Acciones

Diferencia entre revisiones de «Ermita de San José de Los Llanos»

De EnciclopediaGuanche

 
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
La '''ermita de San José de Los Llanos''' se encuentra ubicada en [[San José de Los Llanos]], en el municipio de [[El Tanque]] ([[Tenerife]]). Fue erigida en el siglo XVIII en un paraje aislado pero de gran belleza natural. La construcción de la parroquia en el centro del pueblo originó su abandono y posteriormente fue restaurada en los años 80. Parte de sus muros, de [[mampostería]], así como la [[espadaña]] de dos huecos y el arco de cantería son originales; otros, en el costado este, se reconstruyeron de bloques. La ermita cuenta con un curioso patio semicerrado (oeste) y una plaza hacia el norte. La cubierta, reciente, es de teja árabe a cuatro aguas.  
+
La '''Ermita de San José de Los Llanos''' se encuentra ubicada en [[San José de Los Llanos]], en el municipio de [[El Tanque]] ([[Tenerife]]). Fue erigida en el siglo XVIII en un paraje aislado pero de gran belleza natural. La construcción de la parroquia en el centro del pueblo originó su abandono y posteriormente fue restaurada en los años 80. Parte de sus muros, de [[mampostería]], así como la [[espadaña]] de dos huecos y el arco de cantería son originales; otros, en el costado este, se reconstruyeron de bloques. La ermita cuenta con un curioso patio semicerrado (oeste) y una plaza hacia el norte. La cubierta, reciente, es de [[teja árabe]] a cuatro aguas.  
  
 
[[Categoría:El Tanque]]
 
[[Categoría:El Tanque]]
 
[[Categoría:Iglesias de Tenerife|San José de Los Llanos]]
 
[[Categoría:Iglesias de Tenerife|San José de Los Llanos]]
 
[[Categoría:Ermitas de Canarias|San José de Los Llanos]]
 
[[Categoría:Ermitas de Canarias|San José de Los Llanos]]

Revisión actual del 19:52 26 may 2024

La Ermita de San José de Los Llanos se encuentra ubicada en San José de Los Llanos, en el municipio de El Tanque (Tenerife). Fue erigida en el siglo XVIII en un paraje aislado pero de gran belleza natural. La construcción de la parroquia en el centro del pueblo originó su abandono y posteriormente fue restaurada en los años 80. Parte de sus muros, de mampostería, así como la espadaña de dos huecos y el arco de cantería son originales; otros, en el costado este, se reconstruyeron de bloques. La ermita cuenta con un curioso patio semicerrado (oeste) y una plaza hacia el norte. La cubierta, reciente, es de teja árabe a cuatro aguas.