Acciones

Diferencia entre revisiones de «Adolfo Pérez y Muñoz»

De EnciclopediaGuanche

(Página creada con «'''Adolfo Pérez Muño''' fue un eclesiástico católico nacido en Soto de Campoo (Cantabria) en 1864 y fallecido en Córdoba e 21 de diciembre de 194…»)
 
Línea 1: Línea 1:
'''Adolfo Pérez Muño''' fue un eclesiástico [[Iglesia católica|católico]] nacido en Soto de Campoo (Cantabria) en 1864 y fallecido en Córdoba e 21 de diciembre de 1945. Fue [[Obispo de Canarias]], Badajoz y Córdoba.
+
'''Adolfo Pérez Muñoz''' fue un eclesiástico [[Iglesia católica|católico]] nacido en Soto de Campoo (Cantabria) en 1864 y fallecido en Córdoba e 21 de diciembre de 1945. Fue [[Obispo de Canarias]], Badajoz y Córdoba.
  
 
Procedente de una familia acomodada, realizó estudios de teología en el Seminario metropolitano [[Burgos|burgalés]], ocupando varios cargos burocráticos eclesiástico antes de ser nombrado obispo de Canarias en 1909. Pese a su formación, se le acusa de haber tenido poco celo pastoral y escasas inquietudes intelectuales, pero sus vínculos políticos con [[Antonio Maura]] le permitieron mantener su posición de poder y ser atendido en su petición de traslado a la Península Ibérica en 1913 <ref>[https://dbe.rah.es/biografias/57119/adolfo-perez-munoz Biografía en la página de la Real Academia de Historia]</ref>.
 
Procedente de una familia acomodada, realizó estudios de teología en el Seminario metropolitano [[Burgos|burgalés]], ocupando varios cargos burocráticos eclesiástico antes de ser nombrado obispo de Canarias en 1909. Pese a su formación, se le acusa de haber tenido poco celo pastoral y escasas inquietudes intelectuales, pero sus vínculos políticos con [[Antonio Maura]] le permitieron mantener su posición de poder y ser atendido en su petición de traslado a la Península Ibérica en 1913 <ref>[https://dbe.rah.es/biografias/57119/adolfo-perez-munoz Biografía en la página de la Real Academia de Historia]</ref>.

Revisión del 12:50 15 may 2023

Adolfo Pérez Muñoz fue un eclesiástico católico nacido en Soto de Campoo (Cantabria) en 1864 y fallecido en Córdoba e 21 de diciembre de 1945. Fue Obispo de Canarias, Badajoz y Córdoba.

Procedente de una familia acomodada, realizó estudios de teología en el Seminario metropolitano burgalés, ocupando varios cargos burocráticos eclesiástico antes de ser nombrado obispo de Canarias en 1909. Pese a su formación, se le acusa de haber tenido poco celo pastoral y escasas inquietudes intelectuales, pero sus vínculos políticos con Antonio Maura le permitieron mantener su posición de poder y ser atendido en su petición de traslado a la Península Ibérica en 1913 [1].

Referencias