Acciones

Diferencia entre revisiones de «Ius soli»

De EnciclopediaGuanche

(Página creada con «Archivo:Jus soli world.svg|miniaturadeimagen|300px|Países por ''ius soli'' {{leyenda|#0000ff|Vigencia incondicional del ius soli}} {{leyenda|#00ccff|Vigencia del ius sol…»)
 
 
Línea 4: Línea 4:
 
{{leyenda|#ccffff|Derogado}}]]
 
{{leyenda|#ccffff|Derogado}}]]
  
'''''Ius soli''''' (o '''derecho de suelo''') es una expresión jurídica en [[latín]], (significando 'derecho del lugar'), en virtud de la cual, una persona obtiene la nacionalidad de un país por el mero hecho de nacer ese país. Este criterio puede ser contrario y contradictorio con el ''ius sanguinis'' (en latín, cuya traducción es 'derecho de la sangre', y que en la práctica es la nacionalidad de los familiares: el padre o la madre).
+
'''''Ius soli''''' (o '''derecho de suelo''') es una expresión jurídica en [[latín]], (significando 'derecho del lugar'), en virtud de la cual, una persona obtiene la [[nacionalidad]] de un país por el mero hecho de nacer ese país. Este criterio puede ser contrario y contradictorio con el ''ius sanguinis'' (en latín, cuya traducción es 'derecho de la sangre', y que en la práctica es la nacionalidad de los familiares: el padre o la madre).
  
 
Una persona puede, de este modo, tener derecho a varias nacionalidades y hay países, como por ejemplo España, donde se reconoce el ''ius soli'' y el ''ius sanguinis''. También es posible no tener ninguna nacionalidad (apátrida).
 
Una persona puede, de este modo, tener derecho a varias nacionalidades y hay países, como por ejemplo España, donde se reconoce el ''ius soli'' y el ''ius sanguinis''. También es posible no tener ninguna nacionalidad (apátrida).

Revisión actual del 20:56 30 dic 2023

Países por ius soli      Vigencia incondicional del ius soli      Vigencia del ius soli con modificaciones (por ejemplo, condiciones adicionales) y sistemas mixtos de adquisición de la nacionalidad      Derogado

Ius soli (o derecho de suelo) es una expresión jurídica en latín, (significando 'derecho del lugar'), en virtud de la cual, una persona obtiene la nacionalidad de un país por el mero hecho de nacer ese país. Este criterio puede ser contrario y contradictorio con el ius sanguinis (en latín, cuya traducción es 'derecho de la sangre', y que en la práctica es la nacionalidad de los familiares: el padre o la madre).

Una persona puede, de este modo, tener derecho a varias nacionalidades y hay países, como por ejemplo España, donde se reconoce el ius soli y el ius sanguinis. También es posible no tener ninguna nacionalidad (apátrida).