Diferencia entre revisiones de «Agrupación Folklórica Universitaria»
De EnciclopediaGuanche
(No se muestran 3 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 3: | Línea 3: | ||
En [[1983]] un grupo de estudiantes de la [[Universidad de La Laguna]] procedentes de distintas islas del archipiélago pero unidos por la afición al folklore y la música popular, pusieron en marcha este proyecto cultural que veinticinco años después mantiene vivo y presente el folklore en la universidad. Con el paso del tiempo aquel grupo se ha convertido en una familia de más de 700 personas que han ido aportando, año a año, curso a curso, sus conocimientos y buen hacer consiguiendo que aquellos primeros trazos se hayan convertido en una obra sólida, reconocida y reconocible entre los grupos y colectivos folklóricos de las Islas. En sus distintas etapas, el grupo ha estado integrado tanto por personas vinculadas o integradas directamente en la universidad como por personas procedentes de otros ámbitos culturales vinculados con la cultura tradicional. | En [[1983]] un grupo de estudiantes de la [[Universidad de La Laguna]] procedentes de distintas islas del archipiélago pero unidos por la afición al folklore y la música popular, pusieron en marcha este proyecto cultural que veinticinco años después mantiene vivo y presente el folklore en la universidad. Con el paso del tiempo aquel grupo se ha convertido en una familia de más de 700 personas que han ido aportando, año a año, curso a curso, sus conocimientos y buen hacer consiguiendo que aquellos primeros trazos se hayan convertido en una obra sólida, reconocida y reconocible entre los grupos y colectivos folklóricos de las Islas. En sus distintas etapas, el grupo ha estado integrado tanto por personas vinculadas o integradas directamente en la universidad como por personas procedentes de otros ámbitos culturales vinculados con la cultura tradicional. | ||
− | Entre los folkloristas que han colaborado con el grupo, habría que destacar a [[Olga Ramos]] y [[Elfidio Alonso]] (madrina y padrino del grupo respectivamente), a los que hay que unir anti-guos componentes con gran reputación en la cultura canaria: [[Benito Cabrera]] (timplista y composi-tor, director del grupo durante trece años) y destacadas voces del folklore y la música popular como [[Cali Fernández]], [[José Manuel Ramos]], [[Mariví | + | Entre los folkloristas que han colaborado con el grupo, habría que destacar a [[Olga Ramos]] y [[Elfidio Alonso]] (madrina y padrino del grupo respectivamente), a los que hay que unir anti-guos componentes con gran reputación en la cultura canaria: [[Benito Cabrera]] (timplista y composi-tor, director del grupo durante trece años) y destacadas voces del folklore y la música popular como [[Cali Fernández]], [[José Manuel Ramos]], [[Mariví Cabo]], [[Blanca Casañas]], [[Víctor Batista]], etc. |
En materia de vestimentas e indumentarias, el grupo ha contado con la colaboración de [[Ricardo Reguera]] (antiguo componente y folklorista e indumentarista de Lanzarote), Teno (indumentarista de Gran Canaria), Juan de la Cruz y Juan Rodríguez (indumentaristas de Tenerife) y de muchos artesanos/as de las Islas que han permitido al grupo contar con vestimentas y presentaciones ajustadas a la tradición. | En materia de vestimentas e indumentarias, el grupo ha contado con la colaboración de [[Ricardo Reguera]] (antiguo componente y folklorista e indumentarista de Lanzarote), Teno (indumentarista de Gran Canaria), Juan de la Cruz y Juan Rodríguez (indumentaristas de Tenerife) y de muchos artesanos/as de las Islas que han permitido al grupo contar con vestimentas y presentaciones ajustadas a la tradición. | ||
Línea 11: | Línea 11: | ||
Además se han incluido temas grabados por el grupo en dos grabaciones con repertorio navideño editadas por el [[Gobierno de Canarias]] y el [[Centro de la Cultura Popular Canaria]] (1994 y 1996). | Además se han incluido temas grabados por el grupo en dos grabaciones con repertorio navideño editadas por el [[Gobierno de Canarias]] y el [[Centro de la Cultura Popular Canaria]] (1994 y 1996). | ||
− | Hay que hacer mención a la participación del grupo en gran parte de los eventos culturales y festeros, grandes y pequeños, que se realizan en las Islas, además de en Festivales en exterior, destacando actuaciones en Francia (1984 y 1985), Zaragoza (invitados por el grupo Somorondón de su universidad, 1987), Festival Internacional de la Costa Brava (Blanes y diferentes puntos de Cataluña, 1990), XII Romería Internacional de Galicia (Santiago de Compostela y otros puntos de Galicia, 1991), Muestra de danzas rituales en el Teatro La Vaguada (Noche de Canarias, Madrid, 1997), [[Festival Internacional de Folklore de Ingenio]] (Gran Canaria, 1997 con el espectáculo “Ritual”), Noche de Canarias (Palacio de Congresos, Madrid, 1998), participación en promociones exteriores de Canarias en Berlín y Wiesbaden (Alemania, 1998), Festival Internacional de Folklore de Leganés (Madrid, 1998), participación en el renovado [[Baile de Magos de Santa Cruz de Tenerife]] (Fiestas de Mayo 1997, 98 y 99), III Festival de la seguidilla “Fernández Gopar – El Salinero” ([[Yaiza]], [[Lanzarote]], 2000), Memorial José María Gil ([[San Bartolomé (Lanzarote)|San Bartolomé]], Lanzarote, 2002), Festival Folklórico Antolín Pérez ([[Barlovento]], [[La Palma]], 2003), clausura de la Anual Conference of the European Association of Faculties of Parmacy (Tenerife, 2004), Festival Nanino Díaz Cutillas (Lanzarote, 2005), además de participar en diversas romerías del archipiélago. Hay que sumar la colaboración con programas de actos de facultades o escuelas universitarias y en eventos programados por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la ULL. | + | Hay que hacer mención a la participación del grupo en gran parte de los eventos culturales y festeros, grandes y pequeños, que se realizan en las Islas, además de en Festivales en exterior, destacando actuaciones en Francia (1984 y 1985), Zaragoza (invitados por el grupo Somorondón de su universidad, 1987), Festival Internacional de la Costa Brava (Blanes y diferentes puntos de Cataluña, 1990), XII Romería Internacional de Galicia (Santiago de Compostela y otros puntos de Galicia, 1991), Muestra de danzas rituales en el Teatro La Vaguada (Noche de Canarias, Madrid, 1997), [[Festival Internacional de Folklore de Ingenio]] (Gran Canaria, 1997 con el espectáculo “Ritual”), Noche de Canarias (Palacio de Congresos, Madrid, 1998), participación en promociones exteriores de Canarias en Berlín y Wiesbaden (Alemania, 1998), Festival Internacional de Folklore de Leganés (Madrid, 1998), participación en el renovado [[Baile de Magos de Santa Cruz de Tenerife]] (Fiestas de Mayo 1997, 98 y 99), III Festival de la seguidilla [[Víctor Fernández Gopar|“Fernández Gopar – El Salinero”]] ([[Yaiza]], [[Lanzarote]], 2000), Memorial José María Gil ([[San Bartolomé (Lanzarote)|San Bartolomé]], Lanzarote, 2002), Festival Folklórico Antolín Pérez ([[Barlovento]], [[La Palma]], 2003), clausura de la Anual Conference of the European Association of Faculties of Parmacy (Tenerife, 2004), Festival Nanino Díaz Cutillas (Lanzarote, 2005), además de participar en diversas romerías del archipiélago. Hay que sumar la colaboración con programas de actos de facultades o escuelas universitarias y en eventos programados por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la ULL. |
Gran parte de los trabajos presentados han conformado o sido presentados en forma de espectáculos con ideas y creaciones propias, destacando por su duración e importancia en el tiempo el titulado “Ritual, danzas procesionales y rituales de Canarias” (1994), además de “Bailes de Candil” (1991), “Velorios de parida” (1999), “Navidad entre dos orillas” (en colaboración con el grupo Raíz Canaria, 2001) y “Albricias, Navidad Canaria” (2002 y 2003). | Gran parte de los trabajos presentados han conformado o sido presentados en forma de espectáculos con ideas y creaciones propias, destacando por su duración e importancia en el tiempo el titulado “Ritual, danzas procesionales y rituales de Canarias” (1994), además de “Bailes de Candil” (1991), “Velorios de parida” (1999), “Navidad entre dos orillas” (en colaboración con el grupo Raíz Canaria, 2001) y “Albricias, Navidad Canaria” (2002 y 2003). | ||
Línea 17: | Línea 17: | ||
En esta línea de trabajo sobre cultura ritual de las Islas, habría que destacar un espectáculo no específicamente folklórico en torno al “Corpus Ritual” (1997 y 1999) que intentó retrotraer al público hasta el antiguo Corpus Christy de la ciudad de La Laguna antes del siglo XVIII. Estos espectáculos de calle se incluyeron entre las propuestas culturales conmemorativas del quinto centenario de la fundación de la ciudad y fueron creados a petición de su ayuntamiento. | En esta línea de trabajo sobre cultura ritual de las Islas, habría que destacar un espectáculo no específicamente folklórico en torno al “Corpus Ritual” (1997 y 1999) que intentó retrotraer al público hasta el antiguo Corpus Christy de la ciudad de La Laguna antes del siglo XVIII. Estos espectáculos de calle se incluyeron entre las propuestas culturales conmemorativas del quinto centenario de la fundación de la ciudad y fueron creados a petición de su ayuntamiento. | ||
− | En cualquier caso, lo más importante, aquello que destacaríamos por su trascendencia para el futuro del grupo, sería que cada uno de esos espectáculos ha supuesto la puesta en marcha de estudios pormenorizados de muy distintos elementos culturales canarios, desde la cestería o el trabajo del cuero, hasta las formas de confección de elementos rituales como máscaras o caballos de fuego. Este tipo de acciones culturales, no sólo ha significado la incorporación de temas al amplio repertorio, sino que ha aportado una más amplia visión en torno a la cultura popular y la tradición, más allá de la música o el baile. | + | En cualquier caso, lo más importante, aquello que destacaríamos por su trascendencia para el futuro del grupo, sería que cada uno de esos espectáculos ha supuesto la puesta en marcha de estudios pormenorizados de muy distintos elementos culturales canarios, desde la [[cestería]] o el trabajo del cuero, hasta las formas de confección de elementos rituales como máscaras o caballos de fuego. Este tipo de acciones culturales, no sólo ha significado la incorporación de temas al amplio repertorio, sino que ha aportado una más amplia visión en torno a la cultura popular y la tradición, más allá de la música o el baile. |
La A.F.U. ha grabado programas para las distintas temporadas de los programas “[[Tenderete (programa de televisión)|Tenderete]]” de [[Televisión Española en Canarias]] y “[[La bodega de Julián]]” de la [[Televisión Canaria]], así como participado en distintos programas de varias cadenas locales de televisión. | La A.F.U. ha grabado programas para las distintas temporadas de los programas “[[Tenderete (programa de televisión)|Tenderete]]” de [[Televisión Española en Canarias]] y “[[La bodega de Julián]]” de la [[Televisión Canaria]], así como participado en distintos programas de varias cadenas locales de televisión. | ||
En línea con el carácter archipielágico del grupo y la preocupación de sus componentes por la pérdida de los tradicionales [[bailes de candil]] populares en las Islas, los cuales eran realizados tradicionalmente en patios y domicilios particulares siendo la música ejecutada por personas cercanas a la familia propietaria de la casa, o grupos de aficionados con instrumentos propios ([[guitarra]]s, [[tambor]]es, [[chácaras]], [[acordeón]], [[timple]]s, etc.), se desarrollaban de noche a la tenue luz de los candiles de aceite, de ahí su nombre. Con la irrupción de la luz eléctrica, su incorporación de este tipo de bailes en los programas de las modernas romerías, poco a poco éstos fueron perdiendo su carácter tradicional. Con el cambio en las costumbres sociales respecto a las formas de diversión y la irrupción de los ritmos caribeños, fueron decayendo poco a poco en verbenas con nombre de “[[bailes de magos]]”. | En línea con el carácter archipielágico del grupo y la preocupación de sus componentes por la pérdida de los tradicionales [[bailes de candil]] populares en las Islas, los cuales eran realizados tradicionalmente en patios y domicilios particulares siendo la música ejecutada por personas cercanas a la familia propietaria de la casa, o grupos de aficionados con instrumentos propios ([[guitarra]]s, [[tambor]]es, [[chácaras]], [[acordeón]], [[timple]]s, etc.), se desarrollaban de noche a la tenue luz de los candiles de aceite, de ahí su nombre. Con la irrupción de la luz eléctrica, su incorporación de este tipo de bailes en los programas de las modernas romerías, poco a poco éstos fueron perdiendo su carácter tradicional. Con el cambio en las costumbres sociales respecto a las formas de diversión y la irrupción de los ritmos caribeños, fueron decayendo poco a poco en verbenas con nombre de “[[bailes de magos]]”. | ||
Línea 27: | Línea 27: | ||
== El patrimonio intangible == | == El patrimonio intangible == | ||
− | Los aires folklóricos constituyen su patrimonio intangible más evidente. Más allá de la costumbres que, evidentemente, vienen marcadas por el entorno familiar, nuestra sociedad y la educación recibida, somos partícipes de un patrimonio cultural intangible. Desde la literatura hasta la gastronomía, las Islas poseen un patrimonio común e intangible. En medio de un piélago que nos separa, hemos construido un pequeño mundo que nos une por canales no visibles en forma de palabras, gestos, objetos, músicas, etc. Son esos elementos diferenciadores e identitarios los que nos unen al resto de las comunidades culturales del planeta. Las comunidades humanas, antes los mismos problemas, han desarrollado distintas soluciones. Son claves que hacen que una persona nacida incursa en una cultura se pueda entender, de un modo u otro, con personas nacidas en medio de culturas muy diferentes a la propia. La AFU, de todos esos elementos, los que estudian y trabajan son las músicas y bailes tradicionales de las Islas. | + | Los aires folklóricos constituyen su patrimonio intangible más evidente. Más allá de la costumbres que, evidentemente, vienen marcadas por el entorno familiar, nuestra sociedad y la educación recibida, somos partícipes de un patrimonio cultural intangible. Desde la literatura hasta la gastronomía, las Islas poseen un patrimonio común e intangible. En medio de un [[piélago]] que nos separa, hemos construido un pequeño mundo que nos une por canales no visibles en forma de palabras, gestos, objetos, músicas, etc. Son esos elementos diferenciadores e identitarios los que nos unen al resto de las comunidades culturales del planeta. Las comunidades humanas, antes los mismos problemas, han desarrollado distintas soluciones. Son claves que hacen que una persona nacida incursa en una cultura se pueda entender, de un modo u otro, con personas nacidas en medio de culturas muy diferentes a la propia. La AFU, de todos esos elementos, los que estudian y trabajan son las músicas y bailes tradicionales de las Islas. |
[[Categoría:Universidad de La Laguna]] | [[Categoría:Universidad de La Laguna]] | ||
[[Categoría:Grupos folclóricos de Canarias]] | [[Categoría:Grupos folclóricos de Canarias]] |
Revisión actual del 19:55 11 oct 2024
Agrupación Folklórica Universitaria o AFU, es un grupo folclórico formado en la Universidad de La Laguna.
En 1983 un grupo de estudiantes de la Universidad de La Laguna procedentes de distintas islas del archipiélago pero unidos por la afición al folklore y la música popular, pusieron en marcha este proyecto cultural que veinticinco años después mantiene vivo y presente el folklore en la universidad. Con el paso del tiempo aquel grupo se ha convertido en una familia de más de 700 personas que han ido aportando, año a año, curso a curso, sus conocimientos y buen hacer consiguiendo que aquellos primeros trazos se hayan convertido en una obra sólida, reconocida y reconocible entre los grupos y colectivos folklóricos de las Islas. En sus distintas etapas, el grupo ha estado integrado tanto por personas vinculadas o integradas directamente en la universidad como por personas procedentes de otros ámbitos culturales vinculados con la cultura tradicional.
Entre los folkloristas que han colaborado con el grupo, habría que destacar a Olga Ramos y Elfidio Alonso (madrina y padrino del grupo respectivamente), a los que hay que unir anti-guos componentes con gran reputación en la cultura canaria: Benito Cabrera (timplista y composi-tor, director del grupo durante trece años) y destacadas voces del folklore y la música popular como Cali Fernández, José Manuel Ramos, Mariví Cabo, Blanca Casañas, Víctor Batista, etc.
En materia de vestimentas e indumentarias, el grupo ha contado con la colaboración de Ricardo Reguera (antiguo componente y folklorista e indumentarista de Lanzarote), Teno (indumentarista de Gran Canaria), Juan de la Cruz y Juan Rodríguez (indumentaristas de Tenerife) y de muchos artesanos/as de las Islas que han permitido al grupo contar con vestimentas y presentaciones ajustadas a la tradición.
Trayectoria
Reflejo del esfuerzo realizado en estos veintisiete años es el amplio repertorio de músicas y bailes del grupo, recogido y trabajado por las distintas formaciones que han participado en el grupo a lo largo de los años. La A.F.U. tiene en su haber cuatro grabaciones fonográficas enteramente propias: “Bailes de Candil” (1986, remasterizado en 2001), “Maresía” (1989), “Antología del folklore” (1992), “Homenaje a Juan Brito” (1999), a los que hay que unir una nueva grabación con temas tradicionales con la participación de voces infantiles de diversos grupos de la isla de Tenerife, “Antología del Folklore – A.F.U. con solistas infantiles” (grabado entre 2005 y 2006).
Además se han incluido temas grabados por el grupo en dos grabaciones con repertorio navideño editadas por el Gobierno de Canarias y el Centro de la Cultura Popular Canaria (1994 y 1996).
Hay que hacer mención a la participación del grupo en gran parte de los eventos culturales y festeros, grandes y pequeños, que se realizan en las Islas, además de en Festivales en exterior, destacando actuaciones en Francia (1984 y 1985), Zaragoza (invitados por el grupo Somorondón de su universidad, 1987), Festival Internacional de la Costa Brava (Blanes y diferentes puntos de Cataluña, 1990), XII Romería Internacional de Galicia (Santiago de Compostela y otros puntos de Galicia, 1991), Muestra de danzas rituales en el Teatro La Vaguada (Noche de Canarias, Madrid, 1997), Festival Internacional de Folklore de Ingenio (Gran Canaria, 1997 con el espectáculo “Ritual”), Noche de Canarias (Palacio de Congresos, Madrid, 1998), participación en promociones exteriores de Canarias en Berlín y Wiesbaden (Alemania, 1998), Festival Internacional de Folklore de Leganés (Madrid, 1998), participación en el renovado Baile de Magos de Santa Cruz de Tenerife (Fiestas de Mayo 1997, 98 y 99), III Festival de la seguidilla “Fernández Gopar – El Salinero” (Yaiza, Lanzarote, 2000), Memorial José María Gil (San Bartolomé, Lanzarote, 2002), Festival Folklórico Antolín Pérez (Barlovento, La Palma, 2003), clausura de la Anual Conference of the European Association of Faculties of Parmacy (Tenerife, 2004), Festival Nanino Díaz Cutillas (Lanzarote, 2005), además de participar en diversas romerías del archipiélago. Hay que sumar la colaboración con programas de actos de facultades o escuelas universitarias y en eventos programados por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la ULL.
Gran parte de los trabajos presentados han conformado o sido presentados en forma de espectáculos con ideas y creaciones propias, destacando por su duración e importancia en el tiempo el titulado “Ritual, danzas procesionales y rituales de Canarias” (1994), además de “Bailes de Candil” (1991), “Velorios de parida” (1999), “Navidad entre dos orillas” (en colaboración con el grupo Raíz Canaria, 2001) y “Albricias, Navidad Canaria” (2002 y 2003).
En esta línea de trabajo sobre cultura ritual de las Islas, habría que destacar un espectáculo no específicamente folklórico en torno al “Corpus Ritual” (1997 y 1999) que intentó retrotraer al público hasta el antiguo Corpus Christy de la ciudad de La Laguna antes del siglo XVIII. Estos espectáculos de calle se incluyeron entre las propuestas culturales conmemorativas del quinto centenario de la fundación de la ciudad y fueron creados a petición de su ayuntamiento.
En cualquier caso, lo más importante, aquello que destacaríamos por su trascendencia para el futuro del grupo, sería que cada uno de esos espectáculos ha supuesto la puesta en marcha de estudios pormenorizados de muy distintos elementos culturales canarios, desde la cestería o el trabajo del cuero, hasta las formas de confección de elementos rituales como máscaras o caballos de fuego. Este tipo de acciones culturales, no sólo ha significado la incorporación de temas al amplio repertorio, sino que ha aportado una más amplia visión en torno a la cultura popular y la tradición, más allá de la música o el baile. La A.F.U. ha grabado programas para las distintas temporadas de los programas “Tenderete” de Televisión Española en Canarias y “La bodega de Julián” de la Televisión Canaria, así como participado en distintos programas de varias cadenas locales de televisión. En línea con el carácter archipielágico del grupo y la preocupación de sus componentes por la pérdida de los tradicionales bailes de candil populares en las Islas, los cuales eran realizados tradicionalmente en patios y domicilios particulares siendo la música ejecutada por personas cercanas a la familia propietaria de la casa, o grupos de aficionados con instrumentos propios (guitarras, tambores, chácaras, acordeón, timples, etc.), se desarrollaban de noche a la tenue luz de los candiles de aceite, de ahí su nombre. Con la irrupción de la luz eléctrica, su incorporación de este tipo de bailes en los programas de las modernas romerías, poco a poco éstos fueron perdiendo su carácter tradicional. Con el cambio en las costumbres sociales respecto a las formas de diversión y la irrupción de los ritmos caribeños, fueron decayendo poco a poco en verbenas con nombre de “bailes de magos”. En 1991, un grupo de componentes del grupo propuso e impulsó la realización de un baile de candil tradicional en la universidad. Desde ese año esa costumbre ha continuado realizándose, colaborando gran número de grupos folklóricos del municipio. Desde 2004, este baile se ha incluido en la semana cultural que organizan conjuntamente todos los grupos folklóricos de la universidad. El modelo se ha extendido a otros pueblos de las Islas (La Matilla en Fuerteventura, Arucas en Gran Canaria, San Bartolomé de Geneto y San Lázaro en La Laguna, Valle San Lorenzo en el sur de Tenerife y en Santa Cruz de Tenerife dentro de las fiestas de mayo).
El patrimonio tangible
El grupo ha contado con la colaboración de algunos de los más reconocidos expertos en vestimentas tradicionales de las Islas, y ha ido acumulando un amplio muestrario de indumentarias que reproducen fidedignamente usanzas y modelos tradicionales, con ejemplos de elementos presentes en las ropas desde el siglo XVI a principios del XX. Su conjunto representa momentos y formas de todas las islas, han sido confeccionados con respeto a los originales conservados o a las imágenes (dibujos, fotos, etc.) que han llegado a nuestros días. Son trajes que muestran las formas de vestir, tanto diarias como de fiestas de casi todos los estamentos sociales: campesinado, obreros, hacendados, etc. A la vista forman un conjunto ecléctico pero de indudable interés por su riqueza y variedad.
El patrimonio intangible
Los aires folklóricos constituyen su patrimonio intangible más evidente. Más allá de la costumbres que, evidentemente, vienen marcadas por el entorno familiar, nuestra sociedad y la educación recibida, somos partícipes de un patrimonio cultural intangible. Desde la literatura hasta la gastronomía, las Islas poseen un patrimonio común e intangible. En medio de un piélago que nos separa, hemos construido un pequeño mundo que nos une por canales no visibles en forma de palabras, gestos, objetos, músicas, etc. Son esos elementos diferenciadores e identitarios los que nos unen al resto de las comunidades culturales del planeta. Las comunidades humanas, antes los mismos problemas, han desarrollado distintas soluciones. Son claves que hacen que una persona nacida incursa en una cultura se pueda entender, de un modo u otro, con personas nacidas en medio de culturas muy diferentes a la propia. La AFU, de todos esos elementos, los que estudian y trabajan son las músicas y bailes tradicionales de las Islas.