Acciones

Diferencia entre revisiones de «Bucio»

De EnciclopediaGuanche

 
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
'''Bucio''' es un vocablo [[Idioma portugués|portugués]] que designa a un molusco gasterópodo de la familia ''ranellidae''. En [[Canarias]] encontramos dos especies, la ''[[Charonia trinotis variegata]]'' (Lamarck), anfiatlántica (presente en las dos orillas del [[Océano Atlántico]]), que vive a poca profundidad y se alimenta de equinodernos; y la ''[[Charpmos lampas]]'' (Linnaeus), que vive en profundidades entre 25 y 50 metros y es más abundante.  
+
'''Bucio''' es un vocablo [[Idioma portugués|portugués]] que designa a un molusco gasterópodo de la familia ''ranellidae''. En [[Canarias]] encontramos dos especies, la ''[[Charonia trinotis variegata]]'' (Lamarck), anfiatlántica (presente en las dos orillas del [[Océano Atlántico]]), que vive a poca profundidad y se alimenta de equinodernos; y la ''[[Charonia lampas]]'' (Linnaeus), que vive en profundidades entre 25 y 50 metros y es más abundante.  
  
 
Su conchas o caracolas han sido utilizadas tradicionalmente a modo de bocina, soplando a travez de ellas. Este uso estaba presente en distintas prácticas (rituales, bocinas de barcos, avisos de incendio, acompañamiento musical) tanto en comunidades costeras como de medianías.
 
Su conchas o caracolas han sido utilizadas tradicionalmente a modo de bocina, soplando a travez de ellas. Este uso estaba presente en distintas prácticas (rituales, bocinas de barcos, avisos de incendio, acompañamiento musical) tanto en comunidades costeras como de medianías.
 +
 +
Como instrumento es un aerófono tubular de presión labial, una trompa natural a partir de una caracola marina. Se corta el extremo opuesto a su abertura, por el que se soplará.
  
 
[[Categoría:Fauna canaria]]
 
[[Categoría:Fauna canaria]]
[[Categoría:Instrumentos musicales]]
+
[[Categoría:Instrumentos musicales de Canarias]]
 +
[[Categoría:Instrumentos de viento]]

Revisión actual del 19:11 30 may 2024

Bucio es un vocablo portugués que designa a un molusco gasterópodo de la familia ranellidae. En Canarias encontramos dos especies, la Charonia trinotis variegata (Lamarck), anfiatlántica (presente en las dos orillas del Océano Atlántico), que vive a poca profundidad y se alimenta de equinodernos; y la Charonia lampas (Linnaeus), que vive en profundidades entre 25 y 50 metros y es más abundante.

Su conchas o caracolas han sido utilizadas tradicionalmente a modo de bocina, soplando a travez de ellas. Este uso estaba presente en distintas prácticas (rituales, bocinas de barcos, avisos de incendio, acompañamiento musical) tanto en comunidades costeras como de medianías.

Como instrumento es un aerófono tubular de presión labial, una trompa natural a partir de una caracola marina. Se corta el extremo opuesto a su abertura, por el que se soplará.