Acciones

Millo

De EnciclopediaGuanche

Revisión del 00:24 27 may 2024 de Atamankad (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Millo
Illustration Zea mays0.jpg
Ilustración describiendo Z. mays


Clasificación científica

Estado:

Dominio:

Nombre: Millo

Reino: Planta

Clase: Liliopsida

Orden: Poales

Suborden:

Familia: Poaceae

Género: Zea

Subgénero:

Sección:

Categoría:

Subdivisión:

Especie: Zea mays

Especie:

Tribu:

Subtribu:

Islas

¿Es endemismo?

Nivel de protección

Distribución
Nombre binomial

Zea mays

L.





Zea mays (millo) es una gramínea anual originaria de México y cultivada para su consumo alimentario, tanto humano como animal. Esta especie originaria de América e introducida en Europa en el siglo XVI. Actualmente es el cereal más plantado en el mundo en volumen de producción, superando al trigo y el arroz. Zea es una voz de origen griego, derivada de zeo = vivir. Es conocida con el nombre común de maíz, derivado de la palabra taína mahís con que los indios del Caribe llamaban a esta planta. Dependiendo de la región, Zea mays recibe también en español nombres como oroña, danza, zara, millo, mijo o panizo. En México, las mazorcas maduras, pero frescas reciben el nombre de elote, mismas que en Perú y otros países del área sudamericana reciben el nombre de choclo y en Venezuela el nombre de jojoto.

Clasificación

Nombre científico : Zea mays L., perteneciente a la clase Liliopsida, y la subclase Commelinidae, la orden Cyperales, y la familia Poaceae(o Gramíneas).

Nombre común : millo o maíz.

La planta

Zea mays es una planta monoica; sus inflorescencias masculinas y femeninas se encuentran en la misma planta. Si bien la planta es anual, su rápido crecimiento le permite alcanzar hasta los 2,5 m de altura, con un tallo erguido, rígido, sólido.

El tallo está compuesto a su vez por tres capas: una epidermis exterior, impermeable y transparente, una pared por donde circulan las sustancias alimenticias y una médula de tejido esponjoso y blanco donde almacena reservas alimenticias, en especial azúcares.

Las hojas toman una forma alargada íntimamente arrollada al tallo, del cual nacen las espigas, mazorcas o piñas. Cada piña consiste en un tronco u olote que está cubierta por filas de granos, la parte comestible de la planta, cuyo número puede variar entre ocho y treinta.

El millo es incapaz de reproducirse por si solo. El grueso recubrimiento de brácteas de su piña, la forma en que los granos se encuentran dispuestos y están sólidamente sujetos, impiden que la planta pueda dispersar sus granos. Su simbiosis con la especie humana es total, a tal punto que algunos investigadores lo llaman un "artefacto cultural".

No existen maíces en estado silvestre.

Breve Historia

El Z. mays fue probablemente domesticado en Centroamérica, a partir del Z. mays ssp. parviglumis, un teosinte nativo del valle del río Balsas en el sur de México. Otra fuente probable de material genético es Z. mays ssp. mexicana. El desarrollo de la variedad cultivada, que debe de haber sido seleccionada a lo largo de varias generaciones a partir de variedades silvestres de mazorcas excesivamente pequeñas (entonces prácticamente espigas) para el consumo por lo cual se puede decir que es una invención humana, se estima hacia el año 8000 adC; la mazorca o piña más antigua conservada, hallada en la cueva Guila Naquitz en el valle mexicano de Oaxaca, fue datada alrededor del 4250 adC. Igualmente fue un cultivo ancestral en la época preinca, en el antiguo Perú, luego especialmente desarrollado durante el Imperio Inca y desde el inicio de este cultivo, forma parte importante de la gastronomía de este país.

El millo fue introducido en Europa en el siglo XVI, siendo el primer cultivo documentado el realizado por el Almirante y Gobernador de la Florida Gonzalo Méndez de Cancio en sus tierras de Casariego en el occidente de Asturias.

En Europa los granos son un ingrediente importantísimo de la gastronomía del norte de Italia y de Rumania.

Situación Actual

Producción mundial de millo en 2001, discriminada por países.

La producción mundial de estas semillas alcanzó los 880 millones de toneladas en el año 2001. Comparando con los 570 millones de toneladas de trigo o los 400 millones de arroz, se comprende la importancia básica a nivel mundial del millo, no sólo económicamente sino a todos los niveles.

Estados Unidos es el mayor productor con cerca del 45% de la producción total mundial.

Actualmente el millo es sembrado en todos los países de América Latina. Este constituye, con los frijoles, un alimento fundamental en la América Central.

Higiene

Si bien el millo es un alimento muy rico en nutrientes (al punto que era considerado el alimento vegetal principal entre los quechuas y tiene señalada participación en la mitología mesoamericana -c.fr.: el Popol Vuh-), su consumo en exceso puede traer graves trastornos de salud: ciertas formas de anemia y , sobre todo, la pelagra.
También (como en otros alimentos) debe existir la precaución de evitar contaminaciones con hongos parásitos ya que las micotoxinas afectan la salud humana.

Usos

El uso principal del Z. mays es alimentario. Puede cocinarse entero, desgranado (como ingrediente de ensaladas, sopas y otras comidas). La harina de millo (polenta) puede cocinarse sola o emplearse como ingrediente de otras recetas. El aceite de millo es uno de los más económicos y es muy usado para freír alimentos.

En la cocina latinoamericana tiene participación importante en diversos platos como: Tortillas, locros, choclo o chócolo, arepas, cachapas, hallacas, hallaquitas, tamales que en muchos casos reemplazan al pan de trigo en la cocina local. En muchos países de esta región es muy importante el consumo de harina de maíz precocida.

En Canarias se incorporó su cultivo a la dieta tradicional, utilizándose la misma piña en platos como el potaje o las costillas con piña, o terminó convirtiéndose en uno de los ingredientes del gofio, junto con otros cereales como el trigo o la cebada. Los guanches, obviamente, no usaban el millo, y éste se incorporó a la dieta canaria tras la colonización de América, pero el nuevo alimento se incorporó a los que ya se usaban antes de la conquista. En repostería destaca el uso del millo en el frangoyo.

A partir los granos se obtiene alcohol que, mezclado con gasolina, se emplea como carburante. A principios de 2003 la empresa DuPont ha presentado el primer polímero que se ha conseguido obtener a partir del millo; este polímero se comercializa como Sorona® y con él se pretende sustituir al petróleo como fuente de polímeros por un recurso renovable. El proceso utiliza la bacteria Escherichia coli para obtener un polímero del 1,3 propanodiol, que se podrá utilizar para fibras textiles.

El millo frito es un producto reciente que se vende bajo la marca "Mister Corn" como una alternativa a las papas fritas o manices.

Sinonimia

Piñas de millo

A continuación se da el nombre taxonómico de algunas de las miles de especies de millo.

  • Zea alba Miller
  • Zea amylacea Sturtevant
  • Zea amylesaccharata Sturtevant
  • Zea cryptosperma Bonafous
  • Zea curagua
  • Zea erythrolepis
  • Zea glumacea Larrañaga
  • Zea indentata Sturtevant
  • Zea indurata Sturtevant
  • Zea japonica van Houtte
  • Zea macrosperma Klotzsch
  • Zea mucronata Vilmorin
  • Zea rostrata Bonafous
  • Zea saccharata Sturtevant
  • Mays vulgaris Seringe
  • Mays zea Gaert.
  • Thalysia mays Kuntze
  • Zea americana Mill.
  • Zea segetalis Salisb.
  • Zea tunicata (St-Hilaire) Sturtevant
  • Zea vulgaris Miller
  • Zea calama "Choclo Calameño"

Enlaces externos