Acciones

Diferencia entre revisiones de «Solidaridad Canaria»

De EnciclopediaGuanche

 
Línea 3: Línea 3:
 
Surgió como asociación en defensa de los miembros del MPAIAC presos en las cárceles españolas, unida a la difusión de la cultura del archipiélago canario y la solidaridad con causas [[internacionalismo|internacionalistas]] como la del [[Sáhara Occidental]]. Una vez pasado este contexto, su trabajo se centró fundamentalmente en el ámbito cultural, junto con trabajo de solidaridad y cooperación social con poblaciones de [[África]]. Cuenta entre sus miembros a figuras destacadas de la cultura canaria como el poeta [[Francisco Tarajano Pérez]] quién fue nombrado presidente de honor en 1990. También tuvo entre sus miembros a [[Fernando Díaz Cutillas]].  
 
Surgió como asociación en defensa de los miembros del MPAIAC presos en las cárceles españolas, unida a la difusión de la cultura del archipiélago canario y la solidaridad con causas [[internacionalismo|internacionalistas]] como la del [[Sáhara Occidental]]. Una vez pasado este contexto, su trabajo se centró fundamentalmente en el ámbito cultural, junto con trabajo de solidaridad y cooperación social con poblaciones de [[África]]. Cuenta entre sus miembros a figuras destacadas de la cultura canaria como el poeta [[Francisco Tarajano Pérez]] quién fue nombrado presidente de honor en 1990. También tuvo entre sus miembros a [[Fernando Díaz Cutillas]].  
  
Solidaridad Canaria forma parte del [[Congreso Mundial Amazigh]] y organiza, junto con [[Azarug]], la Ruta Bentejuí.
+
Solidaridad Canaria forma parte del [[Congreso Mundial Amazigh]] y organiza, (durante unos años junto con [[Azarug]]), la [[Ruta Bentejuí]].
  
 
[[Categoría:Cultura de Canarias]]
 
[[Categoría:Cultura de Canarias]]
 
[[Categoría:Nacionalismo canario]]
 
[[Categoría:Nacionalismo canario]]
 
[[Categoría:Organizaciones no gubernamentales]]
 
[[Categoría:Organizaciones no gubernamentales]]

Revisión actual del 17:24 29 may 2024

Solidaridad Canaria es una asociación solidaria, cultural y política independentista creada en el año 1975 a partir de una escisión del MPAIAC. Se define como "asociación de carácter cultural, social y humanitario que pretende aglutinar a todas las personas que sienten la necesidad de luchar por la defensa de los más amplios intereses de Canarias y de su pueblo".

Surgió como asociación en defensa de los miembros del MPAIAC presos en las cárceles españolas, unida a la difusión de la cultura del archipiélago canario y la solidaridad con causas internacionalistas como la del Sáhara Occidental. Una vez pasado este contexto, su trabajo se centró fundamentalmente en el ámbito cultural, junto con trabajo de solidaridad y cooperación social con poblaciones de África. Cuenta entre sus miembros a figuras destacadas de la cultura canaria como el poeta Francisco Tarajano Pérez quién fue nombrado presidente de honor en 1990. También tuvo entre sus miembros a Fernando Díaz Cutillas.

Solidaridad Canaria forma parte del Congreso Mundial Amazigh y organiza, (durante unos años junto con Azarug), la Ruta Bentejuí.