Acciones

Diferencia entre revisiones de «Chío (Guía de Isora)»

De EnciclopediaGuanche

Línea 19: Línea 19:
 
== Historia ==
 
== Historia ==
  
''Chío'' es un topónimo [[guanche]], lo que podría indicar que esta zona ya estaba poblada, al menos estacionalmente, en época anterior a la conquista. En las ''[[Constituciones Sinodales]]'' del obispo [[Pedro Dávila y Cárdenas]], del año [[1737]], aparece citado este poblado sumando una población junto a [[Isora (Guía de Isora)|Isora]] de 24 vecinos (100 habitantes), dedicados a la ganadería menor, las sementeras y al policultivo en algunos pocos terrazgos irrigados. Chío dependía de la juristicción del [[señorío del Valle de Santiago]]. En el siglo XIX se dió un proceso de [[roturación]] estimulado por el auge del cultivo de [[tunera]]s para la explotación de la [[cochinilla]], de modo que en el ''Diccionario Estadístico-Administrativo'' de [[Pedro de Olive]], en el año [[1865]], aparece con 553 habitantes. A raíz de la crisis de la cochinilla, se dió un proceso de [[emigración]] que continuó en la primera mitad del siglo XX. En las décadas de 1950 y 1960 se produce el retorno de los indianos, que impulsan los cultivos de regadíos (flores, frutales y tomates), generando un nuevo crecimiento en la población y alcanzándose en 1991 los 1.789 habitantes. En 2008 tenía 2.262 habitantes, incluyendo la población de [[Chiguergue]] (392 habitanes).
+
''Chío'' es un topónimo [[guanche]], lo que podría indicar que esta zona ya estaba poblada, al menos estacionalmente, en época anterior a la conquista. En las ''[[Constituciones Sinodales]]'' del obispo [[Pedro Dávila y Cárdenas]], del año [[1737]], aparece citado este poblado sumando una población junto a [[Isora (Guía de Isora)|Isora]] de 24 vecinos (100 habitantes), dedicados a la ganadería menor, las sementeras y al policultivo en algunos pocos terrazgos irrigados. Chío dependía de la juristicción del [[señorío del Valle de Santiago]]. En el siglo XIX se dió un proceso de [[roturación]] estimulado por el auge del cultivo de [[tunera]]s para la explotación de la [[cochinilla]], de modo que en el ''Diccionario Estadístico-Administrativo'' de [[Pedro de Olive]], en el año [[1865]], aparece con 553 habitantes. A raíz de la crisis de la cochinilla, se dió un proceso de [[emigración]] que continuó en la primera mitad del siglo XX. En las décadas de 1950 y 1960 se produce el retorno de los [[indiano]]s, que impulsan los cultivos de [[regadío]]s ([[flor]]es, [[frutales]] y [[tomate]]s), generando un nuevo crecimiento en la población y alcanzándose en 1991 los 1.789 habitantes. En 2008 tenía 2.262 habitantes, incluyendo la población de [[Chiguergue]] (392 habitanes).
  
  
 
[[Categoría:Barrios de Guía de Isora]]
 
[[Categoría:Barrios de Guía de Isora]]

Revisión del 19:03 25 ago 2021

Chío

Municipio: Guía de Isora Bandera de Guia de Isora.jpg

Archipiélago: Islas Canarias Flag of the Canary Islands.jpg

Isla: Tenerife Flag of Tenerife.jpg

Código postal:

Ubicación:

Altitud: 680 m.

Altitud mínima:

Altitud máxima:

Superficie:

Población: 2.292 hab.

Año:

Densidad:

Gentilicio:

Patrón: [[]]

Patrona: [[]]

Límites:




Chío es un caserío del municipio de Guía de Isora (isla de Tenerife) ubicado al noroeste del casco municipal, a 3 kilómetros de este, y a una altitud de 680 metros sobre el nivel del mar.

Historia

Chío es un topónimo guanche, lo que podría indicar que esta zona ya estaba poblada, al menos estacionalmente, en época anterior a la conquista. En las Constituciones Sinodales del obispo Pedro Dávila y Cárdenas, del año 1737, aparece citado este poblado sumando una población junto a Isora de 24 vecinos (100 habitantes), dedicados a la ganadería menor, las sementeras y al policultivo en algunos pocos terrazgos irrigados. Chío dependía de la juristicción del señorío del Valle de Santiago. En el siglo XIX se dió un proceso de roturación estimulado por el auge del cultivo de tuneras para la explotación de la cochinilla, de modo que en el Diccionario Estadístico-Administrativo de Pedro de Olive, en el año 1865, aparece con 553 habitantes. A raíz de la crisis de la cochinilla, se dió un proceso de emigración que continuó en la primera mitad del siglo XX. En las décadas de 1950 y 1960 se produce el retorno de los indianos, que impulsan los cultivos de regadíos (flores, frutales y tomates), generando un nuevo crecimiento en la población y alcanzándose en 1991 los 1.789 habitantes. En 2008 tenía 2.262 habitantes, incluyendo la población de Chiguergue (392 habitanes).