Acciones

Diferencia entre revisiones de «Castillo de San Joaquín»

De EnciclopediaGuanche

 
Línea 1: Línea 1:
 +
[[Archivo:Castillo_de_San_Joaquin._Santa_Cruz_de_Tenerife.1.JPG|thumb|250px]]
 
El '''Castillo de San Joaquín''', en los términos municipales de [[Santa Cruz de Tenerife]] y [[San Cristóbal de La Laguna]], isla de [[Tenerife]] ([[Canarias]]), es de planta cuadrada y tambores circulares en sus ángulos, existiendo sobre sus explanadas dos crujías paralelas separadas por un patio central.  
 
El '''Castillo de San Joaquín''', en los términos municipales de [[Santa Cruz de Tenerife]] y [[San Cristóbal de La Laguna]], isla de [[Tenerife]] ([[Canarias]]), es de planta cuadrada y tambores circulares en sus ángulos, existiendo sobre sus explanadas dos crujías paralelas separadas por un patio central.  
 +
 +
 +
Se encuentra en el barrio de [[Villa Benítez (Santa Cruz de Tenerife)|Villa Benítez]], junto al [[mirador de Vistabella]].<ref>[http://www.eldia.es/2008-07-15/santacruz/santacruz1.htm El BIC olvidado] [[El Día (Canarias)|El Día]], 15/07/2008]</ref>
 +
 +
Fue construido como [[Batería (artillería)|batería]] para defender la ciudad de [[San Cristóbal de La Laguna|La Laguna]] de posibles asaltos en 1586, siendo reconstruida como castillo en 1780.
  
 
Su interior ha sido reformado en numerosas ocasiones, según el uso al que era determinado; desde polvorín, pasando por palomar hasta prisión militar. Su aspecto externo y su planta no han variado a lo largo de los años.
 
Su interior ha sido reformado en numerosas ocasiones, según el uso al que era determinado; desde polvorín, pasando por palomar hasta prisión militar. Su aspecto externo y su planta no han variado a lo largo de los años.
  
 +
En 1996, el Ministerio de Defensa lo enajenó a un particular a través de una subasta pública.
 
{{miniesbozo|arquitectura}}
 
{{miniesbozo|arquitectura}}
  
 
{{bienes.info|BOC|081|30 de junio de 2000|url=ftp://ftp.gobiernodecanarias.org/boc/2000/081/boc081.pdf}}  
 
{{bienes.info|BOC|081|30 de junio de 2000|url=ftp://ftp.gobiernodecanarias.org/boc/2000/081/boc081.pdf}}  
  
[[Categoría:Castillos de Canarias|San Joaquín]]
+
[[Categoría:Castillos de Tenerife|San Joaquín]]
[[Categoría:Santa Cruz de Tenerife]]
+
 
[[Categoría:San Cristóbal de La Laguna]]
 
 
[[Categoría:Bienes de interés cultural de Canarias]]
 
[[Categoría:Bienes de interés cultural de Canarias]]
 +
[[Categoría:Arquitectura de San Cristóbal de La Laguna]]
 +
[[Categoría:Arquitectura de Santa Cruz de Tenerife]]
 +
 +
[[Categoría:Bienes de interés cultural de la provincia de Santa Cruz de Tenerife]]

Revisión actual del 19:40 15 jun 2024

Castillo de San Joaquin. Santa Cruz de Tenerife.1.JPG

El Castillo de San Joaquín, en los términos municipales de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna, isla de Tenerife (Canarias), es de planta cuadrada y tambores circulares en sus ángulos, existiendo sobre sus explanadas dos crujías paralelas separadas por un patio central.


Se encuentra en el barrio de Villa Benítez, junto al mirador de Vistabella.[1]

Fue construido como batería para defender la ciudad de La Laguna de posibles asaltos en 1586, siendo reconstruida como castillo en 1780.

Su interior ha sido reformado en numerosas ocasiones, según el uso al que era determinado; desde polvorín, pasando por palomar hasta prisión militar. Su aspecto externo y su planta no han variado a lo largo de los años.

En 1996, el Ministerio de Defensa lo enajenó a un particular a través de una subasta pública.

El contenido de esta página necesita ser ampliado y mejorado.
Haciéndolo ayudarás a mejorar la enciclopedia.
Puedes ayudarte con la Wikipedia.


El contenido de este artículo incorpora, total o parcialmente, material de la declaración de Bien de Interés Cultural publicada en el BOC Nº 081 de 30 de junio de 2000 [1], que se encuentra en el dominio público de conformidad al artículo 13 de la LPI de España.
  1. El BIC olvidado El Día, 15/07/2008]