Acciones

Diferencia entre revisiones de «Troglobio»

De EnciclopediaGuanche

(Página creada con «Un '''troglobio''' o '''troglobionte''' es un animal que ha evolucionado adaptándose a la vida troglodita, hipogea o cavernícola, en cuevas. Se trata de animales proceden…»)
 
 
Línea 1: Línea 1:
Un '''troglobio''' o '''troglobionte''' es un animal que ha evolucionado adaptándose a la vida troglodita, hipogea o cavernícola, en cuevas. Se trata de animales procedentes del medio epigeo, que se han introducido paulatinamente en el medio hipogeo: no hay ningún animal originariamente de cueva. El troglobio representa el máximo nivel de adaptación a este medio, distinguiéndose de troglófilos, que se introducen en estas oquedades ocasionalmente, y de trogloxenos, que lo hacen accidentalmente. En espeleología, la disciplina de las ciencias del karst que se dedica a su estudio es la Bioespeleología.
+
Un '''troglobio''' o '''troglobionte''' es un animal que ha evolucionado adaptándose a la vida troglodita, hipogea o cavernícola, en cuevas. Se trata de animales procedentes del medio epigeo, que se han introducido paulatinamente en el medio hipogeo: no hay ningún animal originariamente de cueva. El troglobio representa el máximo nivel de adaptación a este medio, distinguiéndose de troglófilos, que se introducen en estas oquedades ocasionalmente, y de trogloxenos, que lo hacen accidentalmente. En [[espeleología]], la disciplina de las ciencias del karst que se dedica a su estudio es la Bioespeleología.
  
  
 
[[Categoría:Espeleología]]
 
[[Categoría:Espeleología]]
 
[[Categoría:Arthropoda]]
 
[[Categoría:Arthropoda]]

Revisión actual del 01:10 31 ene 2024

Un troglobio o troglobionte es un animal que ha evolucionado adaptándose a la vida troglodita, hipogea o cavernícola, en cuevas. Se trata de animales procedentes del medio epigeo, que se han introducido paulatinamente en el medio hipogeo: no hay ningún animal originariamente de cueva. El troglobio representa el máximo nivel de adaptación a este medio, distinguiéndose de troglófilos, que se introducen en estas oquedades ocasionalmente, y de trogloxenos, que lo hacen accidentalmente. En espeleología, la disciplina de las ciencias del karst que se dedica a su estudio es la Bioespeleología.