Acciones

Museo de Historia de Tenerife

De EnciclopediaGuanche

Revisión del 19:06 15 jun 2024 de Atamankad (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Fachada de la Casa Lercaro, sede del museo.

El Museo de Historia y Antropología de Tenerife (MHAT) pertenece al Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife. Fue inaugurado en diciembre de 1993 en el inmueble conocido como Casa Lercaro, en la calle San Agustín del casco histórico de San Cristóbal de La Laguna (Canarias). Forma parte del Museo de Historia y Antropología de Tenerife, dividido en tres sedes.

El museo nace con la vocación de divulgar la historia de la Isla de Tenerife, ofreciendo una visión general del desarrollo institucional, socioeconómico y cultural de la Isla, desde el Siglo XV al Siglo XX. Fue inaugurado en diciembre de 1993.

El museo, además realiza una tarea de investigación, rescate, conservación, difusión y exhibición de las piezas del tesoro patrimonial, documental y bibliográfico.

La construcción de Casa Lercaro se inició a finales del Siglo XVI por orden de los Lercaro, una familia de comerciantes genoveses llegados a la isla tras la conquista. Una leyenda dice que Catalina Lercaro (hija del señor de la mansión), fue obligada a casarse con un hombre mayor que ella, que gozaba de una buena posición y gran riqueza, este matrimonio de conveniencia no fue del agrado de ésta que el mismo día de su boda decidió quitarse la vida arrojándose al pozo que se encuentra en el patio del museo, su casa. Desde entonces mucha gente asegura haber visto el espectro de Catalina Lercaro paseando por los pasillos del museo. En La Orotava se encuentra otra mansión que también recibe el nombre de "Casa Lercaro", por ser el lugar donde se mudó la familia Lercaro tras el suicidio de Catalina..

La "Casa Lercaro o Museo de Historia de Tenerife", es la "mansión encantada" más célebre del Archipiélago Canario.

Véase también

Enlaces Externos