Acciones

Diferencia entre revisiones de «Alfarería negra de La Palma»

De EnciclopediaGuanche

 
(No se muestran 6 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:LaPalma(Mazo).jpg|200|thumb|left|]]
+
[[Archivo:LaPalma(Mazo).jpg|200px|thumb|Ejemplo de alfarería de [[Mazo]].]]
 +
[[File:Cerámica auarita (La Palma. Canarias).jpg|thumb|300px|Restos arqueológicos de cerámica benahoarita.]]  
  
Los principales estudios dedicados a la alfarería palmera destacan su origen [[bereber]]<ref> Similar a la que, aun hoy, hacen las mujeres rifeñas al norte de Marruecos. Ver: Manuel J.Lorenzo Perera en '''Las loceras. Estudio de alfarería popular de la isla de San Miguel de la Palma '''(1975). Concurso de Investigación Histórica Juan Bautista Lorenzo Rodríguez. Santa Cruz de la Palma</ref>.  
+
Los principales estudios dedicados a la alfarería palmera destacan su origen [[bereber]]<ref> Similar a la que, aun hoy, hacen las mujeres rifeñas al norte de Marruecos. Ver: [[Manuel Juan Lorenzo Perera|Manuel J.Lorenzo Perera]] en '''Las loceras. Estudio de alfarería popular de la isla de San Miguel de la Palma '''(1975). Concurso de Investigación Histórica [[Juan Bautista Lorenzo|Juan Bautista Lorenzo Rodríguez]]. Santa Cruz de la Palma</ref>.  
La cerámica aborigen de [[La Palma]], también conocida como '''cerámica negra''', sobresale por la armonía de sus formas y la variedad y cantidad de motivos geométricos de las incisiones ornamentales; en algunos casos, la decoración es tan profusa, que  son necesarios tres días para completarla; es el caso de una pieza encontrada en 1932 en Tiguerorte y actualmente en la Sociedad Cosmológica<ref>http://www.bienmesabe.org/noticia/2010/Octubre/reproducciones-de-ceramica-aborigen-palmera-de-el-molino Entrevista con Ramón Barreto</ref>.  
+
La cerámica aborigen de [[La Palma]], también conocida como '''[[cerámica auarita|cerámica negra]]''', sobresale por la armonía de sus formas y la variedad y cantidad de motivos geométricos de las incisiones ornamentales; en algunos casos, la decoración es tan profusa, que  son necesarios tres días para completarla; es el caso de una pieza encontrada en 1932 en [[Tiguerorte]] y actualmente en la Sociedad Cosmológica<ref>http://www.bienmesabe.org/noticia/2010/Octubre/reproducciones-de-ceramica-aborigen-palmera-de-el-molino Entrevista con Ramón Barreto</ref>.  
  
Manuel Lorenzo Perera|Lorenzo Perera]] cita ocho loceras trabajando en toda la isla de La Palma en 1914, cuatro en 1930 y dos en 1960. [[Anuncia Vidal García]], considerada la última alfarera por herencia familiar, muere en 1980. Aunque llevaba años ya sin hacer loza, su colaboración con la Escuela de Artesanía local, permitió que la esencia aborigen enriqueciera la experiencia de ceramistas jóvenes ajenos a la tradición.
+
[[Manuel Lorenzo Perera|Lorenzo Perera]] cita ocho loceras trabajando en toda la isla de La Palma en 1914, cuatro en 1930 y dos en 1960. [[Anuncia Vidal García]], considerada la última alfarera por herencia familiar, muere en 1980. Aunque llevaba años ya sin hacer loza, su colaboración con la Escuela de Artesanía local, permitió que la esencia aborigen enriqueciera la experiencia de ceramistas jóvenes ajenos a la tradición.
 
Así ocurriría con Vina Cabrera y Ramón Barreto, nacidos en [[El Hoyo de Mazo]]. Su labor artesana comienza cuando, emigrantes un día, regresan de Venezuela con unas nociones básicas de cerámica. En el viejo molino fabricado por Isidoro Ortega, encuentran los restos arqueológicos que coleccionaba Miriam Cabrera, entonces directora de la Escuela Insular de artesanía y hermana de Vina, que inspiraron sus primeros intentos de reproducción (1975). Con el tiempo, su taller de cerámica se convertiría en uno de los más interesantes museos etnográficos de la isla de La Palma<ref>[http://www.artesaniadevillademazo.es/barro.htm Página municipal del ayuntamiento de Villa de Mazo.] </ref>
 
Así ocurriría con Vina Cabrera y Ramón Barreto, nacidos en [[El Hoyo de Mazo]]. Su labor artesana comienza cuando, emigrantes un día, regresan de Venezuela con unas nociones básicas de cerámica. En el viejo molino fabricado por Isidoro Ortega, encuentran los restos arqueológicos que coleccionaba Miriam Cabrera, entonces directora de la Escuela Insular de artesanía y hermana de Vina, que inspiraron sus primeros intentos de reproducción (1975). Con el tiempo, su taller de cerámica se convertiría en uno de los más interesantes museos etnográficos de la isla de La Palma<ref>[http://www.artesaniadevillademazo.es/barro.htm Página municipal del ayuntamiento de Villa de Mazo.] </ref>
  
 +
== Véase también ==
  
 +
* [[Cerámica auarita]].
 +
* [[Artesanía de Canarias]]
  
 
== Referencias ==
 
== Referencias ==

Revisión actual del 09:05 29 abr 2024

Ejemplo de alfarería de Mazo.
Restos arqueológicos de cerámica benahoarita.

Los principales estudios dedicados a la alfarería palmera destacan su origen bereber[1]. La cerámica aborigen de La Palma, también conocida como cerámica negra, sobresale por la armonía de sus formas y la variedad y cantidad de motivos geométricos de las incisiones ornamentales; en algunos casos, la decoración es tan profusa, que son necesarios tres días para completarla; es el caso de una pieza encontrada en 1932 en Tiguerorte y actualmente en la Sociedad Cosmológica[2].

Lorenzo Perera cita ocho loceras trabajando en toda la isla de La Palma en 1914, cuatro en 1930 y dos en 1960. Anuncia Vidal García, considerada la última alfarera por herencia familiar, muere en 1980. Aunque llevaba años ya sin hacer loza, su colaboración con la Escuela de Artesanía local, permitió que la esencia aborigen enriqueciera la experiencia de ceramistas jóvenes ajenos a la tradición. Así ocurriría con Vina Cabrera y Ramón Barreto, nacidos en El Hoyo de Mazo. Su labor artesana comienza cuando, emigrantes un día, regresan de Venezuela con unas nociones básicas de cerámica. En el viejo molino fabricado por Isidoro Ortega, encuentran los restos arqueológicos que coleccionaba Miriam Cabrera, entonces directora de la Escuela Insular de artesanía y hermana de Vina, que inspiraron sus primeros intentos de reproducción (1975). Con el tiempo, su taller de cerámica se convertiría en uno de los más interesantes museos etnográficos de la isla de La Palma[3]

Véase también

Referencias

  1. Similar a la que, aun hoy, hacen las mujeres rifeñas al norte de Marruecos. Ver: Manuel J.Lorenzo Perera en Las loceras. Estudio de alfarería popular de la isla de San Miguel de la Palma (1975). Concurso de Investigación Histórica Juan Bautista Lorenzo Rodríguez. Santa Cruz de la Palma
  2. http://www.bienmesabe.org/noticia/2010/Octubre/reproducciones-de-ceramica-aborigen-palmera-de-el-molino Entrevista con Ramón Barreto
  3. Página municipal del ayuntamiento de Villa de Mazo.