Acciones

Diferencia entre revisiones de «Segunda División de España 2019-20»

De EnciclopediaGuanche

(Página creada con «La '''Segunda División de España 2019-20''' ('''LaLiga SmartBank''' por patrocinio)<ref>{{cita web|url= https://www.marca.com/futbol/segunda-division/2019/07/30/5d401a9e2…»)
 
Línea 4: Línea 4:
  
 
A mediados del campeonato, durante el mes de marzo, se produjo un brote del coronavirus-2 del síndrome respiratorio agudo grave, una [[pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020|pandemia global vírica]]<ref>{{Cita web|url=https://elpais.com/sociedad/2020-03-11/la-oms-declara-el-brote-de-coronavirus-pandemia-global.html|editor=Diario ''El País''|fechaacceso=12 de marzo de 2020|título=La OMS declara el brote de coronavirus pandemia global}}</ref> que llegó a Europa desde Asia.<ref>{{Cita web|url=https://www.elespanol.com/mundo/asia/20200122/china-aisla-tierra-aire-ciudad-wuhan-coronavirus/461705183_0.html|editor=Diario ''El Español''|fechaacceso=12 de marzo de 2020|título=China aísla por tierra, mar y aire la ciudad de Wuhan, zona cero del coronavirus}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.bbc.com/mundo/noticias-51617799|editor=[[BBC]]|fechaacceso=12 de marzo de 2020|título=El mapa que muestra el alcance global de la epidemia de coronavirus}}</ref> A medida que diferentes países europeos fueron registrando casos de contagio y fallecimientos, los organismos deportivos comenzaron a tomar medidas preventivas, no cesó la preocupación ni los contagios, y se dieron casos en futbolistas y directivos de diversos clubes. Ante el panorama [[Liga de Fútbol Profesional|La Liga]] decidió suspender la competición a la espera de nuevos acontecimientos,<ref>{{Cita web|url=https://www.marca.com/futbol/primera-division/2020/03/12/5e6a1100ca474112418b45d4.html|editor=Diario ''Marca''|fechaacceso=12 de marzo de 2020|título=La Liga suspendida por el coronavirus}}</ref> como ya hiciera la [[UEFA]] con la [[Liga de Campeones de la UEFA|Liga de Campeones]] y la [[Liga Europa de la UEFA|Liga Europa]],<ref>{{Cita web|url=https://www.marca.com/futbol/futbol-internacional/2020/03/12/5e69fc90e2704e893a8b4659.html|editor=Diario ''Marca''|fechaacceso=12 de marzo de 2020|título=La UEFA estudia parar sus competiciones por el coronavirus}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.marca.com/otros-deportes/2020/03/12/5e6a076922601d3d4c8b45ff.html|editor=Diario ''Marca''|fechaacceso=12 de marzo de 2020|título=Última hora del coronavirus: suspendidas la Champions, la Europa League, LaLiga...}}</ref> y el Comité Olímpico Nacional Italiano y la Federación Italiana de Fútbol con el campeonato italiano, por citar casos de similar magnitud.<ref>{{Cita web|url=https://www.infobae.com/america/deportes/2020/03/09/el-comite-olimpico-italiano-suspendio-todas-las-actividades-deportivas-hasta-el-3-de-abril-por-el-coronavirus/|editor=InfoBAE|fechaacceso=12 de marzo de 2020|título=Suspendieron la Serie A y todas las actividades deportivas en Italia por el coronavirus}}</ref>
 
A mediados del campeonato, durante el mes de marzo, se produjo un brote del coronavirus-2 del síndrome respiratorio agudo grave, una [[pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020|pandemia global vírica]]<ref>{{Cita web|url=https://elpais.com/sociedad/2020-03-11/la-oms-declara-el-brote-de-coronavirus-pandemia-global.html|editor=Diario ''El País''|fechaacceso=12 de marzo de 2020|título=La OMS declara el brote de coronavirus pandemia global}}</ref> que llegó a Europa desde Asia.<ref>{{Cita web|url=https://www.elespanol.com/mundo/asia/20200122/china-aisla-tierra-aire-ciudad-wuhan-coronavirus/461705183_0.html|editor=Diario ''El Español''|fechaacceso=12 de marzo de 2020|título=China aísla por tierra, mar y aire la ciudad de Wuhan, zona cero del coronavirus}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.bbc.com/mundo/noticias-51617799|editor=[[BBC]]|fechaacceso=12 de marzo de 2020|título=El mapa que muestra el alcance global de la epidemia de coronavirus}}</ref> A medida que diferentes países europeos fueron registrando casos de contagio y fallecimientos, los organismos deportivos comenzaron a tomar medidas preventivas, no cesó la preocupación ni los contagios, y se dieron casos en futbolistas y directivos de diversos clubes. Ante el panorama [[Liga de Fútbol Profesional|La Liga]] decidió suspender la competición a la espera de nuevos acontecimientos,<ref>{{Cita web|url=https://www.marca.com/futbol/primera-division/2020/03/12/5e6a1100ca474112418b45d4.html|editor=Diario ''Marca''|fechaacceso=12 de marzo de 2020|título=La Liga suspendida por el coronavirus}}</ref> como ya hiciera la [[UEFA]] con la [[Liga de Campeones de la UEFA|Liga de Campeones]] y la [[Liga Europa de la UEFA|Liga Europa]],<ref>{{Cita web|url=https://www.marca.com/futbol/futbol-internacional/2020/03/12/5e69fc90e2704e893a8b4659.html|editor=Diario ''Marca''|fechaacceso=12 de marzo de 2020|título=La UEFA estudia parar sus competiciones por el coronavirus}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.marca.com/otros-deportes/2020/03/12/5e6a076922601d3d4c8b45ff.html|editor=Diario ''Marca''|fechaacceso=12 de marzo de 2020|título=Última hora del coronavirus: suspendidas la Champions, la Europa League, LaLiga...}}</ref> y el Comité Olímpico Nacional Italiano y la Federación Italiana de Fútbol con el campeonato italiano, por citar casos de similar magnitud.<ref>{{Cita web|url=https://www.infobae.com/america/deportes/2020/03/09/el-comite-olimpico-italiano-suspendio-todas-las-actividades-deportivas-hasta-el-3-de-abril-por-el-coronavirus/|editor=InfoBAE|fechaacceso=12 de marzo de 2020|título=Suspendieron la Serie A y todas las actividades deportivas en Italia por el coronavirus}}</ref>
 +
 +
== Sistema de competición ==
 +
La Segunda División de España 2019-20 está organizada por la [[Liga Nacional de Fútbol Profesional]] (LFP).
 +
 +
Como en temporadas precedentes, consta de un grupo único integrado por 22 clubes de toda la geografía española. Siguiendo un [[Sistema de todos contra todos|sistema de liga]], los 22 equipos se enfrentan todos contra todos en dos ocasiones —una en campo propio y otra en campo contrario— sumando un total de 42 jornadas. El orden de los encuentros se decide por sorteo antes de empezar la competición.
 +
 +
La clasificación final se establece con arreglo a los puntos obtenidos en cada enfrentamiento, a razón de tres por partido ganado, uno por empatado y ninguno en caso de derrota. Si al finalizar el campeonato dos equipos igualasen a puntos, los mecanismos para desempatar la clasificación son los siguientes:
 +
# El que tenga una mayor diferencia entre goles a favor y en contra en los enfrentamientos entre ambos.
 +
# Si persiste el empate, se tendrá en cuenta la diferencia de goles a favor y en contra en todos los encuentros del campeonato.
 +
 +
Si el empate a puntos se produce entre tres o más clubes, los sucesivos mecanismos de desempate son los siguientes:
 +
# La mejor puntuación de la que a cada uno corresponda a tenor de los resultados de los partidos jugados entre sí por los clubes implicados.
 +
# La mayor diferencia de goles a favor y en contra, considerando únicamente los partidos jugados entre sí por los clubes implicados.
 +
# La mayor diferencia de goles a favor y en contra teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.
 +
# El mayor número de goles a favor teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.
 +
# El club mejor clasificado con arreglo a los baremos de ''fair play''.
 +
 +
=== Efectos de la clasificación ===
 +
El equipo que más puntos sume al final del campeonato será proclamado campeón de la Liga de Segunda División y obtendrá automáticamente el ascenso a [[Primera División de España|Primera División]] para la próxima temporada, junto con el subcampeón. Los cuatro siguientes clasificados —puestos del 3.º al 6.º, excluyendo los equipos filiales que ocupen dichas posiciones en la tabla— disputarán un ''[[Eliminación directa|play-off]]'' por eliminación directa a doble partido —ida y vuelta— cuyo vencedor final obtendrá también la promoción de categoría. Las plazas en Segunda División de los tres equipos ascendidos serán cubiertas la próxima temporada por los tres últimos clasificados, esta temporada, en Primera.
 +
 +
Por su parte, los cuatro últimos clasificados de Segunda División —puestos del 19.º al 22.º— serán descendidos a [[Segunda División B de España|Segunda División B]]. De esta, ascenderán los cuatro ganadores de la promoción.
 +
 +
== Ascensos y descensos ==
 +
Un total de 22 equipos disputan la liga, incluyendo quince equipos de la [[Segunda División de España 2018-19]], cuatro ascendidos de la [[Segunda División B de España 2018-19]] y tres descendidos de la [[Primera División de España 2018-19]].
 +
 +
{|
 +
|- style="vertical-align: top;"
 +
|
 +
{| class="wikitable sortable" border="1" style="font-size: 85%;"
 +
! align="center"|Pos.
 +
! width=320| Ascendidos a [[Primera División de España 2019-20|1.ª División]]
 +
|- style="background: #ACE1AF;"
 +
|align="center"|'''1.º'''
 +
|{{bandera|Navarra}} '''[[Club Atlético Osasuna|C. A. Osasuna]]''' [[File:1uparrow green.svg|12px]]
 +
|- style="background: #ACE1AF;"
 +
|align="center"|'''2.º'''
 +
|{{bandera|Andalucía}} '''[[Granada Club de Fútbol|Granada C. F.]]''' [[File:1uparrow green.svg|12px]]
 +
|- style="background: #D0F0C0;"
 +
|align="center"|'''Prom.'''
 +
|{{bandera|Islas Baleares}} '''[[Real Club Deportivo Mallorca|R. C. D. Mallorca]]''' <small>(5º)</small> [[File:1uparrow green.svg|12px]]
 +
|}
 +
</td><td valign=top>
 +
{| class="wikitable sortable" border="1" style="font-size: 85%;"
 +
! align="center"|Pos.
 +
! width=320| Descendidos de [[Primera División de España 2018-19|1.ª División]]
 +
|- style="background:#FFCCCC;
 +
|align="center"|'''18.º'''
 +
|{{bandera|Cataluña}} '''[[Girona Fútbol Club|Girona F. C.]]''' [[Archivo:1downarrow red.svg|12px]]
 +
|- style="background:#FFCCCC;
 +
|align="center"|'''19.º'''
 +
|{{bandera|Aragón}} '''[[Sociedad Deportiva Huesca|S. D. Huesca]]''' [[Archivo:1downarrow red.svg|12px]]
 +
|- style="background:#FFCCCC;
 +
|align="center"|'''20.º'''
 +
|{{bandera|Comunidad de Madrid}} '''[[Rayo Vallecano de Madrid|Rayo Vallecano]]''' [[Archivo:1downarrow red.svg|12px]]
 +
|}
 +
</td><td valign=top>
 +
{| class="wikitable sortable" border="1" style="font-size: 85%;"
 +
! align="center"|Pos.
 +
! width=320| Descendidos a [[Segunda División B de España 2019-20|2.ª División B]]
 +
|- style="background:#FFCCCC;
 +
|align="center"|'''19.º'''
 +
|{{bandera|Comunidad de Madrid}} '''[[Club de Fútbol Rayo Majadahonda|Rayo Majadahonda]]''' [[Archivo:1downarrow red.svg|12px]]
 +
|- style="background:#FFCCCC;
 +
|align="center"|'''20.º'''
 +
|{{bandera|Cataluña}} '''[[Club Gimnàstic de Tarragona|Gimnàstic de Tarragona]]''' [[Archivo:1downarrow red.svg|12px]]
 +
|- style="background:#FFCCCC;
 +
|align="center"|'''21.º'''
 +
|{{bandera|Andalucía}} '''[[Córdoba Club de Fútbol|Córdoba C. F.]]''' [[Archivo:1downarrow red.svg|12px]]
 +
|- style="background:#D1CDCB;
 +
|align="center"|'''22.º'''
 +
|{{bandera|Cataluña}} '''[[Club de Fútbol Reus Deportiu|C.F. Reus Deportiu]]'''<ref>{{Cita web|url=https://www.marca.com/futbol/segunda-division/2019/02/07/5c5c2396e5fdeae80f8b461f.html|título=LaLiga oficializa la expulsión del Reus: ¡Segunda tiene nuevo líder!|fechaacceso=9 de abril de 2019|fecha=7 de febrero de 2019|sitioweb=[[Marca (periódico)|Marca]]}}</ref> [[Archivo:1downarrow red.svg|12px]]
 +
|}
 +
</td><td valign=top>
 +
{| class="wikitable sortable" border="1" style="font-size: 85%;"
 +
! align="center"|Pos.
 +
! width=320| Ascendidos de [[Segunda División B de España 2018-19|2.ª División B]]
 +
|- style="background: #ACE1AF;"
 +
|align="center"|'''1.º <small>(I)</small>'''
 +
|{{bandera|Comunidad de Madrid}} '''[[Club de Fútbol Fuenlabrada|C. F. Fuenlabrada]] (Campeón)''' [[File:1uparrow green.svg|12px]]
 +
|- style="background: #ACE1AF;"
 +
|align="center"|'''1.º <small>(II)</small>'''
 +
|{{bandera|Cantabria}} '''[[Real Racing Club de Santander|Racing de Santander]] (Subcampeón)''' [[File:1uparrow green.svg|12px]]
 +
|- style="background: #D0F0C0;"
 +
|align="center"|'''2.º <small>(I)</small>'''
 +
|{{bandera|Castilla y León}} '''[[Sociedad Deportiva Ponferradina|S. D. Ponferradina]]''' [[File:1uparrow green.svg|12px]]
 +
|- style="background: #D0F0C0;"
 +
|align="center"|'''3.º <small>(II)</small>'''
 +
|{{bandera|Castilla y León}} '''[[Club Deportivo Mirandés|C. D. Mirandés]]''' [[File:1uparrow green.svg|12px]]
 +
|}
 +
|}
 +
 +
=== Equipos por comunidad autónoma ===
 +
 +
{|  Mapa Segunda División de España2019/20
 +
|- style="vertical-align: top;"
 +
|
 +
{| class="wikitable"
 +
! width=185|Com. Autónoma
 +
! width=25|N.º.
 +
! width=435|Equipos
 +
|-
 +
|{{bandera|Andalucía|tamaño=25px}} [[Andalucía]]
 +
|3
 +
|[[Unión Deportiva Almería|U. D. Almería]], [[Cádiz Club de Fútbol|Cádiz C. F.]] y [[Málaga Club de Fútbol|Málaga C. F.]]
 +
|-
 +
|{{bandera|Castilla y León|tamaño=25px}} [[Castilla y León]]
 +
|3
 +
|[[Club Deportivo Mirandés|C. D. Mirandés]], [[Club Deportivo Numancia de Soria|C. D. Numancia]] y [[Sociedad Deportiva Ponferradina|S. D. Ponferradina]]
 +
|-
 +
|{{bandera|Comunidad de Madrid|tamaño=25px}} [[Comunidad de Madrid]]
 +
|3
 +
|[[Agrupación Deportiva Alcorcón|A. D. Alcorcón]], [[Club de Fútbol Fuenlabrada|C. F. Fuenlabrada]] y [[Rayo Vallecano de Madrid|Rayo Vallecano]]
 +
|-
 +
|{{bandera|Aragón|tamaño=25px}} [[Aragón]]
 +
|2
 +
|[[Real Zaragoza]] y [[Sociedad Deportiva Huesca|S. D. Huesca]]
 +
|-
 +
|{{bandera|Asturias|tamaño=25px}} [[Asturias]]
 +
|2
 +
| [[Real Oviedo]] y [[Real Sporting de Gijón|Sporting de Gijón]]
 +
|-
 +
|{{bandera|Galicia|tamaño=25px}} [[Galicia]]
 +
|2
 +
| [[Club Deportivo Lugo|C. D. Lugo]] y [[Real Club Deportivo de La Coruña|R. C. Deportivo de La Coruña]]
 +
|-
 +
|{{bandera|Islas Canarias|tamaño=25px}} [[Canarias|Islas Canarias]]
 +
|2
 +
| [[Club Deportivo Tenerife|C. D. Tenerife]] y [[Unión Deportiva Las Palmas|U. D. Las Palmas]]
 +
|-
 +
|{{bandera|Cantabria|tamaño=25px}} [[Cantabria]]
 +
|1
 +
| [[Real Racing Club de Santander|Racing de Santander]]
 +
|-
 +
|{{bandera|Castilla-La Mancha|tamaño=25px}} [[Castilla-La Mancha]]
 +
|1
 +
| [[Albacete Balompié]]
 +
|-
 +
|{{bandera|Cataluña|tamaño=25px}} [[Cataluña]]
 +
|1
 +
|[[Girona Fútbol Club|Girona F. C.]]
 +
|-
 +
|{{bandera|Comunidad Valenciana|tamaño=25px}} [[Comunidad Valenciana]]
 +
|1
 +
|[[Elche Club de Fútbol|Elche C. F.]]
 +
|-
 +
|{{bandera|Extremadura|tamaño=25px}} [[Extremadura]]
 +
|1
 +
| [[Extremadura Unión Deportiva|Extremadura U. D.]]
 +
|}
 +
|}

Revisión del 18:56 22 ene 2023

La Segunda División de España 2019-20 (LaLiga SmartBank por patrocinio)[1] fue la 89.ª edición de la Segunda División de España de fútbol. El torneo lo organiza la Liga de Fútbol Profesional. En esta temporada se utilizará por primera vez el VAR.[2]

Esta temporada llegó como debutante el C. F. Fuenlabrada.

A mediados del campeonato, durante el mes de marzo, se produjo un brote del coronavirus-2 del síndrome respiratorio agudo grave, una pandemia global vírica[3] que llegó a Europa desde Asia.[4][5] A medida que diferentes países europeos fueron registrando casos de contagio y fallecimientos, los organismos deportivos comenzaron a tomar medidas preventivas, no cesó la preocupación ni los contagios, y se dieron casos en futbolistas y directivos de diversos clubes. Ante el panorama La Liga decidió suspender la competición a la espera de nuevos acontecimientos,[6] como ya hiciera la UEFA con la Liga de Campeones y la Liga Europa,[7][8] y el Comité Olímpico Nacional Italiano y la Federación Italiana de Fútbol con el campeonato italiano, por citar casos de similar magnitud.[9]

Sistema de competición

La Segunda División de España 2019-20 está organizada por la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LFP).

Como en temporadas precedentes, consta de un grupo único integrado por 22 clubes de toda la geografía española. Siguiendo un sistema de liga, los 22 equipos se enfrentan todos contra todos en dos ocasiones —una en campo propio y otra en campo contrario— sumando un total de 42 jornadas. El orden de los encuentros se decide por sorteo antes de empezar la competición.

La clasificación final se establece con arreglo a los puntos obtenidos en cada enfrentamiento, a razón de tres por partido ganado, uno por empatado y ninguno en caso de derrota. Si al finalizar el campeonato dos equipos igualasen a puntos, los mecanismos para desempatar la clasificación son los siguientes:

  1. El que tenga una mayor diferencia entre goles a favor y en contra en los enfrentamientos entre ambos.
  2. Si persiste el empate, se tendrá en cuenta la diferencia de goles a favor y en contra en todos los encuentros del campeonato.

Si el empate a puntos se produce entre tres o más clubes, los sucesivos mecanismos de desempate son los siguientes:

  1. La mejor puntuación de la que a cada uno corresponda a tenor de los resultados de los partidos jugados entre sí por los clubes implicados.
  2. La mayor diferencia de goles a favor y en contra, considerando únicamente los partidos jugados entre sí por los clubes implicados.
  3. La mayor diferencia de goles a favor y en contra teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.
  4. El mayor número de goles a favor teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.
  5. El club mejor clasificado con arreglo a los baremos de fair play.

Efectos de la clasificación

El equipo que más puntos sume al final del campeonato será proclamado campeón de la Liga de Segunda División y obtendrá automáticamente el ascenso a Primera División para la próxima temporada, junto con el subcampeón. Los cuatro siguientes clasificados —puestos del 3.º al 6.º, excluyendo los equipos filiales que ocupen dichas posiciones en la tabla— disputarán un play-off por eliminación directa a doble partido —ida y vuelta— cuyo vencedor final obtendrá también la promoción de categoría. Las plazas en Segunda División de los tres equipos ascendidos serán cubiertas la próxima temporada por los tres últimos clasificados, esta temporada, en Primera.

Por su parte, los cuatro últimos clasificados de Segunda División —puestos del 19.º al 22.º— serán descendidos a Segunda División B. De esta, ascenderán los cuatro ganadores de la promoción.

Ascensos y descensos

Un total de 22 equipos disputan la liga, incluyendo quince equipos de la Segunda División de España 2018-19, cuatro ascendidos de la Segunda División B de España 2018-19 y tres descendidos de la Primera División de España 2018-19.

Pos. Ascendidos a 1.ª División
1.º Plantilla:Geodatos Navarra C. A. Osasuna 1uparrow green.svg
2.º Bandera de Andalucía Granada C. F. 1uparrow green.svg
Prom. Plantilla:Geodatos Islas Baleares R. C. D. Mallorca (5º) 1uparrow green.svg
Pos. Descendidos de 1.ª División
18.º Bandera de Cataluña Girona F. C. 1downarrow red.svg
19.º Bandera de Aragón S. D. Huesca 1downarrow red.svg
20.º Bandera de la Comunidad de Madrid Rayo Vallecano 1downarrow red.svg
Pos. Descendidos a 2.ª División B
19.º Bandera de la Comunidad de Madrid Rayo Majadahonda 1downarrow red.svg
20.º Bandera de Cataluña Gimnàstic de Tarragona 1downarrow red.svg
21.º Bandera de Andalucía Córdoba C. F. 1downarrow red.svg
22.º Bandera de Cataluña C.F. Reus Deportiu[10] 1downarrow red.svg
Pos. Ascendidos de 2.ª División B
1.º (I) Bandera de la Comunidad de Madrid C. F. Fuenlabrada (Campeón) 1uparrow green.svg
1.º (II) Bandera de Cantabria Racing de Santander (Subcampeón) 1uparrow green.svg
2.º (I) Bandera de Castilla y León S. D. Ponferradina 1uparrow green.svg
3.º (II) Bandera de Castilla y León C. D. Mirandés 1uparrow green.svg

Equipos por comunidad autónoma

Com. Autónoma N.º. Equipos
Bandera de Andalucía Andalucía 3 U. D. Almería, Cádiz C. F. y Málaga C. F.
Bandera de Castilla y León Castilla y León 3 C. D. Mirandés, C. D. Numancia y S. D. Ponferradina
Bandera de la Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid 3 A. D. Alcorcón, C. F. Fuenlabrada y Rayo Vallecano
Bandera de Aragón Aragón 2 Real Zaragoza y S. D. Huesca
Plantilla:Geodatos Asturias Asturias 2 Real Oviedo y Sporting de Gijón
Bandera de Galicia Galicia 2 C. D. Lugo y R. C. Deportivo de La Coruña
Flag of the Canary Islands (simple).jpg Islas Canarias 2 C. D. Tenerife y U. D. Las Palmas
Bandera de Cantabria Cantabria 1 Racing de Santander
Bandera de Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha 1 Albacete Balompié
Bandera de Cataluña Cataluña 1 Girona F. C.
Bandera de la Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana 1 Elche C. F.
Bandera de Extremadura Extremadura 1 Extremadura U. D.
  1. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  2. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  3. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  4. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  5. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  6. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  7. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  8. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  9. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  10. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».