Diferencia entre revisiones de «Ermita de San Nicolás de Bari (Las Manchas)»
De EnciclopediaGuanche
Línea 13: | Línea 13: | ||
Aproximadamente a las 9 de la mañana del 24 de junio de 1949 se registró en La Palma un hecho de triste recuerdo: el comienzo de la erupción del volcán al que se le dio el nombre de San Juan por tan señalada fecha. El 9 de julio siguiente, la corriente de lava se precipitaba sobre el pago de Las Manchas en diferentes ríos, bifurcándose uno de ellos hacia la parroquia de San Nicolás. Al día siguiente el brazo de fuego que se dirigía a la Iglesia dejó de avanzar salvándose del siniestro. | Aproximadamente a las 9 de la mañana del 24 de junio de 1949 se registró en La Palma un hecho de triste recuerdo: el comienzo de la erupción del volcán al que se le dio el nombre de San Juan por tan señalada fecha. El 9 de julio siguiente, la corriente de lava se precipitaba sobre el pago de Las Manchas en diferentes ríos, bifurcándose uno de ellos hacia la parroquia de San Nicolás. Al día siguiente el brazo de fuego que se dirigía a la Iglesia dejó de avanzar salvándose del siniestro. | ||
− | + | [[Archivo:Ermita de San Nicolás de Bari Las Manchas.jpg|thumb|275px|Vista de la ermita.]] | |
El inmueble presenta una sola nave, con unas dimensiones de 8 metros y 50 cm de largo, por 5 metros y 70 cm de ancho y en ella hay dos escalones de cantería que dan paso al altar mayor. Separa estos dos espacios un gran arco toral de medio punto labrado en piedra, descansa sobre sendas pilastras de impostas salientes, con los bordes limitados por dos baquetones; en la unión con la imposta aparecen dos adornos en forma de hojas o lengüetas cuyo motivo se vuelve a repetir en el arranque del arco que lleva el mismo adorno que la pilastra. Tiene coro, situado a los pies de la nave y encima de la puerta principal, hacia él se accede por una escalera situada al lado derecho con sus dos primeros escalones de piedra y el resto de madera; se eleva sobre dos columnas de madera con sendas basas labradas en cantería; su tribuna se desarrolla en tres tramos, posee un antepecho de cuarterones decorados con motivos vegetales de rosas y balaustres torneados. La cubierta o artesonado de la nave es la típica de par y nudillo, presentando la estructura de almizate y faldones laterales y estando reforzada por tirantes simples apoyados sobre sencillas ménsulas. La del presbiterio, independiente de la anterior, se desarrolla sobre planta rectangular; repite la misma estructura de par y nudillo en su almizate central y cuatro faldones; refuerza su estructura pequeños y sencillos tirantes de madera en cada una de sus esquinas. Su suelo es de mosaicos modernos aunque sigue conservando la cantería de sus escalones. A ambos lados del altar mayor hay dos puertas, la de la derecha que da paso a la sacristía y la de la izquierda, que actualmente está tapiada, que comunicaba con otra sacristía de construcción reciente a la que se le ha ido abajo el techo conservándose sólo sus muros; las dos puertas son gemelas y están situadas simétricamente una frente a la otra, sus dinteles son de piedra con un dovelaje no muy ancho y alto, presentando todo el aspecto de una estética arquitectónica que se difundió en las primeras décadas del siglo XIX. Su actual sacristía, aunque haya sido remodelada, conserva los muros de la primitiva; está dividida en su interior por pequeños tabiques y tiene acceso directo desde el exterior por una pequeña puerta con dos hojas de madera que da hacia el sur, adintelada y con un marco de cantería; delante de ella se ha intentado hacer otra habitación que ha quedado de patio ya que sólo están sus muros pintados de blanco; en el que da al poniente hay una puerta de dos hojas de madera que comunica con el exterior y en una de sus esquinas crece un árbol. | El inmueble presenta una sola nave, con unas dimensiones de 8 metros y 50 cm de largo, por 5 metros y 70 cm de ancho y en ella hay dos escalones de cantería que dan paso al altar mayor. Separa estos dos espacios un gran arco toral de medio punto labrado en piedra, descansa sobre sendas pilastras de impostas salientes, con los bordes limitados por dos baquetones; en la unión con la imposta aparecen dos adornos en forma de hojas o lengüetas cuyo motivo se vuelve a repetir en el arranque del arco que lleva el mismo adorno que la pilastra. Tiene coro, situado a los pies de la nave y encima de la puerta principal, hacia él se accede por una escalera situada al lado derecho con sus dos primeros escalones de piedra y el resto de madera; se eleva sobre dos columnas de madera con sendas basas labradas en cantería; su tribuna se desarrolla en tres tramos, posee un antepecho de cuarterones decorados con motivos vegetales de rosas y balaustres torneados. La cubierta o artesonado de la nave es la típica de par y nudillo, presentando la estructura de almizate y faldones laterales y estando reforzada por tirantes simples apoyados sobre sencillas ménsulas. La del presbiterio, independiente de la anterior, se desarrolla sobre planta rectangular; repite la misma estructura de par y nudillo en su almizate central y cuatro faldones; refuerza su estructura pequeños y sencillos tirantes de madera en cada una de sus esquinas. Su suelo es de mosaicos modernos aunque sigue conservando la cantería de sus escalones. A ambos lados del altar mayor hay dos puertas, la de la derecha que da paso a la sacristía y la de la izquierda, que actualmente está tapiada, que comunicaba con otra sacristía de construcción reciente a la que se le ha ido abajo el techo conservándose sólo sus muros; las dos puertas son gemelas y están situadas simétricamente una frente a la otra, sus dinteles son de piedra con un dovelaje no muy ancho y alto, presentando todo el aspecto de una estética arquitectónica que se difundió en las primeras décadas del siglo XIX. Su actual sacristía, aunque haya sido remodelada, conserva los muros de la primitiva; está dividida en su interior por pequeños tabiques y tiene acceso directo desde el exterior por una pequeña puerta con dos hojas de madera que da hacia el sur, adintelada y con un marco de cantería; delante de ella se ha intentado hacer otra habitación que ha quedado de patio ya que sólo están sus muros pintados de blanco; en el que da al poniente hay una puerta de dos hojas de madera que comunica con el exterior y en una de sus esquinas crece un árbol. | ||
Revisión del 11:32 12 sep 2021
La Iglesia de San Nicolás de Bari está situada en Las Manchas y enclavada en la parte de arriba de lo que hoy es carretera y antes fue camino. Actualmente depende de la jurisdicción civil y eclesiástica de El Paso, en la isla de La Palma (Canarias).
En la isla de La Palma data la devoción a este Santo desde la primera mitad del siglo XVIII. El hijo tercero de los Señores Lilloot y Zuitland fue D. Nicolás Massieu Van Dalle y Rartz, Capitán de Infantería, Regidor perpetuo de la isla y Alguacil Mayor del Santo Oficio de la Inquisición, el que falleció el 14 de septiembre de 1696. En este mismo día, por la Real Justicia de la ciudad se abrió su testamento que había otorgado cerrado casi veinte años antes, el 12 de diciembre de 1676, ante el escribano Antonio Roque Casanova, Ayudante de Milicias y Veedor de la Gente de Guerra en La Palma. En el citado documento declara D. Nicolás que siempre había tenido grandes deseos de construir una ermita en honor del santo de su nombre en la hacienda que poseía en Las Manchas para lo que contaba con la debida autorización eclesiástica. A continuación manda a sus herederos que si su muerte acaeciera antes de edificarse el templo, éstos o aquel al que le tocase aquellos terrenos en participación, tendría la obligación de acabar su construcción si estuviera comenzada o acometer su fábrica si no lo estuviera. Ordena además que había de ser de buena factura, hecha con aseo, tanto en su fábrica como en sus ornamentos.
El fundador poseía un Cristo en su casa del Llano de Argual, el que mandó colocar en lo alto del retablo, y debajo, San Nicolás, San José y Nuestra Señora de Bonanza, dedicando a todos ellos celebración de misa en sus respectivas festividades.
Las magníficas tallas mencionadas obedecen a un mismo estilo y escuela. Pudieran ser atribuidas, casi con certeza, a la gubia del imaginero sevillano Hita del Castillo (1714-1784).
En esta Iglesia existe además una figura de la Virgen Milagrosa y otra de San Nicolás, ambas de nueva factura. La imagen de la Virgen fue la primera de esta advocación que tuvo La Palma. Su traída corrió a cargo de los Padres Paules para el templo del ex convento dominico, y de éste, llevada posteriormente a Las Manchas por el Rvdo. Sr. D. José Pons ya que la obtuvo al contarse con otra en la ciudad, que hoy recibe culto en la parroquia matriz de El Salvador. La nueva imagen de San Nicolás suplió a la antigua, siendo aquélla retirada de su sitio preferente y encontrándose actualmente en la sacristía.
La ermita fue elevada a parroquia por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de la Diócesis Fray Albino González y Menéndez Rejgada, en su Decreto del 18 de noviembre de 1929. Su primer párroco fue el venerable sacerdote D. José Pons y Comallonga (1875-1964). El Patronato de la fundación quedó en la descendencia de D. Nicolás Massieu Van Dalle y de su esposa Dña. Ángela María de Monteverde y Ponte, ostentando su representación en nuestros días la nobilísima Casa Massieu-Tello de Eslava. Señores que fueron de Villanueva de Valbuena de Sevilla.
Aproximadamente a las 9 de la mañana del 24 de junio de 1949 se registró en La Palma un hecho de triste recuerdo: el comienzo de la erupción del volcán al que se le dio el nombre de San Juan por tan señalada fecha. El 9 de julio siguiente, la corriente de lava se precipitaba sobre el pago de Las Manchas en diferentes ríos, bifurcándose uno de ellos hacia la parroquia de San Nicolás. Al día siguiente el brazo de fuego que se dirigía a la Iglesia dejó de avanzar salvándose del siniestro.
El inmueble presenta una sola nave, con unas dimensiones de 8 metros y 50 cm de largo, por 5 metros y 70 cm de ancho y en ella hay dos escalones de cantería que dan paso al altar mayor. Separa estos dos espacios un gran arco toral de medio punto labrado en piedra, descansa sobre sendas pilastras de impostas salientes, con los bordes limitados por dos baquetones; en la unión con la imposta aparecen dos adornos en forma de hojas o lengüetas cuyo motivo se vuelve a repetir en el arranque del arco que lleva el mismo adorno que la pilastra. Tiene coro, situado a los pies de la nave y encima de la puerta principal, hacia él se accede por una escalera situada al lado derecho con sus dos primeros escalones de piedra y el resto de madera; se eleva sobre dos columnas de madera con sendas basas labradas en cantería; su tribuna se desarrolla en tres tramos, posee un antepecho de cuarterones decorados con motivos vegetales de rosas y balaustres torneados. La cubierta o artesonado de la nave es la típica de par y nudillo, presentando la estructura de almizate y faldones laterales y estando reforzada por tirantes simples apoyados sobre sencillas ménsulas. La del presbiterio, independiente de la anterior, se desarrolla sobre planta rectangular; repite la misma estructura de par y nudillo en su almizate central y cuatro faldones; refuerza su estructura pequeños y sencillos tirantes de madera en cada una de sus esquinas. Su suelo es de mosaicos modernos aunque sigue conservando la cantería de sus escalones. A ambos lados del altar mayor hay dos puertas, la de la derecha que da paso a la sacristía y la de la izquierda, que actualmente está tapiada, que comunicaba con otra sacristía de construcción reciente a la que se le ha ido abajo el techo conservándose sólo sus muros; las dos puertas son gemelas y están situadas simétricamente una frente a la otra, sus dinteles son de piedra con un dovelaje no muy ancho y alto, presentando todo el aspecto de una estética arquitectónica que se difundió en las primeras décadas del siglo XIX. Su actual sacristía, aunque haya sido remodelada, conserva los muros de la primitiva; está dividida en su interior por pequeños tabiques y tiene acceso directo desde el exterior por una pequeña puerta con dos hojas de madera que da hacia el sur, adintelada y con un marco de cantería; delante de ella se ha intentado hacer otra habitación que ha quedado de patio ya que sólo están sus muros pintados de blanco; en el que da al poniente hay una puerta de dos hojas de madera que comunica con el exterior y en una de sus esquinas crece un árbol.
Exteriormente la ermita repite la misma estructura que otras de igual categoría; cuatro gruesos muros de mampostería blanqueados por la cal y coronados por tejados a dos vertientes sin más cantería labrada que en el marco de sus puertas, careciendo de ella en el campanario y en sus esquinas en este caso recubiertas por la cal. Su cubierta exterior, que al igual que todas las de tejas definen una paisajística y en mayor medida en estos medios rurales, ofrece una original particularidad como es la de combinar en la nave los dos tipos de teja, la árabe y la denominada marsellesa o francesa, la primera cubre la mitad de la nave hacia los pies y la segunda la otra mitad. En su fachada está la puerta principal y única de acceso a la misma, es de madera nueva y se abre a dos hojas decoradas con cuarterones, aparece enmarcada por el característico arco toral de medio punto de cantería con sus impostas salientes decoradas con molduras. Encima de ésta se eleva el típico balcón canario, en este caso descubierto, al igual que en todas las demás ermitas, apoyándose sobre seis canes, con su antepecho de cuarterones decorado con motivos de rosetas y balaustres torneados, encima el pasamanos con un perillón en su esquina derecha, faltando el de la izquierda; hacia él se abre una puerta adintelada de madera decorada con cuarterones y con un marco de cantería. Remata el vértice del tejado en su lado central la sencilla espadaña con un vano de medio punto, albergando en su interior la campana; lo corona en lo alto una cruz de madera.
Carece de los típicos poyos que suelen rodear a estas construcciones. En su frente se abre una amplia plaza de cemento construida en 1945 encima de un terraplén; debajo de ella y en uno de sus extremos hay una fuente pública cuya construcción se hizo en 1917, modificándose posteriormente al ser reconstruida la plaza.
Referencias
- El contenido de este artículo incorpora, total o parcialmente, material de la declaración de Bien de Interés Cultural publicada en el BOC Nº 075 de 21 de junio de 1996 [1], que se encuentra en el dominio público de conformidad al artículo 13 de la LPI de España.