Diferencia entre revisiones de «Fuente de lava»
De EnciclopediaGuanche
(Página creada con «{{WP}} centre|thumb|500x500px|Erupción del [[Volcán Teneguía, en 1971. Fuente: GEVIC. Fisiografía de Canarias.]] Una '''fuente de lava''' es…») |
|||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{WP}} | {{WP}} | ||
− | [[Archivo:Teneguia.png | + | [[Archivo:Teneguia.png|thumb|500x500px|Erupción del [[Volcán Teneguía]], en 1971. Fuente: GEVIC. Fisiografía de Canarias.]] |
Una '''fuente de lava''' es un fenómeno [[volcán|volcánico]] en el cual la [[lava]] es forzada a salir eyectada desde un [[cráter volcánico|cráter]], o una boca de salida, o una [[fisura volcánica]]; pero sin que llegue a producirse una [[erupción volcánica|erupción]] explosiva. | Una '''fuente de lava''' es un fenómeno [[volcán|volcánico]] en el cual la [[lava]] es forzada a salir eyectada desde un [[cráter volcánico|cráter]], o una boca de salida, o una [[fisura volcánica]]; pero sin que llegue a producirse una [[erupción volcánica|erupción]] explosiva. |
Revisión actual del 14:06 25 jul 2024
![Wikipedia-logo.png](/images/thumb/6/63/Wikipedia-logo.png/30px-Wikipedia-logo.png)
![](/images/5/50/Teneguia.png)
Erupción del Volcán Teneguía, en 1971. Fuente: GEVIC. Fisiografía de Canarias.
Una fuente de lava es un fenómeno volcánico en el cual la lava es forzada a salir eyectada desde un cráter, o una boca de salida, o una fisura volcánica; pero sin que llegue a producirse una erupción explosiva.
Las fuentes de lava pueden alcanzar alturas de hasta 500 metros, y suelen producirse en series de corta duración, o a veces a modo de chorros continuos de lava. Por lo general suelen darse en las erupciones de tipo estromboliano y hawaino.