Acciones

Diferencia entre revisiones de «Tomás de la Cruz Delgado»

De EnciclopediaGuanche

(Página creada con «'''Tomás de la Cruz Delgado''' fue un terrateniente, militar y político nacido en Güímar el 5 de febrero de 1822 y fallecido en la misma localidad el 26 de diciembr…»)
 
 
Línea 1: Línea 1:
 
'''Tomás de la Cruz Delgado''' fue un terrateniente, militar y político nacido en [[Güímar]] el 5 de febrero de 1822 y fallecido en la misma localidad el 26 de diciembre de 1891 <ref>[https://blog.octaviordelgado.es/wp-content/uploads/2013/05/Art%C3%ADculo-MILICIA-NACIONAL-G%C3%9C%C3%8DMAR.pdf Octavio Rodríguez Delgado: La milicia nacional de Güímar, un cuerpo de seguridad local del siglo XIX]</ref>.
 
'''Tomás de la Cruz Delgado''' fue un terrateniente, militar y político nacido en [[Güímar]] el 5 de febrero de 1822 y fallecido en la misma localidad el 26 de diciembre de 1891 <ref>[https://blog.octaviordelgado.es/wp-content/uploads/2013/05/Art%C3%ADculo-MILICIA-NACIONAL-G%C3%9C%C3%8DMAR.pdf Octavio Rodríguez Delgado: La milicia nacional de Güímar, un cuerpo de seguridad local del siglo XIX]</ref>.
  
Fue [[síndico personero]] y llegó a ser alcalde de [[Güímar]] entre el 31 de diciembre de 1856 hasta 1858, durante el [[Bienio Progresista]]. En el plano militar, llegó a ser capitán de la primera compañía de la Milicia Nacional durante la [[Revolución española de 1854]]. Pese a esta adscripción progresista, su padre [[Martín de la Cruz y de la Cruz]] había sido alcalde real en 1824 durante la [[Restauración absolutista|restauración]] [[absolutismo|absolutista]]. Su nieto fue [[Tomás Cruz García]], también [[Anexo:Alcaldes de Güímar|alcalde de Güímar]] durante la [[Dictadura de Primo de Rivera]] y consejero del [[Cabildo Insular de Tenerife]] durante la [[dictadura franquista]]<ref>[https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/22412/13%20%28Jos%C3%A9%20Manuel%20Rodr%C3%ADguez%20Acevedo%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y José Manuel Rodríguez Acevedo: Aproximación a la cuestión agraria en Tenerife. El ejemplo de Güímar].</ref>  
+
Fue [[síndico personero]] y llegó a ser alcalde de [[Güímar]] entre el 31 de diciembre de 1856 hasta 1858, durante el [[Bienio Progresista]]. En el plano militar, llegó a ser capitán de la primera compañía de la Milicia Nacional durante la [[Revolución española de 1854]]. Pese a esta adscripción progresista, su padre [[Martín de la Cruz y de la Cruz]] había sido alcalde real en 1824 durante la [[Restauración absolutista|restauración]] [[absolutismo|absolutista]]. Su hijo [[Tomás Cruz Rodríguez]] fue alcalde entre 1922 y 1923. Su nieto fue [[Tomás Cruz García]], también [[Anexo:Alcaldes de Güímar|alcalde de Güímar]] durante la [[Dictadura de Primo de Rivera]] y consejero del [[Cabildo Insular de Tenerife]] durante la [[dictadura franquista]]<ref>[https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/22412/13%20%28Jos%C3%A9%20Manuel%20Rodr%C3%ADguez%20Acevedo%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y José Manuel Rodríguez Acevedo: Aproximación a la cuestión agraria en Tenerife. El ejemplo de Güímar].</ref>  
  
 
== Referencias ==
 
== Referencias ==

Revisión actual del 19:06 10 jun 2024

Tomás de la Cruz Delgado fue un terrateniente, militar y político nacido en Güímar el 5 de febrero de 1822 y fallecido en la misma localidad el 26 de diciembre de 1891 [1].

Fue síndico personero y llegó a ser alcalde de Güímar entre el 31 de diciembre de 1856 hasta 1858, durante el Bienio Progresista. En el plano militar, llegó a ser capitán de la primera compañía de la Milicia Nacional durante la Revolución española de 1854. Pese a esta adscripción progresista, su padre Martín de la Cruz y de la Cruz había sido alcalde real en 1824 durante la restauración absolutista. Su hijo Tomás Cruz Rodríguez fue alcalde entre 1922 y 1923. Su nieto fue Tomás Cruz García, también alcalde de Güímar durante la Dictadura de Primo de Rivera y consejero del Cabildo Insular de Tenerife durante la dictadura franquista[2]

Referencias