Acciones

Diferencia entre revisiones de «Nomenclatura trinominal»

De EnciclopediaGuanche

 
Línea 2: Línea 2:
  
 
* La subespecie, en cuyo caso se añade un tercer nombre siempre con minúscula detrás de los que se refieren al género (con mayúscula y en primer lugar) y a la especie (con minúscula y en segundo lugar). A modo de ejemplo, se puede citar al perro, una subespecie doméstica del lobo (Canis lupus), que recibe el nombre trinominal de Canis lupus familiaris por ser una subespecie del lobo.
 
* La subespecie, en cuyo caso se añade un tercer nombre siempre con minúscula detrás de los que se refieren al género (con mayúscula y en primer lugar) y a la especie (con minúscula y en segundo lugar). A modo de ejemplo, se puede citar al perro, una subespecie doméstica del lobo (Canis lupus), que recibe el nombre trinominal de Canis lupus familiaris por ser una subespecie del lobo.
* La variedad, usada en botánica, muy poco definida para considerarse una subespecie, que se identifica escribiendo a continuación del nombre de la especie o subespecie la abreviatura "var." seguida del nombre de la variedad en sí. Por ejemplo, la acelga es una variedad de beterrada (''[[Beta vulgaris]]'') y recibe el nombre científico de Beta vulgaris var. cicla.
+
* La variedad, usada en botánica, muy poco definida para considerarse una subespecie, que se identifica escribiendo a continuación del nombre de la especie o subespecie la abreviatura "var." seguida del nombre de la variedad en sí. Por ejemplo, la [[acelga]] es una variedad de beterrada (''[[Beta vulgaris]]'') y recibe el nombre científico de Beta vulgaris var. cicla.
 
* Menos usadas aunque también pertenecientes a la nomenclatura trinomial son la subvariedad ("subvar."), la forma ("forma" o "f.") y el cultivo/cultivar ("cv."), cada una de menor entidad que la anterior.
 
* Menos usadas aunque también pertenecientes a la nomenclatura trinomial son la subvariedad ("subvar."), la forma ("forma" o "f.") y el cultivo/cultivar ("cv."), cada una de menor entidad que la anterior.
  
 
[[Categoría:Nomenclatura biológica]]
 
[[Categoría:Nomenclatura biológica]]

Revisión actual del 13:10 25 jun 2024

La nomenclatura trinominal (o, nombre trinominal) es una forma extendida de la nomenclatura binominal, usada en biología para identificar a cada especie de ser vivo conocida, con el fin de referirse específicamente a subdivisiones menores de una especie determinada. Las más frecuentes de estas son:

  • La subespecie, en cuyo caso se añade un tercer nombre siempre con minúscula detrás de los que se refieren al género (con mayúscula y en primer lugar) y a la especie (con minúscula y en segundo lugar). A modo de ejemplo, se puede citar al perro, una subespecie doméstica del lobo (Canis lupus), que recibe el nombre trinominal de Canis lupus familiaris por ser una subespecie del lobo.
  • La variedad, usada en botánica, muy poco definida para considerarse una subespecie, que se identifica escribiendo a continuación del nombre de la especie o subespecie la abreviatura "var." seguida del nombre de la variedad en sí. Por ejemplo, la acelga es una variedad de beterrada (Beta vulgaris) y recibe el nombre científico de Beta vulgaris var. cicla.
  • Menos usadas aunque también pertenecientes a la nomenclatura trinomial son la subvariedad ("subvar."), la forma ("forma" o "f.") y el cultivo/cultivar ("cv."), cada una de menor entidad que la anterior.