− | |bgcolor=#e7dcc3|[[Altitud]]:||217 m
| |
− | |-
| |
− | |bgcolor=#e7dcc3|[[Latitud]]:||29.233° N (29°14' N)
| |
− | |-
| |
− | |bgcolor=#e7dcc3|[[Longitud]]:||13.5° W (13°30' W)
| |
− | |-
| |
− | |bgcolor=#e7dcc3|Localización:|| nordeste [[Islas Canarias]]
| |
− | |-
| |
− | |bgcolor=#e7dcc3|Superficie:||29,05 km²
| |
− | |-
| |
− | |bgcolor=#e7dcc3|Tipo:||[[Estratovolcán]]
| |
− | |-
| |
− | |bgcolor=#e7dcc3|Población:||637 habitantes
| |
− | |}
| |
− | La isla de '''La Graciosa''' forma parte del [[archipiélago Chinijo]], perteneciente a la [[Comunidad Autónoma de Canarias]] ([[España]]) junto con las islas de [[Montaña Clara]], [[Roque del Este]], [[Roque del Oeste]] y [[Alegranza]]. Está muy próxima a [[Lanzarote]], de la que la separa un brazo de mar conocido como El Río. También está relativamente cercana a las costas continentales africanas.
| |
− | | |
− | Fue conquistada en 1402 por el explorador [[Normandía|normando]] [[Juan de Bethencourt]] bajo el vasallaje de [[Enrique III de Castilla]]. La Graciosa posee unos 27 [[kilómetro cuadrado|kmª]] en los que se diponen los dos únicos pueblos de la isla: [[Caleta de Sebo]] y [[Casas de Pedro Barba]]. Su población actual es de 637 habitantes ([http://www.ine.es Instituto Nacional de Estadística] 2005). La economía de la isla está basada en la pesca atlántica y el turismo, que atrae a numerosos turistas todo el año gracias a su clima templado y a sus costas de arena fina o volcánica.
| |
− | | |
− | La isla carece de ayuntamiento, y depende del municipio conejero de [[Teguise]].
| |
− | | |
− | ==Geográficos==
| |
− | *[[Aguja Grandes]]
| |
− | *[[Las Agujas Chicas]]
| |
− | *[[Montaña Amarilla]] (178 m)
| |